Cargando, por favor espere...

Jufed solicita cumplimiento de suspensión que impide remoción de jueces
su acatamiento debe ser "imperativo, no voluntario ni discrecional", aseguró la directora de Jufed.
Cargando...

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) solicitó a un juzgado de distrito que se cumpla el amparo que frena la remoción de jueces. Además, pidió que la suspensión incluya los tres Comités de Evaluación.

En el juicio de amparo indirecto 1074/2024, presentado ante el juzgado primero de Distrito en Michoacán, Juana Fuentes, directora de la Jufed, destacó que la suspensión concedida contra "todo proceso o procedimiento contemplado" en el decreto de la reforma judicial sigue vigente, ya que no ha sido revocada ni modificada”.

Según Fuentes, su acatamiento debe ser "imperativo, no voluntario ni discrecional"; además, argumentó que todas las autoridades responsables deben suspender el proceso para la elección de jueces, así como aquellas instancias vinculadas con su cumplimiento.

A través de la solicitud, los Comités de Evaluación del Poder Judicial, del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo deben acatar la suspensión, dado que son los encargados de revisar los expedientes y verificar el cumplimiento de requisitos para los aspirantes a jueces.

La Jufed señaló que el acto reclamado incluye una serie de acciones relacionadas entre sí que afectan la organización interna del Poder Judicial y que no se pueden considerar ajenas a la ejecución del decreto; por ello, demandó que se vincule al cumplimiento a los 15 integrantes de los comités y que sean notificados personalmente en el domicilio de cada organismo.

En caso de que el juzgado de Michoacán conceda la petición, deberán suspender sus actividades dentro del Comité de Evaluación del Poder Judicial las siguientes personas: Wilfrido Castañón León, Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, María Emilia Molina de la Puente, Luis Enrique Pereda Trejo.

Por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, deberán suspender a: Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Norberto García Repper Favila, Maribel Concepción Méndez de Lara, Maday Merino Damián, María Gabriela Sánchez García.

Por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, se incluirán a: Mary Cruz Cortés Ornelas, Javier Quijano Baz, Vanessa Romero Rocha, Isabel Inés Romero Cruz y Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea.

Cabe recordar que el 14 de noviembre, el juzgado primero de distrito en Michoacán concedió una suspensión definitiva para frenar los efectos del decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución en materia del Poder Judicial.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La modificación al Infonavit elimina direcciones sectoriales y le permite usar recursos de los trabajadores en una empresa de construcción, generando preocupaciones sobre la transparencia y administración de los fondos.

La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales.

Perfiles, propuestas y trayectoria de quienes buscan integrar el Poder Judicial local, son algunos de los aspectos que incluye el sistema.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.

El dictamen aprobado fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Busca la prohibicón del maíz transgénico.

Durante los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, el senador Zacatecano adelantó que la elección de nuevos jueces, ministros y magistrados podría tener un costo de entre tres mil y tres mil 500 millones de pesos.

El registro estuvo abierto hasta las 2:02 a.m. del lunes 25 de noviembre.

Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.

Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.

En la elección del próximo 1 de junio se malgastarán 20 mil millones de pesos, destacó la senadora.

Parte del plan de iniciativas constitucionales propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El partido señaló que dicho documento no representa ni refleja una postura oficial del Comité Ejecutivo Nacional.

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

Denunció que los senadores del tricolor han sido objeto de presiones, amenazas y ofertas para respaldar la reforma al Poder Judicial.