Cargando, por favor espere...

ISSSTE deja sin tratamiento a pacientes con enfermedades raras
En un carta enviada a medios,  unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos.
Cargando...

Ciudad de México.-  El "Centro Médico 20 de Noviembre", dependiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) canceló los tratamientos que ofrecía a pacientes con enfermedades catalogadas como "raras", cuyo costó es elevado para la mayoría de la población, el cual ofrece el sistema privado, pero a costo mucho mayor.

En un carta enviada a medios,  unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos, el cual  tienen que tomar cada 15 días, y cuyo costo es de aproximadamente 300 mil pesos.

La enfermedad que padecen -que en el país suman unas 20 personas- se denomina  huérfana (rara) de hematología, llamada hemoglobinuria paroxística nocturna, que se atiende con un tratamiento especializado.

"La medicación consiste en infusiones intravenosas cada 15 días; procedimiento que, desde la llegada de la nueva administración federal, se ha vuelto muy incierta. Las razones que ha aludido el personal de esta dependencia van desde la falta de licitación por parte de las farmacéuticas, hasta retrasos en los procesos burocráticos.  El resultado es el mismo: las aplicaciones son impuntuales o muy espaciadas una con respecto a la otra", denunciaron los afectados.

Las consecuencias van desde la disminución severa  en su estado físico y el desgaste anímico, hasta incluso, la muerte. "Hemos estado hospitalizados, por los altos riesgos de sufrir tromboembolias que nos conduzcan a la muerte e irreversibles daños a diversos órganos, cómo los riñones. Luego de ser dados de alta de aquellas hospitalizaciones regresamos a la misma incertidumbre", describen.

"Estamos cansados y con desesperanza. Hoy mismo, por el proceder de la burocracia del ISSSTE,  no tenemos la certeza si en un futuro inmediato el medicamento va a permanecer dentro del cuadro de medicamentos del ISSSTE.

Nosotros creemos que esto  tiene un propósito de austeridad inhumana. Incumplir con los tratamientos busca, en el fondo, ahorrarse dinero" añaden los denunciantes.

Rechazamos enérgicamente que el ISSSTE y la Secretaría de Salud apliquen medidas administrativas que atropellen flagrantemente nuestros derechos humanos", concluyeron algunos de los firmantes, entre ellos  Marco Antonio Aquiáhuatl Rivera, Felipe de Jesús Esparza Cuevas, María del Carmen Camacho Rodríguez, Paula Contreras Castillo,Jorge Omar Jacinto Cruz, Briggel Rodríguez Aguilar y Felipe de Jesús Esparza Cuevas.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El valor de estas importaciones registró un incremento de 56.5 por ciento, es decir, un récord de 15 mil millones de dólares.

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.

En avenida Juárez se encuentran desplegados elementos de la policía capitalina para resguardar los inmuebles

Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.

Quien crea que la protesta masiva en el Zócalo capitalino logrará que AMLO deje de atacar al INE y a la SCJN es porque no ha entendido que la 4T defiende al gran capital nacional y extranjero, a los grandes empresarios, no a las mayorías.

Hoy se cumplen 10 días de la protesta en San Lázaro para exigir que los diputados modifiquen el Proyecto Presupuestal del próximo año

En un mundo de abundancia, el hambre mata, como mínimo, a 2.1 millones de personas al año. Clarísimo.

Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.

Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.

AMLO prometió un crecimiento de 4% en promedio al término de su sexenio, incluso llegó a retar a los expertos que han venido recortando su expectativa de crecimiento para 2019.

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

Conocer la realidad con rigor científico es condición indispensable para transformar la naturaleza y la sociedad.

“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.

En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.