Cargando, por favor espere...

Nacional
Inicia FGR investigación por abuso de autoridad en suspensiones contra reforma judicial
La FGR solicitó copias de los expedientes sobre las suspensiones a los jueces involucrados.


El 1 de noviembre, el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal anunció que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a jueces que otorgaron suspensiones contra la reforma judicial, acusados de abuso de autoridad.

La investigación surge tras una denuncia de representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo, principalmente de la bancada de Morena. Entre los denunciados se encuentra la jueza Martha Magaña.

La FGR solicitó copias de los expedientes sobre las suspensiones a los jueces involucrados. Los secretarios y actuarios afirmaron que estas acciones buscan coaccionar a los jueces tras conceder suspensiones que afectan la elección de sus cargos.

En redes sociales, el exdiputado Jorge Romero Herrera criticó la demanda contra los jueces, afirmando que no se permitirá la persecución ni el abuso de autoridad.

A finales de agosto, trabajadores del Poder Judicial realizaron un paro de labores en protesta contra la reforma promovida por Morena y sus aliados, publicada el 15 de septiembre a pesar de suspensiones judiciales previas.

La Corte también presentó un proyecto que propone invalidar partes de la reforma, incluyendo la figura de los jueces sin rostro y la elección por voto popular de jueces y magistrados.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Reforma judicial busca dotar de más poder al INE

La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos

Denuncia “Alito” Moreno amenazas y ofertas para respaldar reforma al Poder Judicial

Denunció que los senadores del tricolor han sido objeto de presiones, amenazas y ofertas para respaldar la reforma al Poder Judicial.

Con reforma cesarán a 15 mil elementos de Guardia Nacional

Esta información proviene de la modificación constitucional, cuyo dictamen recibió aprobación en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado.

Parada investigación del homicidio de estudiante normalista Yanqui Kothan

Los normalistas de Guerrero se han manifestado y han bloqueado las inmediaciones al palacio de gobierno en demanda de que se dé celeridad a las investigaciones.

La Ley de Amnistía da facultades a AMLO para abrir puertas a los delincuentes: oposición

La votación se aprobó con 258 a favor de los legisladores del bloque mayoritario; 205 en contra, de la oposición y una abstención.

Fiscalía de Jalisco investiga a peritos por irregularidades en caso Izaguirre

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco afirmó que la investigación debía alcanzar a funcionarios más allá de la Fiscalía del Estado.

Morena retrasa reforma contra nepotismo a petición del PVEM

El verde quiere candidatear a la gubernatura de SLP a la esposa del actual gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona.

Claudia Sheinbaum ve innecesaria reforma fiscal

Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.

Piden a FGR y SRE atender posible fraude en “Expo México Madrid 2025”

Hechos similares han ocurrido en España, Canadá y Estados Unidos, debido a la ausencia de protocolos para organizar eventos.

Retiran sellos de suspensión en el Parque Bicentenario

La zona del incidente permanece bajo resguardo de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.

Continúa paro de trabajadores del Poder Judicial en 22 estados

La Judicatura federal instó a los empleados a regresar a sus áreas de trabajo, advirtiendo que no existe una normativa que justifique la prolongación del paro.

Amenaza nueva Ley de Maíz Transgénico la seguridad alimentaria de México

La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.

Envía Martí Batres reforma judicial al Congreso de CDMX

Martí Batres Guadarrama, presentó este martes una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Ordenan bajar la reforma judicial del DOF; Sheinbaum responde que no

Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.

Instituto Electoral de CDMX urge participación en elección judicial

También las consejerías refrendaron el compromiso de dotarlos de mayores herramientas para realizar su labor-.