Cargando, por favor espere...
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) desmintió un comunicado que circuló en redes sociales, en el que supuestamente rechazaba la iniciativa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para reafirmar la “supremacía constitucional”, que blinda las reformas relacionadas con los juicios de amparo.
El partido señaló que dicho documento no representa ni refleja una postura oficial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), mencionó que las declaraciones corresponden a la opinión personal de un militante y aclaró que dicha postura no representa al partido. Asimismo, afirmó que, como instituto político, en ningún momento han rechazado ni mostrado oposición a la iniciativa en materia de Supremacía Constitucional promovida por Morena.
Por el contrario, el PVEM asegura que se mantiene firme en su compromiso de trabajar de manera coordinada con los diversos grupos parlamentarios.
Cabe recordar que horas antes, Arturo Escobar y Vega, del PVEM, anunció su rechazo a la iniciativa para reafirmar la “supremacía constitucional”, que blinda las reformas de los juicios de amparo: “no hay necesidad de llevar al país a este tipo de debate”, en referencia a la propuesta de los coordinadores morenistas, quienes a través de reformas buscan que ninguna modificación a la Constitución pueda ser impugnada.
“Estoy absolutamente en contra de la iniciativa en sus términos, presentada ayer por Ricardo Monreal Ávila y Adán Augusto López. Escuché que hoy en comisiones se matiza. ¿Qué necesidad de llevar al país a este debate?”, reiteró en X.
* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas
La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales.
La Presidenta celebró que el Consejo de la Judicatura sancione a los trabajadores que continúen en paro de labores.
Bajo el lema "No llegamos todas", las manifestantes responden a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum.
La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.
El objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.
La aprobación de las 20 reformas propuestas por AMLO era un hecho consumado.
Con tres votos en contra y uno a favor, la Sección Instructora determinó improcedente la solicitud de desafuero.
La reforma generaría un desajuste al sustituir a más de mil 600 personas juzgadoras, además de la totalidad de los ministros.
A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista
Busca la prohibicón del maíz transgénico.
Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.
Se espera recibir alrededor de 5.5 millones de visitantes en la Ciudad de México durante el encuentro deportivo.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera