Cargando, por favor espere...
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) solicitó a un juzgado de distrito que se cumpla el amparo que frena la remoción de jueces. Además, pidió que la suspensión incluya los tres Comités de Evaluación.
En el juicio de amparo indirecto 1074/2024, presentado ante el juzgado primero de Distrito en Michoacán, Juana Fuentes, directora de la Jufed, destacó que la suspensión concedida contra "todo proceso o procedimiento contemplado" en el decreto de la reforma judicial sigue vigente, ya que no ha sido revocada ni modificada”.
Según Fuentes, su acatamiento debe ser "imperativo, no voluntario ni discrecional"; además, argumentó que todas las autoridades responsables deben suspender el proceso para la elección de jueces, así como aquellas instancias vinculadas con su cumplimiento.
A través de la solicitud, los Comités de Evaluación del Poder Judicial, del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo deben acatar la suspensión, dado que son los encargados de revisar los expedientes y verificar el cumplimiento de requisitos para los aspirantes a jueces.
La Jufed señaló que el acto reclamado incluye una serie de acciones relacionadas entre sí que afectan la organización interna del Poder Judicial y que no se pueden considerar ajenas a la ejecución del decreto; por ello, demandó que se vincule al cumplimiento a los 15 integrantes de los comités y que sean notificados personalmente en el domicilio de cada organismo.
En caso de que el juzgado de Michoacán conceda la petición, deberán suspender sus actividades dentro del Comité de Evaluación del Poder Judicial las siguientes personas: Wilfrido Castañón León, Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, María Emilia Molina de la Puente, Luis Enrique Pereda Trejo.
Por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, deberán suspender a: Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Norberto García Repper Favila, Maribel Concepción Méndez de Lara, Maday Merino Damián, María Gabriela Sánchez García.
Por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, se incluirán a: Mary Cruz Cortés Ornelas, Javier Quijano Baz, Vanessa Romero Rocha, Isabel Inés Romero Cruz y Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea.
Cabe recordar que el 14 de noviembre, el juzgado primero de distrito en Michoacán concedió una suspensión definitiva para frenar los efectos del decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución en materia del Poder Judicial.
Denunció que los senadores del tricolor han sido objeto de presiones, amenazas y ofertas para respaldar la reforma al Poder Judicial.
Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025.
Sancionó a mil 550 servidores públicos por no presentar su declaración patrimonial a tiempo.
La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.
Durante la actual administración federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido.
* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas
El paro de labores que el pasado 19 de agosto iniciaron 55 mil trabajadores generales y mil 200 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Esta aprobación se produce en medio de un paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial y diversas manifestaciones en contra de la propuesta.
Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.
Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.
La FGR solicitó copias de los expedientes sobre las suspensiones a los jueces involucrados.
Esto ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF.
Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos.
La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.
La Judicatura federal instó a los empleados a regresar a sus áreas de trabajo, advirtiendo que no existe una normativa que justifique la prolongación del paro.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera