Cargando, por favor espere...
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) desmintió un comunicado que circuló en redes sociales, en el que supuestamente rechazaba la iniciativa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para reafirmar la “supremacía constitucional”, que blinda las reformas relacionadas con los juicios de amparo.
El partido señaló que dicho documento no representa ni refleja una postura oficial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), mencionó que las declaraciones corresponden a la opinión personal de un militante y aclaró que dicha postura no representa al partido. Asimismo, afirmó que, como instituto político, en ningún momento han rechazado ni mostrado oposición a la iniciativa en materia de Supremacía Constitucional promovida por Morena.
Por el contrario, el PVEM asegura que se mantiene firme en su compromiso de trabajar de manera coordinada con los diversos grupos parlamentarios.
Cabe recordar que horas antes, Arturo Escobar y Vega, del PVEM, anunció su rechazo a la iniciativa para reafirmar la “supremacía constitucional”, que blinda las reformas de los juicios de amparo: “no hay necesidad de llevar al país a este tipo de debate”, en referencia a la propuesta de los coordinadores morenistas, quienes a través de reformas buscan que ninguna modificación a la Constitución pueda ser impugnada.
“Estoy absolutamente en contra de la iniciativa en sus términos, presentada ayer por Ricardo Monreal Ávila y Adán Augusto López. Escuché que hoy en comisiones se matiza. ¿Qué necesidad de llevar al país a este debate?”, reiteró en X.
Durante los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, el senador Zacatecano adelantó que la elección de nuevos jueces, ministros y magistrados podría tener un costo de entre tres mil y tres mil 500 millones de pesos.
La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.
Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.
La discusión y votación en lo general y particular de la reforma al Poder Judicial será en una sola sesión sin importar su extensión.
Las modificaciones que plantea la reforma afectan 14 artículos constitucionales que establecen que las funciones de estos entes autónomos
El objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.
Los senadores de oposición denunciaron que la reforma a las pensiones constituye un despojo al patrimonio de los ciudadanos.
En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.
Esta aprobación se produce en medio de un paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial y diversas manifestaciones en contra de la propuesta.
La oposición aseguró que el procedimiento de la reforma tiene “vicios” que pueden ser sujetos de revisión por el máximo tribunal del país.
La reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador avanza hacia su promulgación.
El presidente Zelensky sugirió ceder áreas que las Fuerzas Armadas de Ucrania han retenido en la provincia rusa de Kursk desde agosto de 2024.
El paro de labores que el pasado 19 de agosto iniciaron 55 mil trabajadores generales y mil 200 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).
La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.
Con esta reforma, el todavía presidente López Obrador y su partido Morena, pretenden apoderarse del Poder Judicial.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera