Cargando, por favor espere...
Los diez gobernadores que integran la llamada Alianza Federalista iniciaron en redes sociales una campaña que cuestiona las políticas del gobierno federal respecto a los recortes al presupuesto destinado para los estados en el 2021.
A través de su cuenta de Twitter, la Alianza de gobernadores de oposición al actual gobierno, han iniciado una serie de publicaciones en las que exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.
A penas habían pasado unas horas de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2021, cuando los gobernadores denunciaron a los legisladores de Morena y sus aliados y los acusaron se concretar un recorte de 182 mil millones de pesos que causará daños en los estados y municipios.
Los gobernadores opositores a Morena, PT, PES y PVEM, calificaron su actitud como “partidismo desmesurado en favor del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin importar que con su reparto del gasto afecten a las autoridades de los estados.
“La Federación ha extinguido los fideicomisos, promovido recortes a salud y al presupuesto para los estados, pero no hay plan o dinero etiquetado para la adquisición de vacunas contra la Covid-19, mientras #México sigue sin poder cumplir el esquema más básico de vacunación”, denunciaron en Twitter.
Sin embargo, los gobernadores de la alianza denunciaron que el autonombrado "Gobierno más feminista" afecta a los estados con el recorte de 2 mil 600 millones de pesos a programas contra la violencia de género y proigualdad aplicado a las 32 entidades. “Es alarmante que se haga este recorte sin estrategia alguna contra el enorme problema que atraviesa México”, reiteraron.
“No hay entidad en México que se sienta segura, la inseguridad cala hondo. Los miembros de la #AF nos sentimos preocupados al quedarnos sin recursos para seguir invirtiendo en equipamiento, capacitación y mejores prestaciones para los cuerpos de seguridad de nuestras entidades”, reiteraron.
Los hospitales privados que firmaron convenios con el Gobierno Federal para brindar atención a pacientes de Covid-19 también están saturados y sus costos superan los 500 mil pesos.
En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales
El gobierno de la 4T sigue con su política del engaño y la manipulación hacia los mexicanos.
Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.
“Las agresiones vienen de Puebla, el gobernador Miguel Barbosa utiliza a su Fiscalía y a Santiago Nieto no en función del Ministerio Público, que es la instancia correcta".
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
El actual mandatario tiene su propia visión de desarrollo y eso puede ser sintomático de que cuando un sistema entra en decadencia suele nublar la razón de sus protagonistas.
La autora del libro y directora del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, prevé un trágico panorama para México.
“Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras exigencias.
La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras
Habrá otra iniciativa, enviada por el propio Presidente, para desaparecer más fideicomisos con la finalidad de que su gobierno disponga sin trabas de miles de mdp.
La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel
México es el último lugar entre los países de la OCDE en la recaudación de impuestos, y que son las MIPYMES, las que generan entre 70 y 80% de los empleos del país.
En San Luis Potosí capital, las autoridades municipales han retirado a cientos de comerciantes ambulantes de las calles de la ciudad.
Habitantes del municipio de Chimalhuacán, protestaron esta ma.ñana en Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la cancelación de obras
Escrito por Redacción