Cargando, por favor espere...

Plan de regreso a clases en México llevará a una catástrofe educativa: Antorcha
Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, refirió Córdova Morán.
Cargando...

  • La ONU y unos cien países no han propuesto utilizar a la televisión para educar a sus niños y jóvenes; apuestan por controlar la pandemia.

El secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán advirtió que el plan emergente del presidente Andrés Manuel López Obrador para el regreso a clases el próximo 24 de agosto, en el cual se utilizará canales de cuatro televisoras, así como los medios públicos, llevará al sistema educativo mexicano a una “catástrofe”, ya que es únicamente un “parche” al problema.

Debido a la pandemia, la Secretaría de Educación Pública (SEP) decidió no regresar a las aulas de manera presencial, sin embargo, lo harán a distancia. El titular de la dependencia, Esteban Moctezuma presentó un plan, en el que los casi 30 millones de estudiantes, podrán tomar clases en alguno de los canales de Televisa, Televisión Azteca, Multimedios e Imagen Televisión, o en los canales públicos, como Canal 11, Canal 22, Canal 14 e Ingenio TV.

Al respecto, el dirigente social consideró que “con el parche caliente, con la aspirina que nos quieren dar con la televisión, el gobierno se sienta liberado de todo compromiso, de toda urgencia para tacar la pandemia para abrir las escuelas de México, los que tenemos interés en un México fuerte, un México capaz de producir lo que los mexicanos  necesitamos, y conquistar la verdadera independencia económica, tenemos que exigir que la educación mexicana se vuelva a abrir con todos los requisitos para educar a nuestros  jóvenes y se tomen medidas en contra de la pandemia”.

Durante su mensaje semanal difundido en redes sociales, argumentó que al menos cien países, incluido la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no han reabierto sus escuelas, ni mucho menos están planteando utilizar a la televisión para educar a sus niños.

png

Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, ya que esto podrá crear las condiciones de seguridad y salud, lo que permitirá que miles de niños y jóvenes puedan regresar a las aulas.

Sin embargo, en México “esto no es lo que está planteando el gobierno actual de la república y tenemos que concluir que esta posición, esta medida emergente del gobierno, que según ellos cumple a satisfacción la tarea de los maestros y de las aulas. Se debe a que el propio gobierno mexicano sabe que la pandemia esta fuera de control”.

Con la propuesta del gobierno de la Cuarta Transformación no se educa a los estudiantes. Se trata de formarlos integralmente, de inculcarles una manera de ver la vida, una filosofía de la vida, es una manera de inculcarles hábitos de convivencia en su medio social con sus mismos compañeros, significa crearles hábitos de buena conducta, de camaradería, de respeto recíproco, significa enseñarles puntualidad, significa corregirles en vivo los errores que cometan al calcular, al leer, al interpretar un texto, significa irle creando a los jóvenes respetos por la sociedad, respeto por su escuela, respeto por sus maestros y, finalmente, hábitos de estudio, hábitos de concentración, hábitos de disciplina que hagan más eficaz su aprendizaje, añadió.

Finalmente, Córdova Morán  recomendó al gobierno federal a escuchar las voces de la comunidad internacional, y a los padres de familia a “exigir en consecuencia que en México realmente se ataque el problema, como lo está aconsejando la opinión mundial y que debemos de aprender nosotros, que el gobierno no ande buscando parches calientes para el problema, que realmente el gobierno se preocupe por crear las condiciones de seguridad  para que  los jóvenes puedan regresar a las aulas,  necesitamos para eso que el gobierno se aboque a controlar la pandemia, que se aboque  a tomar medidas que realmente garantice, y que los contagios disminuyan, así podremos crear en condiciones para que los jóvenes regresen a las aulas, eso es lo que única verdadera solución”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Hoy, Oaxaca llora a tres campesinos que fueron asesinados el lunes cinco de octubre y la autoridad estatal muestra indiferencia para hacer justicia.

El cargo, según afirma el DOF será nombrado por el presidente de la República y estará adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.

AMLO inauguró este aeropuerto sin que le importen las condiciones de la obra y lo hizo para alentar a sus partidarios a que voten en la consulta sobre la revocación de mandato.

Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.

“El libro es, en el fondo, una versión corregida y aumentada del manifiesto político que el presidente López Obrador logró que aprobara la Cámara de Diputados"

El Gobierno de Estados Unidos dio a conocer el martes que retirará los cargos contra Cienfuegos con la finalidad de que sea investigado en México.

"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.

En el primer semestre de 2020, La Paz fue considerado foco rojo en la Zona Metropolitana de la CDMX, porque concentró el mayor índice delictivo de robos con violencia.

El peso mexicano se fortaleció levemente este jueves tras el anuncio de los primeros nombramientos del gabinete de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, tocando los 18.27 pesos por dólar.

Una posición realista sería mucho más digna de un primer mandatario y abonaría a la concientización y, en su caso, a la participación activa del pueblo en la solución de los graves problemas que le atañen.

La SFP, señaló que las investigaciones muestran que Bartlett no ocultó bienes dentro de su declaración patrimonial.

La Cámara de Diputados del país, empujada por su mayoría, cumple servilmente la voluntad presidencial.

Según el abogado, en esta ocasión, su cliente -el hijo de El Chapo- no fue torturado como se aplicaba en anteriores administraciones.

Esta intención llega al descaro con el caso Lozoya, con el cual quiere perseguir públicamente a sus enemigos políticos y desprestigiarlos.