Cargando, por favor espere...

AMLO “ahorro” 0.3 centavos y un peso por compra de metotrexato a Francia
México informo la compra de 38 mil 200 unidades de metotrexato, medicamento utilizado para tratamientos contra el cáncer.
Cargando...

Ciudad de México. – El gobierno de Andrés Manuel López Obrador “ahorro” la cantidad de 0.3 centavos y un peso por la compra de metotrexato en su presentación por unidad de 50 y 500 miligramos respectivamente a los laboratorios Mylan, de Francia.

El presidente se pronunció hace días por realizar ahorros por la compra de medicamentos en el extranjero. Sin embargo, hasta el momento, dichos ahorros no se han logrado, pues el costo en comparación con el sexenio anterior, no ha sido mucho, de apenas, un  peso y centavos.

En un comunicado, el gobierno de México informo la compra de 38 mil 200 unidades de metotrexato, medicamento utilizado para tratamientos contra el cáncer.

“El precio al que se adquirió fue de 3.8 euros para la presentación de 50 mgs y 11.8 euros para la de 500 mgs por unidad. Esto equivale a 81.70 y 253.70 pesos respectivamente, considerando un tipo de cambio de 21.50 pesos por euro. Es importante señalar que estos precios, en comparación con los que compró la administración pasada al único laboratorio que los producía, eran de 82 y 254.7 pesos. Esto refleja, que la compra del Gobierno de México fue levemente inferior. Además, el precio que nos ofreció el laboratorio Mylan incluye el traslado Francia-México”, refiere.

La compra fue de manera coordinada entre  la Secretaría de Marina, la Secretaría de Salud y la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, realizó la compra internacional del metotrexato.

“En primer lugar, la Secretaría de Marina tuvo la responsabilidad de ser la dependencia que consolidó los requerimientos del Sistema de Salud, dentro de los que se encuentran el IMSS, el ISSSTE, los institutos nacionales, los hospitales de alta especialidad, así como aquellos nosocomios de las entidades federativas”, añadió.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.

Los datos biométricos “no se entregan a nadie”, a ningún partido político, institución financiera o dependencia pública.

El presidente aseguró que Gertz Manero seguía teniendo su confianza. "Yo tengo confianza en el fiscal y también en el presidente de la Suprema Corte".

A menos de una semana del regreso a clases en la capital del país, se confirmó el primer caso de Covid-19 en una escuela ubicada en la alcaldía Tláhuac.

En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral.

El jueves, México superó los 100 mil fallecimientos por coronavirus, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910.

Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.

Desde hace varias semanas, los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

“Las medidas de apoyo a las empresas permiten salvar empleos, lo que evita el aumento de la pobreza y la pobreza extrema".

Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021.

El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.

“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.

AMLO está desesperado y quiere garantizar su legado político, de que sabe que deberá morir al término del sexenio porque no sirve.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139