Cargando, por favor espere...

¡Al borde de la extinción! El ajolote de Xochimilco podría desaparecer en 2025
Factores como la contaminación del agua, el aumento de la temperatura y la presión por la actividad humana, así como la introducción de especies como la tilapia y la carpa, provocan la disminución de la población de ajolotes.
Cargando...

El 2025 podría marcar la desaparición del ajolote en Xochimilco, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La primera advertencia se realizó en 1998, cuando había seis mil ajolotes en los canales de Xochimilco. Para el año 2013, la máxima casa de estudios anunció que la población se redujo a 36 ejemplares.

Factores como la contaminación del agua, el aumento de la temperatura y la presión por la actividad humana, así como la introducción de especies como la tilapia y la carpa, provocan la disminución de la población de ajolotes silvestres en los canales, según Tania J. Porras Gómez, integrante del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.

Porras Gómez informó que una forma de ayudar a la preservación del ajolote en Xochimilco consiste en garantizar el acceso a mayor variabilidad genética.

Desde 2021, investigadores de la UNAM realizan estudios sobre las células germinales de los ajolotes con el objetivo de generar espermatozoides que contengan la información genética de células reproductoras, cuyo trabajo busca regenerar la población de estos anfibios y aumentar su variabilidad en colaboración con otros laboratorios.

 

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las fuertes ráfagas de viento han derribado varios árboles, pero no se ha registrado ningún lesionado.

El ahora excoordinador de la bancada del PRD en el Congreso CDMX, Víctor Hugo Lobo Román, anunció la renuncia a su militancia junto a otros 65 mil militantes más.

Tiene como objetivo frenar los aumentos que superen la inflación reportada el año anterior.

Se espera la llegada de más de dos millones de visitantes.

El Metro de la Ciudad de México pidió a los usuarios que aún no cuentan con la tarjeta de Movilidad, adquirirla para ingresar a ambas líneas.

Las alcaldías que concentran el mayor número de feminicidios son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón.

La Confederación Patronal de la República Mexicana insta a aplicar soluciones integrales ante la crisis ambiental.

En lo que va del año se han registrado mil 991 robos de vehículos en la capital del país.

A partir de este viernes, los capitalinos serán sorprendidos por las Bicicatrinezas, bicicletas alegóricas que rodarán por lugares estratégicos de la metrópoli y con ello dar inicio al Día de Muertos.

La encuesta reveló que se necesita un ingreso de 29 mil 500 pesos al mes para tener una buena calidad de vida en la CDMX.

La SSC destacó logros en la reducción de violencia y la desarticulación de grupos delictivos.

El incidente ocurrió a la altura de Periférico sur, en los carriles centrales de la vía con dirección al norte.

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.

Vecinos de la alcaldía Cuajimalpa denunciaron que en los últimos días han crecido las agresiones e intimidaciones en su contra y quienes transitan por la demarcación de parte de un grupo de “montachoques” en las principales vialidades de la zona

Entre enero de 2020 y diciembre de 2024, se recibieron al menos mil 224 reportes relacionados con extorsión, fraude y otras actividades delictivas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.