Cargando, por favor espere...

Capitalinos de MH interponen amparos contra L3 del Cablebús
Vecinos de varias colonias de la MH interpusieron amparos en contra de la construcción de la Línea 3 del Cablebús, que impacta de manera irreversible al Bosque de Chapultepec.
Cargando...

Vecinos de varias colonias de la alcaldía Miguel Hidalgo informaron este martes que ya interpusieron amparos en contra de la construcción de la Línea 3 del Cablebús, que impacta de manera irreversible al Bosque de Chapultepec y representa un riesgo por la zona de minas.

En conferencia de prensa y acompañados por los integrantes de la bancada naranja en el Congreso local, Royfid Torres González y Carlos Joaquín Fernández Tinoco, respectivamente; activistas y miembros del Movimiento Chilango, indicaron que esa construcción es ilegal, debido a la falta de consultas vecinales y de medidas de impacto ambiental y protección del bosque de Chapultepec.

Los afectados indicaron que la Construcción de la Línea 3 del Cablebús afectaría a vecinos de las colonias San Miguel Chapultepec, Daniel Garza, Ampliación Daniel Garza, 16 de septiembre, Observatorio y América, debido a que favorecerá el desplazamiento de 30 mil usuarios al día, debido a que “es una construcción irregular y cuenta con un falso proyecto de Movilidad”, recalcaron.

“Quieren hacerlo parecer como un proyecto de movilidad viable, peor tan sólo una Línea del Metro, la 1 que baja a observatorio, moviliza a más de 350 mil y por vehículo, más de 120 mil por hora, entonces no resuelve tal y sólo se trata de un proyecto turístico que cuesta más de 2 mil 600 millones de pesos”, señaló Antonio Carbia.

Con la obra, afirmaron, los carriles sobre Avenida Constituyentes se reducirán de 4.70 a 3.20 metros, afectando no sólo la circulación, sino también incidentes viales, pues un tráiler no tiene cabida en esas dimensiones.

 

Talan más de 280 árboles, expertos prevén que cortarán más de mil

La señora Patricia Nieto, de la colonia Daniel Garza, relató que por las noches hacen obras, talan árboles y construyen, invadiendo espacios, reduciendo banquetas y el caos vial se incrementa día tras día.

“El Brócoli, un eucalipto de más de 50 años que teníamos en la colonia y que era un árbol muy querido para toda la comunidad, simplemente fue cortado".

 

 

“Según expertos serán más de mil (los árboles cortados), esas son las cifras oficiales, imaginemos las reales. Por eso hemos acompañado a los vecinos en estos amparos, de los cuales ya tenemos una buena noticia, porque justo uno acaba de ser aceptado para darle curso e ingresaremos dos más, porque esta obra es violatoria de los derechos de los vecinos, pero también atenta contra los derechos del Bosque de Chapultepec, que es de todas y todos los capitalinos”, sostuvo Laura Ballesteros, del Movimiento Chilango.

En su participación, el representante legal e integrante del consejo consultivo Pensando en México capítulo Ciudad de México, Miguel Meza, indicó que con los recursos legales buscan la suspensión temporal de la obra para, posteriormente, ir por la definitiva, ya que argumentos hay suficientes para detenerla.

“Este amparo que se aceptó en la XI Sala Administrativa marca un precedente a nivel nacional, ya que se dota de personalidad al Bosque de Chapultepec, como un ente colectivo que puede ser afectados en sus derechos, no sólo por los beneficios que otorga, sino también a ser protegido y defendido como hacemos”, sentenció.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Todo parece indicar que el límpido y brillante plumaje de Morena anda manchado y percudido por el propio AMLO.

La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, informó que el 14 de diciembre un Juez le concedió la suspensión definitiva, con el amparo que solicitó, para que Morena deje de espiarla.

Por tercera vez seguida, Morena reventó la sesión de este jueves pese al alto rezago de iniciativas. Desde el año anterior siguen sin concluirse los trabajos por falta de quórum.

Las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle, son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.

En las imágenes difundidas, se ve un cubo de concreto que causó daños a un taxi y una camioneta. Mientras la Secretaría de Obras y Servicios informó que la grúa que realizaba una maniobra de colocación “presentó una falla que originó el hecho”.

La Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C sostuvo que Ulises Lara incumple con los requisitos para estar al frente de la FGJCDMX, de acuerdo con la Ley.

El presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde, pidió al gobierno de la Ciudad de México invertir en el Sistema de Aguas, dado que la sequía “no se soluciona con discursos ni promesas”.

Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.

A Morena no le conviene que Xochimilco tenga una nueva generación de política social “porque se les acaba su base electoral”, afirmaron diputados locales de Acción Nacional.

Ante el “boicot” y las “faltas constantes” de los diputados de Morena a la Comisión de Gestión Integral del Agua, la oposición exigió dar de baja a los legisladores faltistas.

Exigen a la Secretaría de Obras capitalina acatar la decisión del INFO CDMX y transparentar los apoyos económicos hacia las familias y afectados por las obras en la Línea 12 del Metro.

La conflagración arrasó con tres niveles asentados en 6 mil metros cuadrados, sin que se registraran personas lesionadas, sólo cinco bomberos intoxicados por inhalación de humo.

Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.

La panista precisó que la Ciudad y el Estado de México son las principales entidades del país que registran caos hídrico.

“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139