Cargando, por favor espere...
El Congreso de Yucatán aprobó la despenalización del aborto con 22 votos a favor y 13 en contra, con esta decisión se modificó el Código Penal estatal y posicionó a Yucatán como el estado número 23 en reconocer este derecho y dejar de criminalizar a las mujeres que opten por interrumpir su embarazo.
El nuevo dictamen permite a una persona gestante interrumpir el embarazo durante las primeras 12 semanas sin enfrentar consecuencias penales; sin embargo, permanecen las sanciones para las féminas que se sometan al procedimiento fuera del plazo permitido.
Además, modificaron el artículo 389, al cambiar la tipificación del delito de “aborto” por “aborto forzado”, con el fin de castigar a quienes obliguen a una persona a interrumpir su embarazo.
Será en la ley de Salud Pública del Estado de Yucatán en donde se establecerán las normas correspondientes; asimismo, las autoridades informaron que las instituciones gubernamentales asumirán la responsabilidad de garantizar el acceso a este derecho.
Seis de cada diez tomates consumidos en EE.UU. tienen origen mexicano.
Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.
Estoy en contra de los exámenes de admisión a los centros de educación superior, por lo menos, así como están diseñados.
El Gobierno Federal deslindó responsabilidades sobre el Rancho Izaguirre y acusó a los gobiernos locales de omisiones.
Antes del lavatorio, los familiares de personas desaparecidas encabezaron una procesión dentro de la catedral metropolitana.
Baja California Sur y Durango registraron los precios más altos de gas LP del país.
Ante un escenario que busca cambiar diametralmente la forma de hacer comunicación, la capacitación, actualización y cooperación entre los periodistas es la única forma de sobrevivencia posible, sostuvo Bruno Cortés, Secretario General de Periodistas.
Entre febrero de 2024 y enero de 2025, se registraron 63 mil 303 robos de vehículos con seguro.
La estatua de Chaac mide seis metros de alto.
Necesitamos elevar en serio el nivel académico de este país, formar científicos, formar mexicanos bien educados, cultos, sencillos, el país lo necesita.
Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.
La Línea 8 opera en dos tramos: de Garibaldi a Chabacano y de Constitución de 1917 a Apatlaco.
Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos dan a los poderosos toda clase de apoyos para ayudarlos a enriquecerse a costa de las mayorías. Aceleran juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.
En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.
Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.