Cargando, por favor espere...

Lluvias intensas en casi todo el país por frente Frío Número 5
Los fenómenos meteorológicos que generarán las precipitaciones son los remanentes del ciclón tropical potencial 17-E
Cargando...

Ciudad de México. - El pronóstico meteorológico para las próximas horas es de lluvias extraordinarias en Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz; torrenciales en San Luis Potosí, Michoacán, Chiapas e Hidalgo; lluvias intensas en Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Estado de México, Morelos, Jalisco, Colima y Tabasco; muy fuertes en Tlaxcala, Ciudad de México y Campeche, así como fuertes en Nayarit, Zacatecas y Guanajuato. Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas y granizo.

Los fenómenos meteorológicos que generarán las precipitaciones son los remanentes del ciclón tropical potencial 17-E, que interaccionarán con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollarse a ciclón tropical en el Golfo de México, el Frente Frío Número 5, que se ubica en el noreste de México, y un canal de baja presión atmosférica extendido a lo largo de la Sierra Madre Occidental.

En un comunicado, dio a conocer que a partir de las 19:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión que se encuentra en el Golfo de México, se localizó aproximadamente a 145 kilómetros al norte del Puerto de Veracruz, Veracruz, con 60 por ciento (%) de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas y desplazamiento al norte.

Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos. Por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y permanecer atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales

Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.

Cuidad de México.- La tormenta “Sergio” se localizará en tierra, sobre el norte de Baja California Sur y posteriormente, un segundo impacto en las costas de Sonora.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

En términos de reconstrucción, la gobernadora Evelyn Salgado indicó que el 26 por ciento de los hoteles registrados aún no son funcionales.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

El huracán Ian ha tocado tierra en la isla de Cayo Costa en Florida. Con vientos máximos sostenidos de 240 kilómetros por hora, ha dejado sin luz a más de un millón de personas.

De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.

En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.

Autoridades sinaloenses cancelaron temporalmente el regreso a clases presenciales a causa del huracán “Nora”, por las costas del Pacífico.

La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

De acuerdo con la Protección Civil de México, se espera fuertes lluvias con peligro de inundaciones, por lo que la Secretaría de Educación del estado suspendió las actividades escolares.

Tragedia, devastación, desolación, muertes, desaparecidos y más de un millón de afectados es lo que ha dejado el huracán Otis en Acapulco. La inconformidad es generalizada debido a la ineficiente respuesta de las autoridades.

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139