Cargando, por favor espere...
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló que de enero a marzo de este año un total de 654 mil 852 personas renunciaron a su trabajo; de estos, el 36 por ciento lo hicieron porque se encontraban bajo condiciones peligrosas, sufrían de acoso y por no contar con facilidades para ejercer la maternidad.
Según las cifras de la encuesta, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las renuncias tuvieron un incremento de 15 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior, 2023.
Asimismo, la encuesta destacó que las renuncias debidas a deterioro de condiciones laborales o riesgos para la salud y la seguridad crecieron del 15 al 17 por ciento del total.
Mientras tanto, el 3.2 por ciento de todas las renuncias durante el 2024 se han suscitado por acoso y discriminación, lo cual representa un aumento de 0.8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. En contraste con estos aumentos, las renuncias motivadas por la búsqueda de un mejor salario disminuyeron del 14.9 al 13.5 por ciento del total.
La encuesta también destacó que en el inicio de 2024 también hubo más de cien mil renuncias debido al embarazo o responsabilidades familiares, de las cuales el 94 por ciento fueron de mujeres, cifra que subraya la carga de cuidados que asumen las féminas y el rezago en la construcción de espacios de trabajo que permitan ejercer la maternidad sin renunciar al empleo, esta situación representa el 17 por ciento de los eventos de abandono con relación de renuncias por embarazo o tareas de cuidado.
El total de fallecimientos por la pandemia alcanzó los 5 mil 690 y los 72 mil 248 contagios.
Los trabajadores saben enorgullecerse de sus obras, en las que plasman su vida y su inteligencia misma.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas
La disparidad se vuelve aún más evidente entre las mujeres que vive en algún grado de pobreza: IMCO
Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.
La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.
Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.
El costo de la renta será muy bajo, está en los lineamientos que sea una tercera parte del ingreso más 10 por ciento del costo de mantenimiento.
Los 40 lesionados fueron trasladados a la Clínica Durango y uno al Hospital Álvaro Obregón.
Se registran seis personas heridas, entre ellas un bebé cuya condición de salud se reporta como delicada.
¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?
Especialista indicó que existe una paradoja entre el tiempo de trabajo y los niveles de productividad en México.
Al menos siete personas fallecieron luego de que un ferri con 124 pasajeros a bordo se incendiara la madrugada de este lunes
En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Bosque de Chapultepec realiza Festival Spora 2025
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.