Cargando, por favor espere...
Los diez gobernadores que integran la llamada Alianza Federalista iniciaron en redes sociales una campaña que cuestiona las políticas del gobierno federal respecto a los recortes al presupuesto destinado para los estados en el 2021.
A través de su cuenta de Twitter, la Alianza de gobernadores de oposición al actual gobierno, han iniciado una serie de publicaciones en las que exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.
A penas habían pasado unas horas de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2021, cuando los gobernadores denunciaron a los legisladores de Morena y sus aliados y los acusaron se concretar un recorte de 182 mil millones de pesos que causará daños en los estados y municipios.
Los gobernadores opositores a Morena, PT, PES y PVEM, calificaron su actitud como “partidismo desmesurado en favor del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin importar que con su reparto del gasto afecten a las autoridades de los estados.
“La Federación ha extinguido los fideicomisos, promovido recortes a salud y al presupuesto para los estados, pero no hay plan o dinero etiquetado para la adquisición de vacunas contra la Covid-19, mientras #México sigue sin poder cumplir el esquema más básico de vacunación”, denunciaron en Twitter.
Sin embargo, los gobernadores de la alianza denunciaron que el autonombrado "Gobierno más feminista" afecta a los estados con el recorte de 2 mil 600 millones de pesos a programas contra la violencia de género y proigualdad aplicado a las 32 entidades. “Es alarmante que se haga este recorte sin estrategia alguna contra el enorme problema que atraviesa México”, reiteraron.
“No hay entidad en México que se sienta segura, la inseguridad cala hondo. Los miembros de la #AF nos sentimos preocupados al quedarnos sin recursos para seguir invirtiendo en equipamiento, capacitación y mejores prestaciones para los cuerpos de seguridad de nuestras entidades”, reiteraron.
Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.
Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.
La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.
La Cámara de Diputados del país, empujada por su mayoría, cumple servilmente la voluntad presidencial.
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
El libro del presidente Andrés Manuel López Obrador titulado “Hacia una economía moral” es más bien un libro político, que “no esta llegando al terreno de la economía”.
La economía mexicana persiste pese a que entre julio y septiembre de este año logró un ligero crecimiento de 0.1 por ciento respecto al trimestre anterior.
La tragedia de la población ahí está y si no trasciende más es porque no se quiere que trascienda.
En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.
El problema de comercialización para la mayoría de los productores agropecuarios subsistió y se hizo más agudo; la inseguridad alimentaria, con toda su complejidad, se agravó.
“Es necesario que nos demos cuenta de la situación, no va haber nueva normalidad, vamos a regresar a una situación que ya era bastante critica".
El anteproyecto contiene una propuesta de ley que confunde sus atribuciones y supedita la libertad de investigación a una “Agenda” y a un “Consejo de Estado”.
Veracruz es otro estado gobernado por un morenista, Cuitláhuac García Jiménez, donde las cosas no van nada bien.
“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".
Con 109 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno de la cámara alta dio luz verde al dictamen
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Redacción