Cargando, por favor espere...

Nacional
Incrementaron en sexenio de AMLO apagones de la CFE
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.


De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país. De acuerdo con los informes anuales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el promedio de duración de interrupciones pasó de dos minutos y mil 491 megawatts-hora de energía no suministrada a 13.5 minutos y nueve mil 351 megawatts-hora en dicho periodo.

Asimismo, el reporte del Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía de la CFE de 2022 se había propuesto como meta disminuir la duración de los apagones a 2.845 minutos; sin embargo, el promedio real fue de 3.471; esta cifra se atribuye, según la paraestatal eléctrica, a las gerencias regionales de transmisión Peninsular, Oriente, Norte y Sureste por no cumplir sus propósitos al presentar más eventos que impactaron en el transporte de energía por medio de la Red Nacional de Transmisión.

El cálculo de los tiempos se hicieron a través del Índice de Duración Promedio de Interrupción del Sistema (SAIDI, por sus siglas en inglés), mismo que sirve para determinar el tiempo en que los usuarios no cuentan con el servicio de energía eléctrica a consecuencia al transporte o encargado de la Red de Trasmisión.

Cabe destacar que el incremento en el tiempo de los apagones se presenta en el marco de la llegada de más empresas por nearshoring. Para el director de estudios económicos de Citibanamex, Iván Arias, los apagones generan un costo más elevado en la producción de las empresas, porque pueden dañar la maquinaria e interrumpen la operación y esto “puede llevar a presiones sobre los precios”, concluyó.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Ofrece México 177 pueblos mágicos

Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.

Universitarios presentan el primer vehículo aéreo mexicano

“Mantarraya” es un vehículo que tiene como objetivo el rescate de personas.

Hospital Trinidad de CDMX opera ilegalmente en complicidad con Cofepris

A través de un comunicado de prensa, trabajadores del hospital aseguraron contar con evidencia.

Activarán alerta sísmica este lunes

Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.

Diputados aprueban desaparición del Coneval; sus funciones pasan al Inegi

Algunas de las nuevas funciones del Inegi son: analizar la política de desarrollo social y definir criterios técnicos para las metodologías de evaluación.

Murat.jpg

En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.

seg.jpg

Los incendios de decenas de negocios y automóviles en varios estados del país desmienten la declaración de López Obrador del 15 de agosto: “Estén tranquilos. Hay gobernabilidad, hay estabilidad”..

Sexenio de AMLO con el mayor número de desaparecidos, se registraron 53 mil 261 casos

El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común

coch.jpg

La 4T no tiene con qué fondear los carísimos e inútiles proyectos de infraestructura de AMLO ni los programas electoreros con las “tarjetas del bienestar”; para financiarlos está utilizando los ahorros y los activos de los mexicanos. Explico.

Desigualdad de género salarial en México, de las más altas de la OCDE

"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.

Violencia, basura y desorden tras “Acamoto 2025” en Acapulco

Las autoridades no lograron contener los actos violentos durante los operativos.

brújula.jpg

Para hacer frente a esta jauría, lo mejor que podemos hacer es que los agraviados de la 4T se unan para frenar su proyecto antidemocrático.

campo.JPG

A partir de 2018 se han eliminado 17 programas para el sector por lo que, en los hechos, se ha dejado a los agricultores solos en la producción de alimentos.

ECONOMIA.jpg

Una posición realista sería mucho más digna de un primer mandatario y abonaría a la concientización y, en su caso, a la participación activa del pueblo en la solución de los graves problemas que le atañen.

Covid.jpg

México ocupa el tercer lugar con decesos, después de Estados Unidos y Brasil, lo que evidencia que no hubo actuación inmediata para contener los contagios.