Cargando, por favor espere...
El secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, llamó a los mexicanos a conformar un frente nacional para enfrentar la inminente crisis social y política, tras la profundización de la desigualdad y la pobreza en México una vez que los mexicanos regresen a lo que el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha denominado como “nueva normalidad”, a partir del próximo primero de junio. Ante la desatención del gobierno federal a los efectos económicos sobre las mayorías, el líder antorchista no descarta estallidos sociales, si no se toman medidas en la Federación.
Advirtió que, ante la pérdida de fuentes de trabajo, incremento de la pobreza y nulo apoyo a los sectores más pobres, “enfrentaremos una situación delicada, porque si crece el desempleo, si crece la pobreza, si crece el hambre, si crecen las carencias en todos sentidos de la población, la crisis económica se puede transformar en crisis social, ya lo estamos viendo en algunos países, donde han tenido que sacar al Ejército para reprimir al pueblo, porque no tienen para comer y lo tienen enclaustrado”, aseveró en un pronunciamiento en redes sociales.
Sobre la nueva normalidad anunciada por el gobierno federal, Córdova Morán puntualizó que, si creemos los datos oficiales, aparentemente no vamos a tener problema de desempleo, sin embargo, la realidad es otra. “Es necesario que nos demos cuenta de la situación, no va haber nueva normalidad, vamos a regresar a una situación que ya era bastante critica en materia de desigualdad, falta de servicios a la población, con un crecimiento de 0.3 por ciento de la economía” dijo.
El líder social hizo un llamado a los mexicanos, especialmente a aquellos que sufren por la falta de atención y solidaridad gubernamental, a los trabajadores, a los ambulantes a sumarse y organizarse para crear una fuerza social que pueda conducir al país, que evite un estallido social, principalmente por la falta de alimentos y empleo.
Llamó a los mexicanos a crear un gran frente nacional para evitar que se desborde el descontento social e impedir que el pueblo mexicano, dijo, “se vaya de cabeza a una aventura política”. En ese sentido, indicó que los antorchistas están proponiendo formar un frente rumbo a las elecciones del 2021. “Tenemos que ganar las elecciones del 2021 los que estamos inconformes con esta situación, tenemos que unir nuestra fuerza electoral, como fuerza pacifica, como fuerza democrática, para enderezar el rumbo y tenemos que proponer, entre todos, un proyecto de país que nos lleve hacia adelante” dijo el dirigente nacional.
De la misma forma se refirió a que sería un error para el pueblo mexicano volver a las mismas opciones políticas que ya han gobernado al país. Cuestionó que los críticos del gobierno de López Obrador cometen el error de proponer que México regrese a lo que había antes, donde había pobreza, desigualdad e injusticia, sin embargo, el pueblo mexicano requiere alternativas reales y superiores a la 4T, “un proyecto que nos lleve hacia adelante, que tome en cuenta al pueblo”, afirmó.
El líder de la organización política con casi 3 millones de mexicanos en todo el país, consideró que el Movimiento Antorchista es el embrión de este nuevo frente, que está llamando a las mayorías, así como a los empresarios nacionalistas, que también necesitan el apoyo del pueblo para salir adelante, puntualizó Córdova Morán.
Y es que, ante la pandemia, tanto el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell como el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no han informado correctamente de la situación que padece México, tanto en el número de contagios, de muertos, así como en la situación económica, por lo que el panorama es incierto, aunque, se reconoce de manera oficial, que ya se ha perdido casi medio millón de empleos –como afirma el presidente-, no obstante, la cifra es mucho mayor y no hay ningún plan serio para recuperarlos y crear más, afirmó el líder nacional de los antorchistas.
Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?
Las políticas educativas del nuevo gobierno, en lugar de incrementar el presupuesto lo han reducido. Las políticas de profesionalización docente pasaron de erradas a prácticamente inexistentes y la política de becas.
"El gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón".
"Si sigue aumentado la próxima semana (a partir del 8 de noviembre), ya tendríamos que hacerlo", aseveró, dijo la jefa de Gobierno.
Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador reportó este lunes un total de 62 fallecidos por coronavirus en el país.
Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.
El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.
Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.
Aceptar un presupuesto “ridículo” para el campo es no tener vergüenza sobre todo en momentos en los que el pequeño y mediano agricultor obtienen un miserable pago por sus cosechas.
Pero el “mercado” no es una entelequia, un ente abstracto, sino algo muy concreto, cuyo contenido está constituido, principalmente, por los intereses de los grandes corporativos, en busca de la máxima ganancia.
No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.
El gobierno de López Obrador que, sin escrúpulos y sin ningún sentido humano, siguen gritando a los cuatro vientos que para ellos “primero están los pobres”.
Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente
Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
Escrito por Redacción