Cargando, por favor espere...

Sin clases en Oaxaca, CNTE protesta por reformas
La movilización ocurrió el día de hoy, lunes 28 de octubre, en el marco de las mesas de negociación que la Coordinadora sostendrá con las autoridades del Gobierno del Estado.
Cargando...

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron una marcha en Juchitán, Oaxaca, lo que llevó a la suspensión de clases en más de mil 500 escuelas de nivel básico en la región, afectando a aproximadamente 130 mil alumnos.

La movilización ocurrió el día de hoy, lunes 28 de octubre, en el marco de las mesas de negociación que la Coordinadora sostendrá con las autoridades del Gobierno del Estado y a nivel federal, con el objetivo de abordar demandas relacionadas con la Reforma Educativa y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Entre las demandas de la sección 22 del pliego petitorio se encuentran la abrogación de la Reforma Educativa y la Ley del ISSSTE, así como la solicitud de no intromisión del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en los asuntos internos de las escuelas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.

El pasado jueves 23 de enero, un grupo de porros golpearon y desalojaron a los estudiantes en las inmediaciones de su albergue.

Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.

El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.

Vecinos de la colonia San Simón Ticumac, alcaldía Cuauhtémoc, denunciaron que desde hace más de dos semanas carecen del vital líquido y la demarcación ha desatendido su llamado de apoyo.

Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.

La cólera de los agricultores franceses crece ante la indiferencia gubernamental. Hablan de “paralizar el país”, de hacer “pasar hambre” a los parisinos. Y esa furia no es muy distinta de la que mueve las protestas de otros países.

Fue el pasado 17 de octubre cuando ambas reformas lograron el aval de 17 Congresos estatales, superando el mínimo necesario para su validación.

Fue asesinado a tiros mientras circulaba en su automóvil acompañado de su hermano.

Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.

Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.

Los hallazgos fueron realizados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En exigencia de su pago de la medida del Bienestar prometido por AMLO, trabajadores del IPN se manifestaron en las diversas alcaldías de la CDMX, entre ellas, Cuauhtémoc y MH.

Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.

Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.