México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Ciudad de México (CDMX) reportó un incremento del 12.9 por ciento en el número de personas desaparecidas durante el primer semestre de 2025; la cifra alcanzó un total de mil 306 casos, lo que colocó a la capital del país en el primer lugar a nivel nacional, reportó México Evalúa.
En un análisis, la organización señaló que el aumento refleja una disminución en la capacidad de respuesta de la Fiscalía General de Justicia capitalina y una intensificación del conflicto entre organizaciones criminales establecidas y nuevos grupos delictivos.
En esta tendencia, la Ciudad de México se ubicó en la primera posición con mil 306 personas no localizadas, le siguieron el Estado de México con mil 210, Sinaloa con 585, Baja California con 571 y Michoacán con 540.
Indicó que las entidades con menor número de desapariciones son: Coahuila cerró el semestre con sólo 40 personas desaparecidas. Campeche ocupó el siguiente lugar con 22 casos, Colima con 18, Yucatán con 10 y Tlaxcala con apenas 6.
Por último, destacó que a pesar de que el país registró una disminución del 16.4 por ciento en homicidios dolosos entre enero y julio de 2025, las desapariciones mostraron un repunte significativo. Este contraste dejó al descubierto un escenario complejo en materia de seguridad, tanto en la capital como en otras entidades.
México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.
Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera