Cargando, por favor espere...

Aprueban Comisiones de Congreso de CDMX cambios de uso de suelo en Polanco, Roma y Jardines del Pedregal
La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados.
Cargando...

La Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana en el Congreso de la Ciudad de México, aprobó (uno para cada cual) cambios de uso de suelo en Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo; la Roma, en Cuauhtémoc y Jardines del Pedregal en Álvaro Obregón.

En sesión virtual los diputados locales del la segunda Legislatura de ese órgano también aprobaron el cambio de uso de suelo para una clínica en Canal de Miramontes 2342, de la colonia Avante, y desecharon modificaciones para el predio de la calle de Sindicalismo 3 de la colonia Hipódromo, donde opera el Junior Club.

La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados -Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)-, contra los votos de las panistas, Gabriela Salido y América Rangel.

Se espera que la Comisión de Desarrollo e Infraestructura que encabeza el experredista, Víctor Hugo Lobo Román presenten el acuerdo -el cual ya tienen listo- en el periodo próximo extraordinario a celebrarse el 18 de julio, en el que se incluirán los dictámenes con estos cambios de uso de suelo, para su aprobación ante el Pleno del Congreso capitalino, donde será posible su aprobación debido a la mayoría con la que cuenta el partido guinda.

También en los trabajos de la referida Comisión, los legisladores de la 4T avalaron un cambio de uso de suelo en el predio de la calle Sinaloa 43, en la colonia Roma Norte.

Víctor Hugo Lobo, presidente de la Comisión, al presentar el dictamen, explicó que la intención del cambio es elevar la competitividad, la equidad y la sustentabilidad.

Además, dijo que la propuesta consiste en el cambio del uso de oficinas a hospedaje, lo cual no genera impactos en el entorno urbano y no afecta el área de conservación patrimonial que tiene la colonia.

En la discusión de la propuesta, la diputada del PAN Gabriela Salido cuestionó que el predio no cuenta con la factibilidad hídrica, además de que el dictamen de la opinión ciudadana no está incluido en el cuerpo del dictamen.

“Estamos avalando un uso de suelo que se hace realidad por el día a día, con un certificado por derechos adquiridos donde la propia opinión vecinal señala que no es el correcto”, explicó.

La también presidenta de la Comisión de Gobierno del Congreso capitalino acusó a ese órgano de que al aprobar el dictamen “se vuelve aval de algo ilegal”.

En referencia a la colonia Jardines del Pedregal, Morena y sus aliados avalaron cambios para un inmueble de uso habitacional ubicado en Avenida de Las Fuentes 549, ahora con uso de suelo de restaurante con cafetería en 748 metros cuadrados.

Víctor Lobo destacó medidas de mitigación sugeridas por los dueños del inmueble y promotores de los cambios de uso de suelo, como sistemas captadores de agua de lluvia y utilización de paneles solares.

Dijo que este proyecto tampoco genera impactos urbanos negativos en la zona.

Sin embargo, una vez más la legisladora Salido Magos criticó el dictamen y aseguró que la propuesta no incluye la opinión favorable de la PAOT.

Agregó que, a pesar de no ser vinculante, la alcaldía Álvaro Obregón emitió una opinión negativa argumentando que la construcción de la referida obra, ya se encuentra en operación de manera irregular y no cuenta con antecedentes como el aviso de terminación de obra.

“El mensaje que damos es ‘pórtate mal, incumple la ley’ y aun así no te preocupes porque tendrás un recurso en el Congreso de la Ciudad para legalizar un uso de suelo ilegal”, lamentó Salido.

También hizo cambio de suelo en las sedes diplomáticas de Canadá

Sin debate, pero también con el voto en contra de las diputadas del PAN, el partido guinda avaló cambios de uso de suelo en las sedes diplomáticas que tiene la embajada de Canadá en la colonia Polanco.

Se trata de los predios ubicados en la calle Tres Picos 11 y Schiller 529, en donde el morenísimo avaló más niveles de construcción para un centro cultural, auditorio, centro de capacitación y oficinas.

El experredista, Víctor Lobo argumentó que se aprobaba el cambio de uso de suelo porque se busca promover los intereses políticos, comerciales, culturales y económicos entre Canadá y México, así como nutrir relaciones diplomáticas productivas.

De última hora los legisladores retiraron de la discusión un dictamen para realizar cambios de uso de suelo en Miguel de Cervantes número 10, colonia Granada.

La diputada Gabriela Salido celebró la decisión, pues expuso que la zona enfrenta desde hace muchos años una fuerte presión inmobiliaria y está a punto de colapsar.

Acusó que una queja vecinal constante es la falta de mantenimiento a la infraestructura urbana y criticó que los recursos del SAC Granada, se destinaron a un proyecto de movilidad (una ruta de trolebús) que nada hizo para la mitigación en la zona. “Esperemos que no se pretenda votar a favor ese cambio en un momento posterior”, dijo la legisladora.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Alianza Va Por la CDMX rechazó las declaraciones de la alcaldesa de la Cuauhtémoc y advirtió que no es con amenazas ni calumnias como se logran acuerdos.

Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.

Marcela Villegas considera que la alcaldesa con licencia temporal, Sandra Cuevas, además de no identificarse, incumplió con el reglamento de la CEDA y afectó la actividad comercial.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

Este martes 19 de noviembre, en las principales avenidas de la Ciudad de México, se llevarán a cabo cinco movilizaciones.

Trabajadores denunciaron que la austeridad republicana afecta el funcionamiento y mantenimiento de las bibliotecas.

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

El operativo será permanente y responde a la violencia registrada en los últimos días.

La 4T quiere formar los cuadros para la sociedad futura, y esto plantea de inmediato la pregunta obvia: ¿de qué sociedad futura se trata? ¿Saben qué quieren hacer de los jóvenes de hoy y para qué?

López Obrador ha difundido que la Corte le ha dado un “golpe de Estado técnico”, e insiste en alimentar el clima de odio contra los ministros para doblarlos y alterar el balance del poder.

“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.

Las líneas más afectadas son la 8, B y 9.

Con 8 votos a favor, el CJN aprobó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJ-CDMX, por otros cuatro años más.

La Dirección General de Obras para el Transporte del gobierno de la ciudad, aclaró que “se presentó una falla y la lanzadora se desplazó hacia el pis

Los trabajadores percibieron excesivos bamboleos, desnivelación de vías, y ruido en exceso al paso por las curvas, además de asentamientos estructurales.