Cargando, por favor espere...

Plan de regreso a clases en México llevará a una catástrofe educativa: Antorcha
Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, refirió Córdova Morán.
Cargando...

  • La ONU y unos cien países no han propuesto utilizar a la televisión para educar a sus niños y jóvenes; apuestan por controlar la pandemia.

El secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán advirtió que el plan emergente del presidente Andrés Manuel López Obrador para el regreso a clases el próximo 24 de agosto, en el cual se utilizará canales de cuatro televisoras, así como los medios públicos, llevará al sistema educativo mexicano a una “catástrofe”, ya que es únicamente un “parche” al problema.

Debido a la pandemia, la Secretaría de Educación Pública (SEP) decidió no regresar a las aulas de manera presencial, sin embargo, lo harán a distancia. El titular de la dependencia, Esteban Moctezuma presentó un plan, en el que los casi 30 millones de estudiantes, podrán tomar clases en alguno de los canales de Televisa, Televisión Azteca, Multimedios e Imagen Televisión, o en los canales públicos, como Canal 11, Canal 22, Canal 14 e Ingenio TV.

Al respecto, el dirigente social consideró que “con el parche caliente, con la aspirina que nos quieren dar con la televisión, el gobierno se sienta liberado de todo compromiso, de toda urgencia para tacar la pandemia para abrir las escuelas de México, los que tenemos interés en un México fuerte, un México capaz de producir lo que los mexicanos  necesitamos, y conquistar la verdadera independencia económica, tenemos que exigir que la educación mexicana se vuelva a abrir con todos los requisitos para educar a nuestros  jóvenes y se tomen medidas en contra de la pandemia”.

Durante su mensaje semanal difundido en redes sociales, argumentó que al menos cien países, incluido la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no han reabierto sus escuelas, ni mucho menos están planteando utilizar a la televisión para educar a sus niños.

png

Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, ya que esto podrá crear las condiciones de seguridad y salud, lo que permitirá que miles de niños y jóvenes puedan regresar a las aulas.

Sin embargo, en México “esto no es lo que está planteando el gobierno actual de la república y tenemos que concluir que esta posición, esta medida emergente del gobierno, que según ellos cumple a satisfacción la tarea de los maestros y de las aulas. Se debe a que el propio gobierno mexicano sabe que la pandemia esta fuera de control”.

Con la propuesta del gobierno de la Cuarta Transformación no se educa a los estudiantes. Se trata de formarlos integralmente, de inculcarles una manera de ver la vida, una filosofía de la vida, es una manera de inculcarles hábitos de convivencia en su medio social con sus mismos compañeros, significa crearles hábitos de buena conducta, de camaradería, de respeto recíproco, significa enseñarles puntualidad, significa corregirles en vivo los errores que cometan al calcular, al leer, al interpretar un texto, significa irle creando a los jóvenes respetos por la sociedad, respeto por su escuela, respeto por sus maestros y, finalmente, hábitos de estudio, hábitos de concentración, hábitos de disciplina que hagan más eficaz su aprendizaje, añadió.

Finalmente, Córdova Morán  recomendó al gobierno federal a escuchar las voces de la comunidad internacional, y a los padres de familia a “exigir en consecuencia que en México realmente se ataque el problema, como lo está aconsejando la opinión mundial y que debemos de aprender nosotros, que el gobierno no ande buscando parches calientes para el problema, que realmente el gobierno se preocupe por crear las condiciones de seguridad  para que  los jóvenes puedan regresar a las aulas,  necesitamos para eso que el gobierno se aboque a controlar la pandemia, que se aboque  a tomar medidas que realmente garantice, y que los contagios disminuyan, así podremos crear en condiciones para que los jóvenes regresen a las aulas, eso es lo que única verdadera solución”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El proyecto de paquete económico para el año próximo, el cual es deficitario porque propone un gasto de 6.25 billones de pesos e ingresos tres por ciento menores a los de 2019, que fueron de 5.53 billones de pesos.

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.

Qué significa o cuántos significados tiene la frase "Si se pasan, saben qué sucede", que el presidente mexicano dijo este lunes ante los reporteros que cubren sus conferencias mañaneras.

Con la reforma, se amplía de dos a cinco años el periodo de gobierno del próximo gobernador, el  morenista Jaime Bonilla.

La pobreza laboral pasó de 35.7% a 44.5% del primer al tercer trimestre de 2020, lo que a su vez representa un incremento de la pobreza laboral de 11.2 millones de personas.

El ciudadano común vive en la zozobra esperando no ser un número más de la nota roja.

Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.

López-Gatell recomendó una vez más evitar salir a espacios concurridos y abiertos, así como mantener una distancia entre las personas.

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

El Barzón, ya no tuvo que pernoctar largos días frente a San Lázaro en espera de ser recibidos por la Comisión de Presupuesto o los legisladores.

La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.

Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.

Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.

Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.