Cargando, por favor espere...

Yasmín Esquivel llama a legisladores a impartir justicia por igual
La ministra reconoció la necesidad de buscar la colegiación de abogados y la excelencia académica en las universidades.
Cargando...

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, llamó a los ministros a reflexionar y trabajar por la búsqueda de la unidad en cuanto a la Reforma al Poder Judicial.

Durante su participación en el Foro denominado Reforma Judicial Efectos en Beneficio de la Ciudad de México, Esquivel Mossa planteó algunos de los retos que tiene el sistema judicial, por ejemplo, hacer una revisión integral al juicio de amparo, especialmente, en materia administrativa. 

Mencionó que existen carpetas de investigación o expedientes con deficiencias en su integración, y que hay una ausencia de recursos económicos que no permiten fortalecer el número de juzgadores, ministerios públicos, defensores públicos y asesores jurídicos, para desahogar la demanda de justicia.

Acompañada de diputados locales y federales electos, la ministra aseguró que se debe garantizar la excelencia de los perfiles de juzgadores y servidores públicos del sistema de prevención, investigación e impartición de justicia; así como generar una mejor protección de los derechos humanos frente a los actos de autoridad.

Dijo que es necesario también revisar el sistema penitenciario, además de hacer acorde el marco nacional con los convenios internacionales que ha firmado el Estado mexicano, sobre todo en materia económica y comercial.

En la Biblioteca México, Yasmín Esquivel reconoció la necesidad de buscar la colegiación de abogados y la excelencia académica en las universidades; así como fortalecer los Medios Alternativos de Solución de Controversias para evitar la saturación y costos, tanto a las partes como a los juzgadores; y buscar la implementación de la justicia itinerante; entre otros aspectos.

Aseguró que unidad no es uniformidad de pensamiento, sino que dentro de la diversidad de enfoques se debe buscar la mejor forma de avanzar en la elección de las personas juzgadoras que mejor sirvan a los intereses de la sociedad, por lo que reiteró la necesidad de una regulación transitoria de un mecanismo paulatino en elección de las personas juzgadoras.

“Esta y otras intervenciones en los Foros para mí han sido muy enriquecedoras de la iniciativa que nos ocupa, y encuentro que tenemos puntos comunes de entendimiento, y que lo que parecía ser al principio una abierta confrontación de criterios, hoy es una suma de opiniones de las que se pueden extraer conclusiones conjuntas para implementar eficazmente la reforma al Poder Judicial”, indicó.

Esquivel presentó una propuesta que permitirá, según señaló, “cumplir con el mandato popular expresado en las urnas en la última elección popular”, cuyo objetivo, es tener una transición ordenada que garantice el funcionamiento del sistema judicial y la seguridad jurídica de los justiciables; este se compone de siete puntos con los que se complementa la iniciativa presidencial.

 

Propuesta de siete puntos

La ministra destacó entre ellos: elección por voto popular de todos los integrantes de la SCJN y del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial; Sustitución progresiva de juezas, jueces, magistradas y magistrados con elecciones cada 3 años.

Además, la garantía de idoneidad y excelencia en los perfiles de los juzgadores; respeto a los derechos laborales de todas y todos; observancia a la paridad de género; jueces cercanos a la gente; y justicia para todas las personas por igual.

Mencionó que existe un candado para que los actuales ministros no participen en la elección además de que la elección del presidente de los ministros que se elijan por voto popular será ellos los que elijan a su presidente por dos años y que esta presidencia será rotativa.

En el foro también participaron la ministra Loretta Ortiz Ahlf; los diputados electos Víctor Hugo Lobo Román, Alejandro Carbajal González, Dolores Padierna Luna; los diputados locales Guadalupe Morales Rubio, vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Jorge Gaviño Ambriz, diputado local independiente.

Y como invitados estuvieron presentes José Luis Rodríguez Díaz de León, secretario del Trabajo y Fomento al Empleo en la Ciudad de México; magistradas, magistrados, diputados locales y federales de la CDMX, entre otros.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El proceso de cierre se llevará a cabo del 17 de junio al 29 de noviembre de 2024.

La oposición en la CDMX no puede convalidar las “cifras alegres” del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, quien compareció en el Congreso capitalino.

El Metrobús reportó desvíos en una de sus rutas por la presencia de manifestantes, lo que también provocó importantes retrasos en la movilidad.

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

El tramo de Balderas a Observatorio de la Línea 1 del Metro será cerrado a partir del 9 de noviembre, debido a que inicia la fase 2 de los trabajos de modernización.

Se espera que hoy, 26 de marzo, César Cravioto, titular de la Secretaría de Gobierno, se reuna con vecinos de Azcapotzalco para abordar sus preocupaciones sobre el albergue.

Al año de haber regalado un perro o un gato, éstos son abandonados, por ello hay más de 1.2 millones de animales viviendo en las calles de la CDMX, estima la PAOT.

El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.

La FILIJ reunirá a 74 casas editoriales, autores, cuentacuentos, talleristas y artistas de diversas disciplinas.

El diputado local Luis Chávez, calificó de negligente el trabajo de Ernestina Godoy, titular de la FGJCDMX, de cerrarle las puertas a los familiares de quienes aún no encuentran justicia.

“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”

Diputados de oposición señalaron que se perdió una década en materia educativa, y que está en riesgo toda una generación del país, incluida la CDMX, debido a las erróneas políticas implementadas por la 4T.

García Harfuch obtuvo el triunfo en la encuesta interna de Morena con 40.5 por ciento.

El primer año de bachillerato sigue siendo para los jóvenes, el periodo más crítico para el abandono escolar.

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.