Cargando, por favor espere...
El Juzgado Décimo Quinto de Distrito en materia de Amparo Penal en la Ciudad de México, negó este lunes el amparo contra el auto de vinculación a proceso por los delitos de homicidio culposo, daño a la propiedad y lesiones, derivados del derrumbe de un tramo de la Línea 12 del Metro, al exdirector de Proyectos del Metro, Enrique Horcasitas Manjarrez y al resto de los coacusados quienes no obtuvieron protección federal.
Ante la negativa, la defensa de Horcasitas aseguró que presentará un recurso de revisión para que sea un Tribunal (de segunda instancia) el que analice y resuelva dicha petición.
Hay que recordar que el accidente en una parte del tramo elevado de la Línea 12 del Metro colapsó, ocasionando la muerte de 26 personas y dejó más de 100 heridos.
El despacho Regino y Abogados informó que, en primera instancia, el Juzgador resolvió negar el amparo a los quejosos “sin realizar un estudio de fondo de los conceptos de violación expresados en la demanda de amparo”.
La querella fue presentada el 5 de agosto del año 2022; después de un año 7 meses se emite la sentencia.
En esta se repite la misma hipótesis sostenida por el Juez de Control, en el sentido de que, “al haber participado los quejosos en aspectos administrativos, todos los fallos de la construcción le son atribuibles a ellos”.
Para el Juez Federal, la obra de la Línea 12 a cargo de Grupo Caro, Alstom e ICA fue mal construida, circunstancia que fue negada por ese conglomerado y por la que nunca fueron imputados, pero que ahora la vuelve a traer a colación el citado tribunal federal, sostuvo la defensa del exfuncionario.
Dejó en claro que se interpondrá el recurso de revisión correspondiente y el asunto habrá de llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “por lo que estimamos un plazo de dos a tres años para su resolución”.
La defensa reiteró que “Insistimos en nuestra solidaridad con las víctimas, en la inocencia de nuestros representados, en la manipulación política del caso y rechazamos una sentencia sumisa emitida a dos meses de las elecciones presidenciales, en medio de un ambiente de crispación entre los Poderes Ejecutivo y Judicial Federal”.
Fernando Espino, exigió al STC que encabeza Guillermo Calderón, la dignificación de las áreas de trabajo técnicas y administrativas, así como la atención y detección de áreas peligrosas e insalubres.
Se registran 125 mil hectáreas afectadas
A la lista de accidentes se suma también los reportes por daños en el equipo ferroviario, la infraestructura o percances en la operación.
El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.
“Y como siempre, la crisis golpea a las clases más pobres. Campesinos y colonos de las zonas urbanas-popular resentirán con mayor crudeza los efectos de estas crisis”, dijo José Amadeo, presidente de la CCI.
Diputados locales del PAN y PRI criticaron a Ernestina Godoy por no haber ahondado sobre el derrumbe ocurrido en 2021 de la Línea 12 en Tláhuac ni sobre el cártel inmobiliario fundado por Morena en la Cuauhtémoc.
Los habitantes de la Ciudad de México alertaron nuevamente tras la aparición de una capa de humo y un olor a quemado a alcaldías de la capital.
Tres sismos de magnitud 7,7; 6,6 y 6,3 afectaron a la isla asiática
Presentarán una solicitud al INE para la remoción de videos en los que grupos políticos oficialistas aseguran que la situación está resuelta.
Se confirmó la muerte de Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de Carranza, diputado local y federal.
La reapertura de la Línea 12 del Metro no quita la incertidumbre de que una tragedia como la de mayo de 2021 puede volver a ocurrir, destacaron víctimas del desplome de las estaciones Olivo y Tezonco.
Dos trabajadores cayeron y quedaron atrapados sobre una trabe que forma parte de las obras del Tren Interurbano México Toluca.
El presidente de la Fecoppres, Raúl Arturo Pérez, quien representa a mil 500 vagoneros, denunció que esta administración ha sido la más violenta y sangrienta hacia los vendedores ambulantes del Metro.
Las vías de la Línea A de Metro fueron las que resultaron más afectadas
"Tanto esperar para que no llegara hasta Balderas", se quejaron algunos usuarios quienes ya esperaban al Metro en varias de las estaciones, entre ellas Pino Suárez y la Merced.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera