Cargando, por favor espere...
Los foros que sobre la reforma al Poder Judicial se llevarán a cabo a partir del próximo jueves, iniciando en la Cámara de Diputados, deben de tomar en cuenta a todas las voces y estas tienen que dar paso a un proyecto integral que fortalezca la democracia, demandó el coordinador de la bancada del PAN en ese órgano, Jorge Romero.
El diputado federal de Acción Nacional confirmó que su bancada acudirá a esa cita y refrendó el rechazo a la propuesta de elegir jueces, ministros y magistrados por voto en urnas.
Recordó que, a partir del próximo jueves 27 de junio, arranca la segunda ronda de foros de discusión sobre la reforma judicial.
“Es esencial que cada sector de la sociedad, incluyendo académicos, juristas, organizaciones civiles y ciudadanos en general, tenga la oportunidad de expresar sus puntos de vista. Sólo así se podrá alcanzar una reforma integral que refleje las necesidades y expectativas de las y los mexicanos, y que fortalezca nuestra democracia”, señaló en referencia a los foros.
El También presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro, insistió en que la pluralidad de ideas y la aceptación de propuestas de modificación al proyecto a discusión, deben ser objetivos centrales en los nuevos diálogos nacionales.
“Si se reformará el Poder Judicial, que los ajustes que sufra lo hagan más robusto y representativo”, planteó.
“No podemos dejar fuera ninguna voz ni ignorar propuesta alguna que pueda contribuir al fortalecimiento de nuestro sistema judicial y nuestra democracia”, pidió.
Expresó que cualquier cambio al proyecto debe ser procesado a fondo y evaluado con el cuidado debido, para impedir que derive en el debilitamiento del Poder Judicial.
Señaló que la reforma a discusión requiere de un análisis exhaustivo, con el fin de determinar cuáles son sus eventuales beneficios y los potenciales riesgos.
Los cambios, alertó, deben mantener la independencia y autonomía del Poder Judicial, pero si afectan ambas condiciones, el PAN los rechazará.
Romero Herrera indicó que el PAN tiene disposición a colaborar y promover propuestas que garanticen una justicia “más eficiente, transparente y accesible para todas y todos los mexicanos”, y fortalezcan la democracia, así como una actuación autónoma del Poder judicial.
“Al margen de aclarar que estamos abiertos al análisis y discusión de todos los puntos de la reforma, adelantamos nuestro desacuerdo en la propuesta específica de elegir a ministros por medio del voto popular”, remarcó.
Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.
la representante del FAM, Xóchitl Gálvez, registró su precandidatura a la presidencia de la República, acompañada de las excandidatas presidenciales Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota.
Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
El IMEF afirmó que la sustitución del Poder Judicial por uno diferente al marcado en tratados afectaría a los socios comerciales.
Al estar sometida a un proceso de ratificación, la fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy no tiene la autoridad moral para discutir el presupuesto de la dependencia para el 2024.
La oposición advirtió una simulación del jefe de gobierno, Martí Batres, hacia su gabinete para que no se involucren en procesos internos de Morena, debido a que, en los hechos.
Las comisiones unidas de Planeación y Procuración de Justicia no atendieron adecuadamente algunos aspectos críticos relacionados con la producción y arrendamiento de vivienda en la capital del país.
Durante la actual administración federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido.
Patricia Báez agradeció a la Comisión Permanente por la confianza depositada en ella.
Denunció que los senadores del tricolor han sido objeto de presiones, amenazas y ofertas para respaldar la reforma al Poder Judicial.
Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.
Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.
No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera