Cargando, por favor espere...

Candidato a la gubernatura de Yucatán sufre accidente automovilístico
Hospitalizan al candidato de Morena para la gubernatura.
Cargando...

El candidato por Morena para la gubernatura de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, mejor conocido como Huacho, sufrió un accidente la madrugada de hoy cuando regresaba a Mérida, así lo informó el candidato a través de sus redes sociales.

“La madrugada de hoy, después del mitin en Chemax y en mi trayecto a Mérida, el vehículo en el que me trasladaba sufrió un accidente. Lamentablemente algunos miembros de mi equipo están lesionados. En cuanto a mi estado, les informo que me encuentro bien”, se lee en un comunicado publicado en su página de Facebook.

A decir de Díaz Mena quien él mismo informó a través de un video a fin de evitar especulaciones, señaló el estado de su salud, quien sólo sufrió unos golpes, pero estará hospitalizado unos días. 

Este suceso se dio luego de concluir la gira de cierres de campaña en los municipios de Kanasín, Tizimín, Valladolid y Chemax, donde al retornar a la ciudad de Mérida a la altura del municipio de Seyé, el vehículo en el que viajaba el candidato sufrió el accidente. 

Es de señalar que la campaña de Huacho Díaz Mena cerró el pasado domingo 26 de mayo, pero desde su arranque empezó con problemas al sufrir un accidente en su rancho, teniendo inmovilizado su brazo derecho.

“Afortunadamente la campaña ya fue su último día, finalizó”, señaló también en el video publicado en sus redes sociales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Y como siempre, la crisis golpea a las clases más pobres. Campesinos y colonos de las zonas urbanas-popular resentirán con mayor crudeza los efectos de estas crisis”, dijo José Amadeo, presidente de la CCI.

La encuesta destacó que las renuncias debidas a deterioro de condiciones laborales o riesgos para la salud y la seguridad crecieron del 15 al 17 por ciento del total.

Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.

Es ilegal el llamado que le hizo Xóchitl a los empresarios: Fernández Noroña.

Alessandra Rojo insistió que el IECM haga valer los votos y pidió a la gente que estén muy pendientes del recuento de los votos.

El TEPJF determinó que la aspirante presidencial vulneró las reglas de propaganda electoral.

Los empleados mantienen un plantón a las afueras de las instalaciones de la empresa.

Para prevenir otras situaciones y cumplir con los cómputos distritales que establece el proceso electoral, otros municipios enviaron sus paquetes al IEPC.

Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.

Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.

Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara

Los hechos violentos se suscitaron frente en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.

“No somos los de mayor participación, pero tampoco somos lo más bajos”: consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación de Guerrero.

El neoliberalismo ya no sirve, se ha agotado y ya no ofrece nada al pueblo trabajador.