Cargando, por favor espere...
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó el miércoles al Congreso de Yucatán legislar a favor de la despenalización del aborto en la entidad.
Por un amparo de la organización civil Servicios Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva, los ministros llamaron a los legisladores para reformar cuatro artículos del Código Penal estatal que privan del derecho de las mujeres para interrumpir su embarazo.
Los juzgadores piden la derogación del artículo 392 que da una pena de tres meses a un año de cárcel para cualquier mujer que decida abortar.
El proyecto fue propuesto por la ministra Margarita Ríos Farjat; concluyó con la autorización para que la organización civil pueda reclamar al sistema normativo por prohibir un “derecho humano a decidir”.
Actualmente, en 17 entidades de México el aborto ha sido legalizado: las mujeres pueden practicarlo hasta las 12 semanas de gestación.
El Congreso de la CDMX exhortó para que requiera a los trabajadores del PJF.
Diputados de Morena presentaron una iniciativa que busca legalizar el aborto durante todo el embarazo.
Se registraron afectaciones en 769 colmenas.
Durante el día se esperan fuertes lluvias en Chiapas y Tabasco.
El gobernador cuenta con un plazo de 10 días para que se separe del cargo.
Los empleados mantienen un plantón a las afueras de las instalaciones de la empresa.
Actualmente, el Código Penal de la Ciudad de México permite la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación.
Realizan manifestación y autoridades se comprometen a resolver
Acusan al gobernador Joaquín Díaz Mena de permitir la destrucción de la riqueza natural del estado.
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
Protegen sus pertenencias como pueden.
Los sitios más afectados se concentraron en los puertos de Celestún, Sisal y Progreso.
En esta ocasión transcribimos fragmentos del Romance de Don Quijote de la Mancha (El último capítulo), obra del poeta yucateco José Peón Contreras (1843-1907).
Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE
José Esquivel Pren ubica dentro de los primeros poetas románticos que alcanzaran cierta fama a mediados del Siglo XIX.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Soberanía alimentaria: fracaso de la 4T que Sheinbaum no detendrá
Escrito por Redacción