Cargando, por favor espere...
Lo anterior fue parte del planteamiento del líder de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, durante la tercera jornada de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, realizada en la sede del Congreso del Estado de México.
Asimismo, destacó que la propuesta de reforma contempla que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se retiren ya no gozarán de pensión vitalicia ni ninguna otra remuneración, como la que actualmente reciben una vez que dejan el cargo.
Precisó que el retiro para ministros de la SCJN es el salario al 100 por ciento durante los primeros dos años, y del 80 por ciento hasta su muerte. “El total del sueldo tabular de los ministros es de 300 mil pesos aproximadamente, que se integra por sueldo base más compensación garantizada y previsión social. El haber contempla también el aguinaldo de 568 mil pesos, que representan 40 días de sueldo, a pesar de ya no estar en activo un seguro de vida por 12 millones de pesos para los ministros y ministras y su cónyuge.
“Además, se contempla un pago por defunción de un millón 189 mil y ayuda para gastos funerarios, un pago por riesgo de 640 mil; durante los primeros años la prima vacacional de 95 mil 474 pesos, que representan 10 días de sueldo durante los primeros años”, concluyó.
Pide concretar la reforma de 2021 y terminar con la discriminación que impedía el acceso a la justicia a diversos sectores vulnerables.
La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.
La reforma generaría un desajuste al sustituir a más de mil 600 personas juzgadoras, además de la totalidad de los ministros.
El proceso de cierre se llevará a cabo del 17 de junio al 29 de noviembre de 2024.
El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados
La propuesta del Ejecutivo Federal busca que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional.
La Judicatura federal instó a los empleados a regresar a sus áreas de trabajo, advirtiendo que no existe una normativa que justifique la prolongación del paro.
Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.
La senadora por el PRI, Beatriz Paredes Rangel, destacó que será fundamental que los foros trasciendan del alegato.
Martí Batres Guadarrama, presentó este martes una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México.
En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.
Durante la actual administración federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido.
Las candidaturas del Poder Judicial compiten por un total de 137 cargos: 98 para jueces, 34 para magistrados y 5 para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos
La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410