Cargando, por favor espere...

CDMX
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.


Este miércoles 3 de septiembre, comerciantes de mercados públicos interrumpieron la sesión del Congreso de la Ciudad de México. Ingresaron al recinto de Donceles y Allende, gritaron consignas y provocaron la suspensión de la sesión por parte de la diputada Yuriri Ayala Zúñiga, presidenta en turno de la Mesa Directiva.

Los manifestantes rechazaron los acuerdos anunciados por diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sobre los programas de abasto popular.

Aunque el partido oficialista aseguró que no colocará módulos ni propaganda cerca de mercados públicos y que impulsará acciones conjuntas con locatarios, los comerciantes acusaron falta de consulta.

La protesta fue respaldada por legisladores de Movimiento Ciudadano, quienes los invitaron al recinto.

Por lo anterior, los comerciantes anunciaron una marcha para el próximo 14 de septiembre, con el fin de exigir la eliminación de los abastecimientos populares operados por partidos políticos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes, entre 18 y 45 años, quienes representan el 81% de los decesos en accidentes de tránsito.

El miércoles 24 de septiembre realizarán una segunda movilización denominada “Marcha Silenciosa”.

Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.

No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.

Acusan que las familias afectadas permanecen sin respuesta, mientras autoridades anuncian la inauguración del sistema de transporte.

Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.

Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.

El presunto agresor intentó huir y se lanzó desde un segundo piso, lo que le provocó fracturas en ambas piernas.

Por cada 100 pesos que un hombre gana en la CDMX, una mujer recibe sólo 83.14 pesos; la brecha salarial alcanza el 16.86 %.

Testigos y videos de vigilancia contradicen la hipótesis oficial sobre exceso de velocidad.

Iztapalapa y Gustavo A. Madero concentran el 43.41% de los casos de socavones en la Ciudad de México.

El encuentro busca establecer directrices regulatorias y promover un sistema energético competitivo y seguro.

La amenaza ocurrió un día después de que la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza suspendió clases por una amenaza similar.

Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.

La resolución genera incertidumbre en la protección de recintos en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.