Cargando, por favor espere...
Los Congresos de Tamaulipas, Oaxaca, Tabasco y Ciudad de México ya aprobaron la reforma constitucional que prohíbe el nepotismo; así como la reelección consecutiva, la cual pretenden que entre en vigor, pero hasta 2030.
La propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión inicialmente planteaba que la prohibición entrara en vigor en 2027, año en que se renovarán las 500 diputaciones federales y las gubernaturas de 16 estados; sin embargo, senadores y diputados optaron por aplazarla hasta 2030 para mantener su alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que, al menos en San Luis Potosí, busca que la esposa del actual gobernador Ricardo Gallardo pueda contender por la gubernatura.
La semana pasada, el Senado aprobó la reforma con esta modificación y el 4 de marzo de 2025, la Cámara de Diputados avaló la propuesta con 477 votos a favor y cero en contra, a pesar de los intentos de algunos integrantes y los llamados de Sheinbaum para regresar a la propuesta original.
La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales, la mitad de los que hay en el país más uno, para declarar su constitucionalidad. Los primeros en aceptarla el miércoles 5 de marzo fueron:
El Congreso de Tamaulipas fue el primero en avalar la reforma contra el nepotismo y la reelección en menos de media hora y sin discusión previa. La minuta obtuvo 30 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
El Congreso de Oaxaca aprobó la minuta remitida por la Cámara de Diputados en sesión extraordinaria. La reforma recibió el respaldo de Movimiento Ciudadano y fue aprobada con 35 votos a favor.
El Congreso de Tabasco aprobó la reforma en sesión ordinaria celebrada con el respaldo de todos los legisladores presentes.
El Congreso de la Ciudad de México, en su calidad de Constituyente Permanente, aprobó el decreto para prohibir el nepotismo y la reelección en los cargos públicos a partir del año 2030.
Contrario a lo ocurrido un día antes, este miércoles todos los diputados locales de los siete grupos parlamentarios y dos asociaciones parlamentarias avalaron con 62 votos a favor y cero en contra la minuta que reforma y adiciona los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La minuta aprobada prohíbe la reelección inmediata de senadores, diputados, alcaldes, concejales, regidores y síndicos de los ayuntamientos. Las personas suplentes podrán ser electas para los cargos mencionados en el periodo inmediato, a menos que hayan estado en ejercicio.
Respecto al nepotismo, se establece como requisito para los aspirantes a la presidencia de la República, a gubernaturas, presidencias municipales, senadurías, diputaciones federales y locales, regidurías y sindicaturas, no tener ni haber tenido en los tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja con la persona que ejerce la titularidad de ese cargo.
En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.
Alcaldes deberán de informar sobre el estado que guarda su administración y las acciones de gobierno realizadas en 6 meses de gobierno
Hace más de seis décadas que Líbano intenta sortear la agitación geopolítica regional, la omnipresencia de Francia –su exmetrópoli–, la avaricia estadounidense y los conflictos de sus vecinos Siria, Libia e Irak.
El municipio de Tecomatlán en el estado de Puebla vive en paz y tiene un progreso material y espiritual muy poco común en nuestro país. Veamos por qué.
Un eventual enfrentamiento de gran escala tendría enorme impacto regional y global. Se trata de dos países que poseen armas nucleares, cuyas poblaciones suman dos mil 700 millones de habitantes.
El gobierno impide, condena y persigue la organización independiente de los trabajadores. El reto histórico permanece: conquistar la independencia efectiva del movimiento obrero, campesino y popular para convertirlo en fuerza transformadora real.
Cartón
Padres de familia, defensores de los derechos humanos y capitalinos en general exigen a Sheinbaum que atienda los problemas urgentes de la CDMX, informe con seriedad y no siga derrochando los recursos públicos en propaganda para su campaña política.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.
El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.
La candidata a la presidencia de la oposición, Xóchitl Gálvez, informó esta mañana que el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías, falleció por un infarto fulminante.
Familiares de desaparecidos piden que se autorice la exhumación en la fosa común del cementerio, al considerar que hay cuerpos de personas que están desaparecidas.
Personal de Protección Civil enseñará a los habitantes cómo revisar sus tanques de gas y así evitar fugas que deriven en accidentes más graves.
Los costos de los productos han aumentado significativamente. Así, los datos de la ONU indican que en agosto del 2020 los precios subieron por tercer mes consecutivo.
El partido Morena del Presidente está reclutando a exmilitantes, exdirigentes y los mismos vicios, artimañas y trampas del hoy desmoronado Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera