Cargando, por favor espere...

Aumentan renuncias laborales por ambientes tóxicos
La encuesta destacó que las renuncias debidas a deterioro de condiciones laborales o riesgos para la salud y la seguridad crecieron del 15 al 17 por ciento del total.
Cargando...

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló que de enero a marzo de este año un total de 654 mil 852 personas renunciaron a su trabajo; de estos, el 36 por ciento lo hicieron porque se encontraban bajo condiciones peligrosas, sufrían de acoso y por no contar con facilidades para ejercer la maternidad.

Según las cifras de la encuesta, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las renuncias tuvieron un incremento de 15 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior, 2023.

Asimismo, la encuesta destacó que las renuncias debidas a deterioro de condiciones laborales o riesgos para la salud y la seguridad crecieron del 15 al 17 por ciento del total.

Mientras tanto, el 3.2 por ciento de todas las renuncias durante el 2024 se han suscitado por acoso y discriminación, lo cual representa un aumento de 0.8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. En contraste con estos aumentos, las renuncias motivadas por la búsqueda de un mejor salario disminuyeron del 14.9 al 13.5 por ciento del total.

La encuesta también destacó que en el inicio de 2024 también hubo más de cien mil renuncias debido al embarazo o responsabilidades familiares, de las cuales el 94 por ciento fueron de mujeres, cifra que subraya la carga de cuidados que asumen las féminas y el rezago en la construcción de espacios de trabajo que permitan ejercer la maternidad sin renunciar al empleo, esta situación representa el 17 por ciento de los eventos de abandono con relación de renuncias por embarazo o tareas de cuidado.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

"En solo una aldea, más de dos tercios de los participantes del programa habían talado el bosque para obtener el beneficio". Así dijo quien mostró dónde él y sus familiares despejaron una zona de árboles para tener derecho a los pagos”.

La reforma morenista no está eliminando el fuero al Presidente como tramposamente se afirma, sino solo incrementa los delitos por los que el Presidente puede ser enjuiciado políticamente durante el tiempo de su encargo.

La infraestructura carretera es la principal forma de movilidad para la mayoría de mexicanos, sin embargo, durante los primeros tres años de gobierno de AMLO, varios proyectos se quedaron sin licitar o se disminuyó su presupuesto.

El éxito chino deja enseñanzas valiosas. Primero, muestra la necesidad de educar, de formar disciplina, que es educación. Un pueblo que se controla, admite y respeta normas, resuelve problemas graves.

El consumo en Bienes de origen importado se redujo en menos 4.1 por ciento

Cada año mueren 24 mil personas en accidentes automovilísticos

“Que quede absolutamente claro que la muerte de estos migrantes, es responsabilidad del gobierno de México”, mencionó el senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza.

Debido a la pandemia por Covid-19 que enfrenta el mundo, los organizadores de los premios de cine más importantes presentaron con retraso la lista de nominación para dichos premios.

A propósito de las pasadas fiestas patrias, resulta importante hablar del nacionalismo: ¿qué es?, ¿para qué sirve?, ¿bajo qué forma? ¿en qué condiciones apareció en el panorama histórico?

Desde hace algunos meses, los poderosos medios occidentales desataron una campaña masiva para situar a Nicaragua en el centro del debate público.

Hace tiempo que la presión imperialista obligó al gobierno mexicano a modificar su legislación laboral para adoptar los lineamientos de sus organismos internacionales

La suspensión de la adquisición de la plataforma permanecerá hasta que se proporcione más información sobre la cantidad de cuentas falsas de la red social.

El repudio del Gobierno Federal hacia la educación y la ciencia provocará que el país profundice aun más su atraso económico y social.

Este 14 de julio Netflix suma a su lista de series, “Red privada. ¿Quién mató a Manuel Buendía?”, documental de género criminal, en el que se retoma el caso del reconocido periodista Manuel Buendía asesinado hace 37 años.

Los informes más recientes registran un aumento del 163 por ciento. En solo dos años, 248 mil 300 capitalinos aumentaron las filas de la miseria extrema, de acuerdo con estadísticas del Coneval.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139