Cargando, por favor espere...
En el marco del día del albañil, 3 de mayo, se dio a conocer que en México se registraron un millón 660 mil personas que desempeñaron dicha labor; así como mamposteros y ocupaciones afines durante el cuarto trimestre del 2023, lo cual representó un 2.2 por ciento más que en el trimestre anterior.
Según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos durante el último trimestre del 2023, cifra que disminuyó en un 0.51 por ciento respecto al periodo previo. Sin embargo, en entidades como Baja California Sur, Nayarit o Quintana Roo, los salarios mensuales promedio alcanzaron los 13 mil 700 pesos, 12 mil 600 pesos y 11 mil 300 pesos, respectivamente.
Asimismo, el Inegi reportó que, del total de albañiles, mamposteros y afines detectados durante el cuarto trimestre del 2023, nueve de cada 10 trabajadores se encuentran en el sector informal, es decir, un millón 510 mil personas.
Cabe destacar que las entidades federativas con mayor número de albañiles, durante el cuarto trimestre del 2023 fueron el Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Puebla y Nuevo León.
En cuanto a las industrias donde se desempeñan, la mayoría de los albañiles se encuentran en instalaciones y equipamiento en construcciones, seguido de edificación residencial y, en menor medida, en impartición de justicia y mantenimiento de la seguridad y el orden público.
Finalmente, identificó que los mejores salarios mensuales promedio de esta ocupación se percibieron en la minería de carbón mineral, servicios de administración de negocios y en actividades relacionadas con cimentaciones, montaje de estructuras prefabricadas y trabajos en exteriores.
Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.
Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
La falta de mantenimiento en el sistema de aguas, ocasionó que esa tarde, una de las bombas fallara en la marcha.
Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.
Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.
La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.
Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.
De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.
El costo de la renta será muy bajo, está en los lineamientos que sea una tercera parte del ingreso más 10 por ciento del costo de mantenimiento.
Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.
Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.
Los trabajadores saben enorgullecerse de sus obras, en las que plasman su vida y su inteligencia misma.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.