Cargando, por favor espere...
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó que la tormenta tropical Helene se ha fortalecido hasta convertirse en un huracán de categoría 1. Además, anticipa un segundo impacto de la tormenta tropical John.
En las últimas horas, Helene ha presentado vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, y se prevé que continúe fortaleciéndose durante el transcurso del 25 de septiembre.
Actualmente, Helene se ubica a 70 kilómetros de Cancún, Quintana Roo, y a 135 kilómetros al nor-noroeste de Cozumel. En la zona, se registran lluvias torrenciales y oleaje de tres a cinco metros de altura.
El NHC pronosticó que Helene se desplazará hacia el norte entre la tarde de hoy y la mañana del jueves, y es posible que llegue a las costas de Florida como un huracán de categoría tres o mayor.
Posible segundo impacto de John en Guerrero
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), en colaboración con el NHC, prevé que la tormenta tropical John recupere fuerza y se intensifique nuevamente como huracán, con un impacto previsto en el país para el 26 de septiembre.
En este momento, John se encuentra a 170 kilómetros de Zihuatanejo, en Guerrero, y a 180 kilómetros al oeste-suroeste de Acapulco.
Los estados que enfrentarán lluvias generadas por John son Guerrero, Chiapas, Veracruz, Michoacán y Tabasco.
Actualmente, se encuentra a 65 kilómetros al noroeste de la Isla de la Juventud, en Cuba, y a 475 kilómetros al este-noroeste de Cancún, Quintana Roo.
Este día se prevé una onda gélida con marcado descenso de temperatura para la mayor parte del país
Las autoridades estatales alertan a la población a tomar precauciones por el huracán Beryl.
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.
Se acerca a la Península de Yucatán a una velocidad de 31 kilómetros por hora.
Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.
Al menos siete personas murieron en las últimas horas por los efectos del huracán Kay, que afecta las costas del Pacífico mexicano y que se intensificó esta madrugada.
Un total de 47 municipios de Guerrero fueron declarados como zonas de desastre natural por parte del Gobierno Federal, esto a una semana de que el huracán Otis tocara el puerto de Acapulco.
Un total de 100 familias productoras hicieron historia al romper un récord Guinness.
Las zonas que recibirán el mayor impacto serán las costeñas de Oaxaca, desde Salina Cruz hasta lagunas de Chacahua, así como la región sureste y oriental.
Ríos logró eludir la seguridad presidencial y se subió al templete para tomar el micrófono durante el evento de la presidenta.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.
El pasado jueves 23 de enero, un grupo de porros golpearon y desalojaron a los estudiantes en las inmediaciones de su albergue.
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.