Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional de México pronosticó que la temporada de huracanes 2024 comenzará el próximo 15 de mayo, lluvias derivadas de los ciclones tropicales que permitirán aliviar la crisis de sequía que afecta a más de la mitad del territorio nacional.
De acuerdo con el Instituto, la temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.
Por su parte, la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés), proyectó que el año será particularmente activo con la llegada de 43 ciclones tropicales a las costas mexicanas, superando el promedio histórico.
“Una de las propuestas más destacadas en medio de esta anticipada temporada es la introducción de una categoría 6 para huracanes, en respuesta al cambio climático y a la creciente intensidad de estos fenómenos meteorológicos”, externó.
Por lo anterior, consideró fundamental que la población se mantenga informada a través de los avisos y alertas emitidos por las autoridades meteorológicas y que siga las recomendaciones para reducir los riesgos asociados con estos eventos naturales.
En torno a la temporada de huracanes, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anticipó que los primeros ciclones serán Aletta en el Pacífico y Alberto en el Atlántico; asimismo, puntualizó que las primeras lluvias intensas comenzarán en el Pacífico Norte el 15 de mayo y en el Golfo de México y el Mar Caribe el 1 de junio.
Finalmente, destacó que los modelos científicos indican una temporada de huracanes más activa de lo habitual este año, producto del patrón climático El Niño/La Niña (ENOS), que influirá significativamente en la formación y trayectoria de estos sistemas.
Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio
Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.
El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.
Los arqueros mexicanos han logrado un total de siete medallas: una de oro, dos de plata y cuatro de bronce.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.
Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.
Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).
EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.
En México 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.
Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.
El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.
Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
México quedó en el lugar 65 del tablero general
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.