Cargando, por favor espere...
De acuerdo con las pruebas "PISA" programa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde cada tres años se realiza un examen mundial de las habilidades de los estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias, los resultados de las pruebas que se hicieron en 2018 se dieron a conocer este martes. Así, estudiantes de los municipios de Pekín y Shanghái y dos provincias, Jiangsu y Zhejiang, de China, obtuvieron los mejores resultados que los de Singapur, que se ubicó en el 2do lugar.
El tercer puesto, según los mismos datos, tanto en lectura como matemáticas y ciencias, fue para Macao, una región especial administrativa de China; con estos datos se confirma el predominio educativo asiático. La información también refleja que en el continente americano los mejores resultados fueron para Canadá que logró un séptimo puesto global en lectura, el octavo en ciencias y el número 12 en matemáticas.
Y en América Latina las cosas no son nada alentadoras; Chile fue el país con mejores resultados en lectura, ocupando el puesto 43 a nivel global, seguido por Uruguay y Costa Rica, pero se sabe que todos los países latinoamericanos obtuvieron una clasificación inferior a la del promedio de países de la OCDE que es de 487 puntos. En la prueba de Lectura, una de las tres que se realiza, ocupan los siguientes lugares: Chile el lugar 43, con 452 puntos; Uruguay el 48, con 427; Costa Rica el lugar 49, con 426; México el lugar 53, con 420; Brasil el 57, con 413; Colombia el 58, con 412, Argentina el lugar 63, con 402, Perú el lugar 64 con 401, Panamá el lugar 71 con 377 y República Dominicana el lugar 76 con 342 puntos. México en Matemáticas ocupa el lugar 61 con 409 puntos y el lugar 57 en ciencia con 419 puntos.
Las pruebas del PISA 2018 centran su atención en la evaluación de las capacidades de lectura, y la OCDE sugiere que uno de cada cuatro estudiantes, de los 38 miembros de la Organización, no pueden completar tareas más básicas de lectura, un problema que es todavía mayor en el llamado “mundo en desarrollo”. El porcentaje de estudiantes con bajo desempeño aumentó si se compara con 2009, último año que PISA se enfocó en la lectura; en este contexto el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, aseguró que los problemas de comprensión lectora podrían limitar las oportunidades de las nuevas generaciones "en un mundo digital cada vez más volátil".
¿Qué decir de los lugares que ocupa nuestro país cuando en México las oportunidades no solamente no se impulsan, sino que se ven atacadas por sus mismos gobiernos como el de la 4T? Hoy, por ejemplo, en la madrugada, se ordenó un despliegue policiaco en el municipio de Tecomatlán, y no se trató de un operativo para detener algún capo o asegurar algún delincuente, sino para desconectarle la energía eléctrica a una Villa Estudiantil, albergue donde habitan más de mil estudiantes pobres de Puebla, Guerrero y Oaxaca.
En un acto, más que abusivo, se ve cómo el gobierno de AMLO, y seguramente el del morenista Miguel Barbosa que está totalmente de acuerdo con esa política, sigue atacando y atentando contra los derechos educativos de los jóvenes estudiantes; el gobierno de AMLO no es del pueblo y para el pueblo como lo grita a los cuatro vientos. El gobierno de AMLO es un enemigo de los estudiantes.
Lo que sí deja ver este operativo, donde participó el Ejército y la Policía Estatal poblana, es una venganza política, ruin e ilegal, en contra de trabajadores y estudiantes organizados que le reclaman al gobierno de López Obrador la realización de obras públicas y apoyos para la educación. Tecomatlán es la cuna de Antorcha y es uno de los lugares con más alto desarrollo humano de México; los estudiantes y habitantes de las comunidades exigen desde hace meses que el gobierno federal morenista apoye a sus escuelas y sus comunidades, que no suspenda y sí aumente el apoyo para su albergue y que no les cancele las becas, a las que tienen derecho y que tanto presume López Obrador.
Alguien recuerda cómo López Obrador canceló adeudos millonarios de energía eléctrica en zonas donde quería obtener votos, ¿por qué a sus seguidores incondicionales si los apoya?; que no acaba de decir este domingo en su informe de primer año que él no le ha declarado las guerras a nadie, si eso es cierto, entonces, ¿cómo se califican estas acciones represivas contra jóvenes estudiantes de estados del sur del país?
No hay ninguna duda de que las pruebas PISA sólo son un reflejo de lo mal que está nuestro país en el tema educativo y en otros problemas como la polarización social a la que se está llegando. La polarización, como dijo hoy un periodista "daña la democracia y beneficia a quienes tienen el poder, que pueden administrarla y utilizarla para su beneficio". López Obrador está abusando del poder, viola la constitución al atacar los derechos de los estudiantes; con esto está atacando a los pobres en lugar de apoyarlos y defenderlos.
El clímax no político…
Y que este sábado 7 de diciembre le toca informar a Claudia Sheinbaum, pero que ya se comenta que, para no pasar penas al no llenar el zócalo de la CDMX, mejor lo hará en el Teatro Esperanza Iris, mismo lugar donde tomó protesta a su gabinete; total, un lugar cerrado es más controlable. Pero también ya se asegura que habrá protestas de habitantes de varias alcaldías ya que la funcionaria morenista no ha cumplido con lo que prometió en campaña. Por el momento, querido lector, es todo.
La renta de trenes para la Línea 12 que asciende a 22 mil millones de pesos
No podemos aprobar un Presupuesto de más de 6 billones de pesos a salto de mata, a escondidas y dándole la espalda a la gente: Marko Cortés.
El candidato electo recibió su constancia de mayoría parte del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM)
A partir del próximo jueves 27 de junio arranca la segunda ronda de foros de discusión sobre la reforma judicial.
“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.
El panista Obdulio Ávila renunció este lunes de manera irrevocable al cargo de Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía Coyoacán.
Patricia Báez agradeció a la Comisión Permanente por la confianza depositada en ella.
El director del INVI condiciona la entrega de departamentos y viviendas a cambio de votos, aseguró la oposición
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
Con la salud no se juega, porque se trata de personas que no reciben de manera oportuna la atención médica: PAN
Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.
12 exgobernadores del PAN solicitaron una reestructuración nacional iniciando con el reemplazo del dirigente Marko Cortés y una revisión de estrategias de cara al 2027.
La oposición advirtió una simulación del jefe de gobierno, Martí Batres, hacia su gabinete para que no se involucren en procesos internos de Morena, debido a que, en los hechos.
El Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales.
Por posible desvió de recursos en favor de la precandidatura de la morenista Clara Marina Brugada, diputadas de Acción Nacional pidieron investigar al alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).