Cargando, por favor espere...

Ejército y Policía  amedrentan a jóvenes de Tecomatlán por incumplimiento de CFE
La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.
Cargando...

Elementos del Ejército y Policía estatal amedrentaron a estudiantes del municipio de Tecomatlán, en el estado de Puebla, luego de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no respetará  un acuerdo que mantenía con el gobierno del estado, para que el albergue estudiantil cubriera un adeudo en varios pagos.

La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.

e2

Una de las estudiantes dijo que en diversas ocasiones han recurrido tanto al gobierno estatal como a la CFE para condonar el adeudo, o en su caso la realización de diversos pagos.

A pesar de algunos acuerdos, la CFE arribó la mañana de este martes con la intención de cortar el servicio de luz, por lo que los estudiantes del nivel superior y secundaria, así como docentes y padres de familia solicitaron una explicación, sin embargo, la respuesta estatal fue el envío de el Ejército y la Policía Estatal.

e3

Últimamente, a los jóvenes "nos han dado largas, no es nuestra culpa que la CFE no tengan una base consolidada", mencionó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Carente de todo fundamento constitucional y legal y que por si mismo parece más una herramienta de persecución política.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenaza con que, si México no detiene o frena la migración hacia “su país”, se cobrarán aranceles del 5% a partir del 10 de junio.

En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.

Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas.

Durante la inauguración de la “Semana Nacional de la Evaluación 2019” destacó que si en un gobierno existe evaluación, podrán mejorar la política y una mejora continua.

El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

López Obrador ofreció a los integrantes del Consejo de Seguridad su programa “Sembrando Vida”, pues afirmó que, en Chiapas, permite que unas 80 mil personas tengan trabajo.

El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica

“Sin el férreo control del caudillo, ocupado ahora en dirigir a un país, los grupos y líderes reconocidos del partido se enfrentan en una lucha feroz por cotos de poder y recursos”.

“Terrible, ominosa y vulgar, usar el aparato estatal para desviar recursos hacia un partido”, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.

Como parte de su política de “no repartir moches”, el presidente busca la manera de que los flujos de dinero los maneje el gobierno.

Cabe destacar que la Corte no despenalizó el aborto en Veracruz. El proyecto, que buscaba que el Congreso local reformará los artículos 140, 150 y 154 del Código Penal estatal.

En la historia de hoy, ayer y antier, varios regímenes han buscado anular políticamente a sus adversarios a través del lenguaje que se usa para descalificarlos.

“El acuerdo de producción en México es el más avanzado. La vacuna se encuentra en fase 3, por lo que estimamos que para el mes de noviembre se presenten los primeros resultados".

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.