Cargando, por favor espere...

Amenaza nueva Ley de Maíz Transgénico la seguridad alimentaria de México
La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.
Cargando...

Limitar las importaciones de maíz transgénico únicamente al grano quebrado reduciría la competitividad de la industria alimentaria mexicana y podría generar pérdidas millonarias para productores; así como a los consumidores, advirtió el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Tras la aprobación de una nueva propuesta legislativa en México que permitiría la importación de maíz transgénico quebrado, por parte de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, la GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico. 

Destacó que la reforma es parte del plan C propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador que establece la prohibición del cultivo de maíz transgénico en todo el país; sin embargo, permite la importación de maíz quebrado siempre y cuando su uso no esté destinado al consumo humano, medida que busca proteger la producción nacional de grano criollo, promoviendo un manejo agroecológico que asegure su pureza y disponibilidad para las futuras generaciones.

Juan Carlos Anaya, presidente del GCMA, advirtió que la fragmentación del grano dificulta el control de calidad y aumenta el riesgo de contaminación, se registra un mayor precio para consumidores y los costos adicionales de procesamiento también podrían traducirse en precios más altos para los productos derivados del maíz.

Anaya también señaló que en la incertidumbre regulatoria, las condiciones de evaluación de riesgos podrían abrir la puerta a interpretaciones ambiguas y prácticas fraudulentas; además, se registraría la pérdida de competitividad, debido a que la restricción a maíz quebrado limitaría las opciones de los productores y elevaría los costos de producción.

Por último, el presidente de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas hizo un llamado al nuevo gobierno para que rechace esta propuesta y priorice una política alimentaria basada en evidencia científica y en el bienestar de los productores y consumidores mexicanos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?

La iniciativa actualiza los tipos penales y establece sanciones de hasta 500 UMAS y 30 años de prisión para delitos.

El desabasto de medicamentos perdurará hasta el mes de marzo, esto debido a la nueva política de compra de medicamentos implementado por AMLO.

AMLO está desesperado y quiere garantizar su legado político, de que sabe que deberá morir al término del sexenio porque no sirve.

Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.

En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad, a pesar de ser de distinto partido, también sigue el mismo camino y le ha negado por mucho tiempo a los hidalguenses resolver las necesidades.

Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.

Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.

La autoridad debe ejercerse como servicio al bien común: CEM

El mal funcionamiento se atribuye a las prácticas de corrupción detectadas en algunos de sus operadores, como lo ha evidenciado el análisis contable desde hace ya varios años.

La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras

El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.

Debido a la pandemia por Covid-19, los panteones del área metropolitana de la capital permanecerán cerrados para impedir aglomeraciones y evitar más contagios de coronavirus.

“Mientras eran golpeados, los policías les dijeron en reiteradas ocasiones que tal agresión era resultado de la actividad política que realizan tanto Cirilo Hernández como sus acompañantes".

Si queremos ser libres y soberanos, al mismo tiempo que no aislarnos del resto del mundo, no aislarnos de la economía, los mercados y la cultura de los demás pueblos de la Tierra, lo que tenemos que hacer es crecer económicamente