Cargando, por favor espere...

Discurso en el Aniversario de la Sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana (II de II)
La Cámara de Diputados del país, empujada por su mayoría, cumple servilmente la voluntad presidencial.
Cargando...

Hoy, en nombre del liberalismo, se refuta en los hechos al liberalismo. La Cámara de Diputados del país, empujada por su mayoría, cumple servilmente la voluntad presidencial. La división de poderes rueda por el suelo. La nación entera contempla estupefacta el espectáculo. El representante popular no es más un “representante popular”, sino un diligente ejecutor de la voluntad del ejecutivo y ostenta públicamente que lo hace “con honor” y “por encargo del Presidente”. El documento de Apatzingán fue muy claro. En estos días podría ser catalogado de haber sido redactado por corruptos que quieren regresar al pasado.

Hay todavía más. En la Constitución de Apatzingán se contienen más y más claras advertencias a los mexicanos de hoy. El Artículo 4° señala lo siguiente: “… el gobierno no se instituye para honra o interés particular de ninguna familia, de ningún hombre ni clase de hombres; sino para la protección y seguridad general de todos los ciudadanos, unidos voluntariamente en sociedad…”. En cuanto a estas palabras de los insurgentes de Apatzingán, no hacen falta comentarios; dejo que cada quien saque sus propias conclusiones.

En lo que respecta a la soberanía popular y, consecuentemente, al bienestar de los habitantes de la nación, los redactores de la Constitución de Apatzingán, no fueron menos claros. La declaración de esta fe liberal se consignó en el decreto, en el Artículo 24o: “La felicidad del pueblo y de cada uno de los ciudadanos consiste en el goce de la igualdad, seguridad, propiedad y libertad. La íntegra conservación de estos derechos es el objeto de la institución de los gobiernos, y el único fin de las asociaciones políticas”.

“Igualdad”, “Seguridad”, “Propiedad” y “Libertad”, escribieron los insurgentes en la Constitución de Apatzingán. Hoy resuenan estas palabras visionarias. No hay seguridad para los ciudadanos, los asesinatos violentos colman al país y rebasan todos los antecedentes registrados. La propiedad está severamente amenazada por las nuevas leyes anticonstitucionales de la extinción de dominio.

No es todo. La característica fundamental de nuestro país, la que lo divide y atormenta es, precisamente, la desigualdad. El injusto reparto de la riqueza social. Ni la igualdad ni la equidad existen porque la inmensa mayoría de los mexicanos se debate en la enfermedad, el hambre y la ignorancia. El virus SARS-COV2 no encuentra políticas atenuantes, el hambre no se topa con un programa enérgico de distribución de alimentos a toda la población sin ingresos; y la educación, ya deficiente desde hace años, transcurre con sucedáneos improvisados que no pueden ocultar su inutilidad total.

El Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana no puede negar sus raíces en los momentos en los que el pueblo se vuelve protagonista de su historia, es decir, en las constituciones francesas de 1793 y 1795 que, a su vez, fueron hijas legítimas de la Revolución Francesa. No puede negar tampoco que es producto de la ideología liberal mexicana, que evolucionó y se radicalizó, inspirada e influida por la acción popular que también en nuestra patria se hacía cargo de su destino. Estaba muy fresca la gesta de la Alhóndiga de Granaditas, era reciente y muy recordada la victoria popular en el Monte de las Cruces. En ese sentido, la Constitución de Apatzingán es otra hazaña del pueblo mexicano.

Hoy que homenajeamos a dignos representantes de ese pueblo y que a nuestro alrededor el pueblo clama por una vida mejor, haremos muy bien en recordar su sufrimiento, tenerlo presente y, sobre todo, trabajar por él. La paciencia del pueblo no es eterna. Recuerdo hoy que al pie de nuestra Columna de la Independencia está colocado un conjunto escultórico en el que un pequeño niño conduce a un león enorme; ese león es el pueblo que se deja conducir dócilmente hasta por una criatura; pero, no lo pasemos por alto, el artista lo quiso representar como un león.

Urgen políticas públicas que procuren empleo para todos, se necesita un salario digno, hacen mucha falta obras públicas para pueblos y colonias pobres, educación y buenos servicios médicos. Ésa es la tarea de hoy.


Escrito por Omar Carreón Abud

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".


Notas relacionadas

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora"

Y Joker tiene un contenido que le molesta a los grandes potentados de ese país, pues exhibe esas graves contradicciones sociales. 

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

Si bien recibían insumos a través de la Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estos también fueron recortados, afectando a las investigaciones.

El Movimiento Antorchista exigió al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador que se respete el derecho a la organización

Si queremos ser libres y soberanos, al mismo tiempo que no aislarnos del resto del mundo, no aislarnos de la economía, los mercados y la cultura de los demás pueblos de la Tierra, lo que tenemos que hacer es crecer económicamente

El consejero Ciro Murayama comentó que el país votó en paz y tranquilidad, a pesar de indicios menores en varios puntos del país.

Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

La política de AMLO de “abrazos, no balazos”, no está funcionando  y para muchos analistas se interpreta como un claro mensaje de impunidad hacia los grupos criminales.

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.