Cargando, por favor espere...

PAN pide diálogo real sobre reforma judicial; rechaza elección de jueces por voto
A partir del próximo jueves 27 de junio arranca la segunda ronda de foros de discusión sobre la reforma judicial.
Cargando...

Los foros que sobre la reforma al Poder Judicial se llevarán a cabo a partir del próximo jueves, iniciando en la Cámara de Diputados, deben de tomar en cuenta a todas las voces y estas tienen que dar paso a un proyecto integral que fortalezca la democracia, demandó el coordinador de la bancada del PAN en ese órgano, Jorge Romero.

El diputado federal de Acción Nacional confirmó que su bancada acudirá a esa cita y refrendó el rechazo a la propuesta de elegir jueces, ministros y magistrados por voto en urnas.

Recordó que, a partir del próximo jueves 27 de junio, arranca la segunda ronda de foros de discusión sobre la reforma judicial.

“Es esencial que cada sector de la sociedad, incluyendo académicos, juristas, organizaciones civiles y ciudadanos en general, tenga la oportunidad de expresar sus puntos de vista. Sólo así se podrá alcanzar una reforma integral que refleje las necesidades y expectativas de las y los mexicanos, y que fortalezca nuestra democracia”, señaló en referencia a los foros.

El También presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro, insistió en que la pluralidad de ideas y la aceptación de propuestas de modificación al proyecto a discusión, deben ser objetivos centrales en los nuevos diálogos nacionales.

“Si se reformará el Poder Judicial, que los ajustes que sufra lo hagan más robusto y representativo”, planteó.

“No podemos dejar fuera ninguna voz ni ignorar propuesta alguna que pueda contribuir al fortalecimiento de nuestro sistema judicial y nuestra democracia”, pidió.

Expresó que cualquier cambio al proyecto debe ser procesado a fondo y evaluado con el cuidado debido, para impedir que derive en el debilitamiento del Poder Judicial.

Señaló que la reforma a discusión requiere de un análisis exhaustivo, con el fin de determinar cuáles son sus eventuales beneficios y los potenciales riesgos.

Los cambios, alertó, deben mantener la independencia y autonomía del Poder Judicial, pero si afectan ambas condiciones, el PAN los rechazará.

Romero Herrera indicó que el PAN tiene disposición a colaborar y promover propuestas que garanticen una justicia “más eficiente, transparente y accesible para todas y todos los mexicanos”, y fortalezcan la democracia, así como una actuación autónoma del Poder judicial.

“Al margen de aclarar que estamos abiertos al análisis y discusión de todos los puntos de la reforma, adelantamos nuestro desacuerdo en la propuesta específica de elegir a ministros por medio del voto popular”, remarcó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.

Marko Cortés asegura que no se reflejó el entusiasmo social en las urnas.

Diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) viajarán a Sinaloa para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.

Utilizan a la PDI para perseguir a la oposición en lugar de detener a delincuentes: Taboada

Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.

La renta de trenes para la Línea 12 que asciende a 22 mil millones de pesos

12 exgobernadores del PAN solicitaron una reestructuración nacional iniciando con el reemplazo del dirigente Marko Cortés y una revisión de estrategias de cara al 2027.

Dicho poder conoce de juicios o asuntos del ámbito federal en primera y segunda instancia, en materias penal, mercantil, laboral, entre otras.

Esto ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF.

Legisladores de la oposición criticaron la omisión de previsiones de financiamiento en el dictamen de la reciente reforma al artículo 123 constitucional.

Destacó la necesidad de reconocer el esfuerzo y desempeño de los deportistas que obtuvieron una medalla en los Juegos Paralímpicos.

Los diputados del Grupo Parlamentario del PAN celebraron la designación de la ministra Norma Lucía Piña Hernández como la presidenta de la SCJN.

Marko Cortés anunció el registro de Xóchitl Gálvez como precandidata en el proceso interno del PAN para la selección de la candidatura a la presidencia de la República.

Los quejosos se oponen al recorte de sus prestaciones por parte del Consejo de la Judicatura Federal

En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.