Cargando, por favor espere...

ISSSTE deja sin tratamiento a pacientes con enfermedades raras
En un carta enviada a medios,  unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos.
Cargando...

Ciudad de México.-  El "Centro Médico 20 de Noviembre", dependiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) canceló los tratamientos que ofrecía a pacientes con enfermedades catalogadas como "raras", cuyo costó es elevado para la mayoría de la población, el cual ofrece el sistema privado, pero a costo mucho mayor.

En un carta enviada a medios,  unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos, el cual  tienen que tomar cada 15 días, y cuyo costo es de aproximadamente 300 mil pesos.

La enfermedad que padecen -que en el país suman unas 20 personas- se denomina  huérfana (rara) de hematología, llamada hemoglobinuria paroxística nocturna, que se atiende con un tratamiento especializado.

"La medicación consiste en infusiones intravenosas cada 15 días; procedimiento que, desde la llegada de la nueva administración federal, se ha vuelto muy incierta. Las razones que ha aludido el personal de esta dependencia van desde la falta de licitación por parte de las farmacéuticas, hasta retrasos en los procesos burocráticos.  El resultado es el mismo: las aplicaciones son impuntuales o muy espaciadas una con respecto a la otra", denunciaron los afectados.

Las consecuencias van desde la disminución severa  en su estado físico y el desgaste anímico, hasta incluso, la muerte. "Hemos estado hospitalizados, por los altos riesgos de sufrir tromboembolias que nos conduzcan a la muerte e irreversibles daños a diversos órganos, cómo los riñones. Luego de ser dados de alta de aquellas hospitalizaciones regresamos a la misma incertidumbre", describen.

"Estamos cansados y con desesperanza. Hoy mismo, por el proceder de la burocracia del ISSSTE,  no tenemos la certeza si en un futuro inmediato el medicamento va a permanecer dentro del cuadro de medicamentos del ISSSTE.

Nosotros creemos que esto  tiene un propósito de austeridad inhumana. Incumplir con los tratamientos busca, en el fondo, ahorrarse dinero" añaden los denunciantes.

Rechazamos enérgicamente que el ISSSTE y la Secretaría de Salud apliquen medidas administrativas que atropellen flagrantemente nuestros derechos humanos", concluyeron algunos de los firmantes, entre ellos  Marco Antonio Aquiáhuatl Rivera, Felipe de Jesús Esparza Cuevas, María del Carmen Camacho Rodríguez, Paula Contreras Castillo,Jorge Omar Jacinto Cruz, Briggel Rodríguez Aguilar y Felipe de Jesús Esparza Cuevas.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

PISA es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencias.

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.

Sería un mecanismo para inhibir, para perseguir y con la posibilidad de que se haga uso de un “garrote” ahora legalizado. Hasta ahora la gente que era señalada podía acudir a un juez, ampararse y reclamar legalmente.

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).

En su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo referencia a las protestas de la CNTE.

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.

Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.

Sin embargo, López Obrador fue muy optimista esta mañana al reiterar que “pensamos que nos va a ir bien este año”.

El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse  el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.

El Premio Nobel nos dice también que el miedo paraliza y luego destruye.

Para el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, el neoliberalismo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador declaró muerto desde Palacio Nacional al inicio de su gestión sigue imperando.

El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.