Cargando, por favor espere...
Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) exigieron este lunes al director general de esa institución, Diego Prieto Hernández, les garanticen condiciones dignas de trabajo, salarios justos, prestaciones y continuidad laboral.
Organizados en distintos colectivos como #TodosSomosINAH, #INAHenCrisis, #PrietoMiente, #LaCulturaNoEsEventual, y #YaPágameINAH, entre otros denunciaron que existen muchos tipos de profesionistas en el Instituto que realizan tareas sustantivas y administrativas de carácter permanente como antropólogos sociales, etnólogos, arqueólogos, lingüistas, historiadores, etnohistoria dores, antropólogos físicos, restauradores, geólogos, químicos, biólogos, comunicólogos, fotógrafos, científicos, dibujantes, técnico, operadores entre muchos otros, que no les pagan con prontitud, no respetan los contratos colectivos, ni les pagan de manera oportuna a los empleados.
Señalaron que los especialistas tienen como propósito conservar, restaurar, divulgar y difundir el Patrimonio Nacional.
A través de un comunicado de prensa subido a las redes sociales, denunciaron que sus pagos son a destiempo, sus contratos siempre son firmados después de cumplirse la fecha y son menores a seis meses de duración, entre otras violaciones a la Ley.
Los empleados del INAH también se quejaron de que, en los últimos años, se han reducido las contrataciones bajo el argumento de la necesidad de un recorte presupuestal.
Denunciaron que en lo que va del 2024 han sido despedidos 17 trabajadores contratados por el capítulo 3000 (pago a servicios) sin previo aviso y de manera injustificada.
Aunque los eventuales y contratados por el capítulo 3000 (pago de servicios) realizan labores sustantivas para el instituto con las mismas responsabilidades y obligaciones, el personal contratado por servicios no cuenta con derechos laborales.
"Pero el Instituto, por una parte, otorga contratos permanentes con buenos salarios y prestaciones a determinado número de trabajadores, pero por otra parte niega la estabilidad laboral a otros grupos de trabajadores”, dijeron.
En ese sentido, los empleados del INAH exigieron regular los pagos, firmar contratos antes de iniciar labores de continuidad laboral, que se frenen los recortes a la contratación eventual, la instalación inmediata de los 17 trabajadores contratados por partida 33901 Nomina (capitulo 3000 despedidos el 30 de enero del 2019.
Además, el capítulo 3000 del gasto para la Administración Pública Federal deje de ser una modalidad de contratación para las actividades sustantivas del INAH, integrando a este personal con una forma de una contratación que implique una relación laboral y por tanto el pago de prestaciones de Ley.
Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.
El reloj corre para dos de los tres grandes fabricantes de automóviles. El 22 de septiembre otros cinco mil miembros del sindicato UAW de 38 centros de distribución de piezas de Stellantis y General Motors abandonaron el trabajo.
A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV.
Los trabajadores de Uber, DiDi y Rappi ahora tendrán acceso a la seguridad social, pensiones y cobertura ante riesgo laborales.
Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.
De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.
El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.
El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.
La Judicatura federal instó a los empleados a regresar a sus áreas de trabajo, advirtiendo que no existe una normativa que justifique la prolongación del paro.
Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión.
Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.
Hoy día las leyes y la población están sometidas al dominio del capital. Bajo las leyes del mercado, la población entera está sometida; y en lugar de ciudadanía lo que hay es gente explotada: proletariado.
¿Hemos llegado al fin de la habitabilidad del planeta? ¿A la inevitable fase descendente de la humanidad?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera