Cargando, por favor espere...

Alerta por “danza de ciclones” en Baja California Sur
Conagua alertó que la tormenta tropical Emilia se fortalecerá a huracán y podría absorber a la tormenta tropical Fabio.
Cargando...

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que este miércoles, 7 de agosto, la tormenta tropical Emilia se fortalecerá a huracán y podría absorber a la tormenta tropical Fabio, ocasionando el llamado efecto Fujiwhara o “danza de ciclones”.

La “danza de ciclones” es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando dos ciclones tropicales se acercan lo suficiente entre sí y convergen mutuamente, lo cual puede ocasionar tormentas más intensas, su trayectoria se torna impredecible; asimismo, puede desacelerar y permanecer más tiempo en la región.

La Conagua indicó que Emilia y Fabio se encuentran a 915 y mil 50 kilómetros respectivamente al suroeste de Cabo San Lucas en el estado de Baja California Sur.

Agregó que su amplia circulación ocasionará chubascos y oleaje de uno a tres metros de altura en las costas de dicha entidad.

Finalmente, la dependencia manifestó que Fabio y Emilia se combinarán con el fenómeno del “monzón mexicano”, por lo que se prevén lluvias fuertes con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo en el norte, noreste, oriente, centro, sur y occidente del territorio nacional.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.

Tragedia, devastación, desolación, muertes, desaparecidos y más de un millón de afectados es lo que ha dejado el huracán Otis en Acapulco. La inconformidad es generalizada debido a la ineficiente respuesta de las autoridades.

La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.

Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.

Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.

Nadine ha causado estragos en distintos estados de la República, como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas, donde reportan el fallecimiento de tres personas.

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.

Mientras en Los Cabos, los campos de golf se riegan con precisión milimétrica y los hoteles mantienen albercas cristalinas y jardines exuberantes, en el otro Cabo San Lucas, el de las colonias populares, miles de familias sobreviven sin acceso regular al agua potable.

El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

El fenómeno natural ocasionará lluvias intensas en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, y muy fuertes en el valle de México.

La Nasa reportó este martes que el agujero en la capa de ozono cerca del polo sur alcanzó este año su tamaño más pequeño desde que fue descubierto en 1985.

El fenómeno meteorológico ocasionará fuertes lluvias en cuatro estados del pacífico.

Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.