Cargando, por favor espere...

Discurso en el Aniversario de la Sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana (II de II)
La Cámara de Diputados del país, empujada por su mayoría, cumple servilmente la voluntad presidencial.
Cargando...

Hoy, en nombre del liberalismo, se refuta en los hechos al liberalismo. La Cámara de Diputados del país, empujada por su mayoría, cumple servilmente la voluntad presidencial. La división de poderes rueda por el suelo. La nación entera contempla estupefacta el espectáculo. El representante popular no es más un “representante popular”, sino un diligente ejecutor de la voluntad del ejecutivo y ostenta públicamente que lo hace “con honor” y “por encargo del Presidente”. El documento de Apatzingán fue muy claro. En estos días podría ser catalogado de haber sido redactado por corruptos que quieren regresar al pasado.

Hay todavía más. En la Constitución de Apatzingán se contienen más y más claras advertencias a los mexicanos de hoy. El Artículo 4° señala lo siguiente: “… el gobierno no se instituye para honra o interés particular de ninguna familia, de ningún hombre ni clase de hombres; sino para la protección y seguridad general de todos los ciudadanos, unidos voluntariamente en sociedad…”. En cuanto a estas palabras de los insurgentes de Apatzingán, no hacen falta comentarios; dejo que cada quien saque sus propias conclusiones.

En lo que respecta a la soberanía popular y, consecuentemente, al bienestar de los habitantes de la nación, los redactores de la Constitución de Apatzingán, no fueron menos claros. La declaración de esta fe liberal se consignó en el decreto, en el Artículo 24o: “La felicidad del pueblo y de cada uno de los ciudadanos consiste en el goce de la igualdad, seguridad, propiedad y libertad. La íntegra conservación de estos derechos es el objeto de la institución de los gobiernos, y el único fin de las asociaciones políticas”.

“Igualdad”, “Seguridad”, “Propiedad” y “Libertad”, escribieron los insurgentes en la Constitución de Apatzingán. Hoy resuenan estas palabras visionarias. No hay seguridad para los ciudadanos, los asesinatos violentos colman al país y rebasan todos los antecedentes registrados. La propiedad está severamente amenazada por las nuevas leyes anticonstitucionales de la extinción de dominio.

No es todo. La característica fundamental de nuestro país, la que lo divide y atormenta es, precisamente, la desigualdad. El injusto reparto de la riqueza social. Ni la igualdad ni la equidad existen porque la inmensa mayoría de los mexicanos se debate en la enfermedad, el hambre y la ignorancia. El virus SARS-COV2 no encuentra políticas atenuantes, el hambre no se topa con un programa enérgico de distribución de alimentos a toda la población sin ingresos; y la educación, ya deficiente desde hace años, transcurre con sucedáneos improvisados que no pueden ocultar su inutilidad total.

El Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana no puede negar sus raíces en los momentos en los que el pueblo se vuelve protagonista de su historia, es decir, en las constituciones francesas de 1793 y 1795 que, a su vez, fueron hijas legítimas de la Revolución Francesa. No puede negar tampoco que es producto de la ideología liberal mexicana, que evolucionó y se radicalizó, inspirada e influida por la acción popular que también en nuestra patria se hacía cargo de su destino. Estaba muy fresca la gesta de la Alhóndiga de Granaditas, era reciente y muy recordada la victoria popular en el Monte de las Cruces. En ese sentido, la Constitución de Apatzingán es otra hazaña del pueblo mexicano.

Hoy que homenajeamos a dignos representantes de ese pueblo y que a nuestro alrededor el pueblo clama por una vida mejor, haremos muy bien en recordar su sufrimiento, tenerlo presente y, sobre todo, trabajar por él. La paciencia del pueblo no es eterna. Recuerdo hoy que al pie de nuestra Columna de la Independencia está colocado un conjunto escultórico en el que un pequeño niño conduce a un león enorme; ese león es el pueblo que se deja conducir dócilmente hasta por una criatura; pero, no lo pasemos por alto, el artista lo quiso representar como un león.

Urgen políticas públicas que procuren empleo para todos, se necesita un salario digno, hacen mucha falta obras públicas para pueblos y colonias pobres, educación y buenos servicios médicos. Ésa es la tarea de hoy.


Escrito por Omar Carreón Abud

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".


Notas relacionadas

"Aquí no hay salidas fáciles, no hay milagros, aquí queda solo crear una fuerza nacional y tomar el poder político por la vía democrática".

“Si la primera vez fue un error ahora lo hace (mentir) con dolo ya que abiertamente afirma que el tipo penal se desarrolló en su gobierno”.

Hidalgo no es un estado próspero para su población a pesar de que el gobernador es de los tres más "consentidos" del gobierno de López Obrador.

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.

El gobierno del presidente López Obrador, el artífice del verdadero endurecimiento contra la migración en territorio mexicano.

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

Éste es el historial de los escándalos de corrupción que dejan al descubierto la esencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido.

Condenamos la persecución judicial en contra de los productores de Sinaloa y exigimos al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, la libertad inmediata de Baltasar Valdez Armentía.

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presumió de una reducción anual de 2.9 por ciento en el número de homicidios dolosos en los primeros cinco meses del año.

Hoy el feminismo, tenga o no banderas de fondo reales, sale a flote e intenta poner en jaque a las políticas de AMLO, principal responsable de hacer que la inconformidad de las mujeres esté creciendo.

Sostenemos que esas condiciones no están todavía maduras para un cambio radical, el que sea, y que intentarlo ahora puede provocar un desastre nacional

“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.

La iniciativa fue rechazada por ciudadanos y organizaciones civiles, tras señalar que viola los derechos de los ciudadanos

El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139