Cargando, por favor espere...

Obligan al Congreso a crear Comisión en favor de víctimas de Línea 12
La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas
Cargando...

El Poder Judicial de la Federación otorgó un amparo a las víctimas del colapso de la Línea 12 del Metro y ordenó al Congreso de la Ciudad de México conformar una Comisión Especial para darle seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas. 

Elizabeth Trejo Galán, Jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, otorgó el amparo 1572/2021, en favor de siete víctimas, entre ellas Marisol Tapia, mamá del niño Brandon, único menor de edad que falleció en el colapso de la Línea 12 ocurrida el 3 de mayo de 2021.

La Jueza consideró que los afectados vieron vulnerados sus derechos al acceso a la justicia, por lo que junto con sus familias tienen que ser asistidas en todo momento por la Comisión Especial que debe crear el Congreso de la Ciudad de México, dada la urgencia y relevancia de la tragedia.

“En tales condiciones, procede conceder el amparo y la protección de la Justicia Federal, para el efecto de que las autoridades responsables realicen la  creación de una Comisión Especial para la investigación del incidente ocurrido el 3 de mayo de 2021, entre las 22:15 y las 22:30 horas en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, llamada Línea Dorad”, indica la resolución. El accidente ocurrió en el tramo que corre de la estación Los Olivos y Tezonco; 91 personas resultaron lesionadas y 26 fallecieron.

La jueza informó que la conformación de la Comisión Especial para el esclarecimiento del colapso de la Línea 12 debe ser inmediata deberá acreditarse ante el órgano jurisdiccional para su actuación con documentales fehacientes.

Por su parte, el asesor jurídico de las víctimas, Teófilo Benítez Granados, consideró urgente que el Congreso de la Ciudad, a través de la Junta de Coordinación Política, conforme dicha comisión para atender la sensible petición de justicia de los afectados, después de tres años de impunidad.

“Lo que no pudo hacer el Gobierno de la Ciudad de México lo hizo el Poder Judicial Federal: darles justicia a las víctimas. Con la creación de una Comisión Especial, el órgano judicial ampara y protege a los afectados para esclarecer los hechos que siguen impunes y que enlutaron a 26 familias y dejaron secuelas en otras 100", dijo el abogado.  

Aseguró que éste "es un hecho sin precedentes, porque no se pide que voten de nuevo, sino que se obliga a legisladores capitalinos a crear la Comisión Especial para el esclarecimiento del siniestro ocurrido el 3 de mayo de 2021 de manera inmediata, efectiva e imparcial”, denunció Benítez Granados.

En el análisis de la demanda de juicio de amparo, Elizabeth Trejo Galán, Jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, estableció que diputados del Congreso de la Ciudad violaron el derecho de las víctimas al acceso a la justicia al negar apoyo a las víctimas con la creación de la Comisión Especial.

“Se omitió establecer el objeto, duración, tareas generales y específicas de la comisión especial plural para dar seguimiento a los hechos ocurridos el 3 de mayo de 2021 en la Línea 12 del sistema de Transporte Colectivo Metro…, violaron el derecho de acceso a la justicia que por esta vía defiende la parte quejosa”, sostuvo Trejo Galán. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El Congreso local reformó la Ley de Residuos Sólidos, por lo que quedará prohibida la comercialización de plásticos

Los gobiernos de Guatemala y México persisten en hacer el trabajo sucio a Estados Unidos (EE. UU.) en la contención de las caravanas migrantes de Centroamérica.

La STC informó que una falla en caja de vías provocó también retraso en Línea 1, lo que ocasionó que varios trenes no pudieran salir del garaje.

La diputada local del PRI, Maxta González Carrillo, acusó a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, de impedir que legisladores de Va por México realicen un evento por el Día de Muertos.

De acuerdo con ACNUR, la cifra de desplazados durante el 2020 alcanzó los 82.4 millones de personas, marcando un nuevo récord.

La actual Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad CDMX no contempla como derecho el que reciban una educación.

El 16 de enero pasado, el Tren Interurbano México – Toluca también registró una caída, debido al colapso de una estructura de concreto.

La iniciativa de ley en materia de accesibilidad web para personas con discapacidad busca dar un paso hacia adelante en materia de derechos humanos.

Ante el aumento de robos en Cuajimalpa, el diputado Héctor Barrera Marmolejo exigió al gobierno de la CDMX apoyar a esa demarcación, reforzando la presencia de uniformados en sus calles y colonias.

La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".

El número de hectáreas siniestradas este año tuvo un incremento catastrófico con respecto al del año pasado

"En la última semana ha habido una negativa total de SACMEX de otorgar las pipas".

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León comenzó una investigación por el desplome que dejó 121 heridos y 9 muertos en el mitin

El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.

La edificación del puente, ya que es primordial para cruzar entre los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.