Cargando, por favor espere...

Trabajadores del INAH denuncian olvido gubernamental: malas condiciones de trabajo y salarios precarios
Los empleados del INAH exigieron regular los pagos, firmar contratos antes de iniciar labores de continuidad laboral y frenar los recortes.
Cargando...

Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) exigieron este lunes al director general de esa institución, Diego Prieto Hernández, les garanticen condiciones dignas de trabajo, salarios justos, prestaciones y continuidad laboral.

Organizados en distintos colectivos como #TodosSomosINAH, #INAHenCrisis, #PrietoMiente, #LaCulturaNoEsEventual, y #YaPágameINAH, entre otros denunciaron que existen muchos tipos de profesionistas en el Instituto que realizan tareas sustantivas y administrativas de carácter permanente como antropólogos sociales, etnólogos, arqueólogos, lingüistas, historiadores, etnohistoria dores, antropólogos físicos, restauradores, geólogos, químicos, biólogos, comunicólogos, fotógrafos, científicos, dibujantes, técnico, operadores entre muchos otros, que no les pagan con prontitud, no respetan los contratos colectivos, ni les pagan de manera oportuna a los empleados.

Señalaron que los especialistas tienen como propósito conservar, restaurar, divulgar y difundir el Patrimonio Nacional.

A través de un comunicado de prensa subido a las redes sociales, denunciaron que sus pagos son a destiempo, sus contratos siempre son firmados después de cumplirse la fecha y son menores a seis meses de duración, entre otras violaciones a la Ley.

Los empleados del INAH también se quejaron de que, en los últimos años, se han reducido las contrataciones bajo el argumento de la necesidad de un recorte presupuestal.

Denunciaron que en lo que va del 2024 han sido despedidos 17 trabajadores contratados por el capítulo 3000 (pago a servicios) sin previo aviso y de manera injustificada.

Aunque los eventuales y contratados por el capítulo 3000 (pago de servicios) realizan labores sustantivas para el instituto con las mismas responsabilidades y obligaciones, el personal contratado por servicios no cuenta con derechos laborales.

"Pero el Instituto, por una parte, otorga contratos permanentes con buenos salarios y prestaciones a determinado número de trabajadores, pero por otra parte niega la estabilidad laboral a otros grupos de trabajadores”, dijeron.

En ese sentido, los empleados del INAH exigieron regular los pagos, firmar contratos antes de iniciar labores de continuidad laboral, que se frenen los recortes a la contratación eventual, la instalación inmediata de los 17 trabajadores contratados por partida 33901 Nomina (capitulo 3000 despedidos el 30 de enero del 2019.

Además, el capítulo 3000 del gasto para la Administración Pública Federal deje de ser una modalidad de contratación para las actividades sustantivas del INAH, integrando a este personal con una forma de una contratación que implique una relación laboral y por tanto el pago de prestaciones de Ley.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Aunque las funciones de estos organismos serán asumidas por dependencias federales, las autoridades no han garantizado que los puestos de trabajo también se transfieran a estas dependencias.

Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.

Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.

Informaron “se viene registrando tras la apertura total de la línea”.

El gobierno morenista se equivoca también al suponer que la gente no sabe perfectamente que a él le corresponde resolver los problemas.

El candidato denunció que la clase trabajadora que lo apoya ha sido presionada y amenazada.

El PRI propuso destinar al menos el 5% del presupuesto de la capital a la construcción de nueva infraestructura y mantenimiento de las redes de abastecimiento de agua, y declarar emergencia hídrica.

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

Trabajadores de la empresa Contitech decidieron formar un sindicato debido a la falta de atención de la empresa a sus necesidades.

Desde hace 52 años, el Infonavit otorga créditos hipotecarios para que los trabajadores alcancen su sueño de construir una casa o realizar alguna remodelación a su hogar.

La empresa gastará más de 83 mil 828 millones de pesos en este rubro, lo cual representa un aumento del 13 por ciento respecto al presupuesto de este año.

La investigación también revela cómo las violencias, discriminaciones, racismo y clasismo se entrelazan y se agravan entre sí, desde el "pasado colonial" hasta el presente.

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.

Los inconformes se presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mostrar su respaldo a las ministras y ministros, así como a los trabajadores, quienes reanudaron las actividades este martes.

La navidad es una época muy triste. Los aparadores colmados de mercancías, las plazas comerciales llenas con gente de dinero. Para mí, solo la miseria que me acompañó todo el año y que ahora se hace más cruel ante la abundancia de otros.