Cargando, por favor espere...

Políticas agrícolas de AMLO afecta a campesinos
“La mayoría de los campesinos y pequeños productores están sufriendo esta situación, en todas partes, con éste mal gobierno, se fue para abajo la cosecha y el trabajo; hasta el momento sólo hay promesas, han puesto muchas trabas...
Cargando...

Chiapas.- Campesinos y pequeños productores de Chiapas, viven en carne propia los efectos negativos de las políticas agrícolas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El principal, es que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural no entregó a tiempo el fertilizante e insumos agrícolas que recibían en la anterior administración. Por lo que se quedarán sin sustento.

Creofas Benanides Pérez, campesino de la localidad de Zacualpa Ecatepec, en el municipio de San Cristóbal de las Casas, comentó que se dejarán sin el sustento diario a miles de productores y sus familias, afectando severamente su única fuente de ingresos, ya que el problema fue generalizado.

Explicó que como la mayoría de los pequeños productores de la zona, perdió la cosecha de este año por falta de insumos agrícolas como el fertilizante, por lo que no rindió frutos todo el trabajo invertido en la milpa.

“Con el cambio de presidente no hay nada, todo se fue para abajo, nos confiamos con él. En la montaña tengo 2 hectáreas pero no hay recursos. Sembramos y no pudimos fertilizar, la milpa quedó amarilla. Las plantas crecieron hasta un metro de altura, florecieron y ya no levantó más por falta de fertilizante. Este año nos quedamos sin cosecha” comentó Don Creofas.

Asimismo, explicó que siembra maíz y frijol de temporal, complementando su producción cultivando un cuarto de hectárea de chayote y de granadilla, así como algunos árboles de pera y duraznos, para no morirse de hambre, buscando durante todo el año el solvento económico para vivir con su familia.

“Aquí la gente acostumbra a combinar los cultivos, aunque nosotros siempre salimos perdiendo. Por ejemplo, el año pasado casi no pudimos producir pera y el precio se elevó, y este año, la pera se dio bien, se cargaron los árboles, pero el precio se vino para abajo, llegando a costar la reja entre 25 y 35 pesos; a ese precio no nos conviene salir a vender, porque no recuperamos ni el costo del pasaje” lamentó.

Finalmente, enfatizó que los apoyos que ha recibido han llegado tras a la lucha organizada del Movimiento Antorchista, que año con año viene gestionando con la comunidad programas de apoyo al campo, además de otros beneficios como programas de mejoramiento de vivienda. Sin embargo, se dijo decepcionado del nuevo gobierno, que ha recortado los recursos para la gente más necesitada.

“La mayoría de los campesinos y pequeños productores están sufriendo esta situación, en todas partes, con éste mal gobierno, se fue para abajo la cosecha y el trabajo; hasta el momento sólo hay promesas, han puesto muchas trabas para que no den los apoyos”.

En este contexto, el Movimiento Antorchista realizará una magna concentración en el estadio Víctor Manuel Reyna de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para celebrar su aniversario número 45 luchando contra la pobreza, así como para alzar la voz en nombre de millones de mexicanos víctimas de alguna injusticia social y para invitarlos a integrarse al Proyecto de Nación impulsado por la organización. La cita es el próximo 13 de octubre en punto de las 6:00 am.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.

El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.

La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.

Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.

En lo que se refiere a los programas de ayuda social que acaban de ser aprobados luego de una nueva consulta en la que participó menos del uno por ciento del padrón electoral

"Vamos a producir la vacuna a riesgo. Nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó el farmacéutico.

Este enfrentamiento ha sido la punta de una hebra que ayuda a caracterizar las corrientes en Morena, su vigencia dentro de la vida política actual y en la historia de las luchas electorales no tan recientes; permite avizorar más choques internos.

La Cámara de Diputados acogió tres iniciativa legales que en los próximos años marcarán el gobierno del Presidente de la República

El delegado de Bienestar regional, Dagoberto Valderde, retiró el boleto ganador de 20 millones de pesos, resultado de la rifa del avión presidencial.

La negligencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha desenmascarado la incapacidad política y administrativa.

El gobierno de México emitió un aviso de huracán para la costa este de la península de Yucatán desde el norte de Punta Allen hasta Cancún, incluyendo la isla caribeña Cozumel.

Es la hora de la acción: o se construye un sistema económico equitativo o las futuras generaciones pagarán una factura más cara. 

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

AMLO afirma que en el combate al Covid-19 “somos ejemplo a nivel mundial”, pero en realidad sólo esconden la verdadera magnitud de la crisis sanitaria.

El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139