Cargando, por favor espere...
En medio de críticas y acusaciones de la oposición sobre la formación de mayorías artificiales, el Congreso de la Ciudad de México aprobó este jueves la reforma al Poder Judicial, parte del plan de iniciativas constitucionales propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El dictamen recibió 46 votos a favor, 20 en contra y cero abstenciones, lo que convierte a la Ciudad de México en el décimo noveno congreso local en respaldar la reforma al Poder Judicial.
El debate comenzó a las 9:00 horas, con diputados locales de oposición y oficialistas expresando sus posturas. La discusión se extendió por casi cuatro horas, con gritos de apoyo y oposición de ambos bandos.
Los morenistas aclamaban “¡La reforma va!”, mientras que los panistas y priistas respondían con “¡Somos la Resistencia!”, pero la mayoría de Morena y sus aliados, incluyendo a la perredista Nora Arias y a la priista Silvia Sánchez Barrios, aseguraron que el Congreso de la Ciudad de México se convirtiera en el legislativo número 19 en aprobar el proyecto de reforma.
En algunos momentos, se temió un posible enfrentamiento, pero la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, pidió a los elementos de seguridad mantener el orden en el salón de plenos.
La coordinadora de la bancada de Morena, Xóchitl Bravo, subió a la tribuna y afirmó que la reforma judicial surgió del consenso ciudadano y de la demanda de la población para reformar un poder afectado por la corrupción. Cuestionó a la oposición sobre el número de foros que realizaron y destacó que el pueblo votó por el cambio el 2 de junio.
Durante la sesión, los diputados del PAN solicitaron una moción suspensiva para frenar la votación de la minuta, argumentando que existen amparos que impiden la votación. Esta propuesta fue rechazada por la mayoría.
Diego Garrido, vicecoordinador del PAN, criticó la reforma por el procedimiento para la elección de jueces y acusó que lo aprobado la madrugada del miércoles por el Senado representa la destrucción de uno de los pilares de cualquier régimen democrático, limitando el poder al abuso
Garrido también afirmó que la votación no transformará realmente la justicia del país, ya que los jueces y magistrados no serán elegidos por el pueblo, sino por Morena y sus aliados.
“El engaño comienza en la selección de los candidatos. En el caso de los altos jueces, tres de cada poder. Tres de la presidenta, tres del congreso y tres de la Suprema Corte. Siete de los nueve candidatos serán afines a su partido”, concluyó.
La reliquia del santo llegó este 29 de julio al país y será exhibida en la Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
La jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó al gabinete que la acompañará durante su administración.
Ante el aumento de robos en Cuajimalpa, el diputado Héctor Barrera Marmolejo exigió al gobierno de la CDMX apoyar a esa demarcación, reforzando la presencia de uniformados en sus calles y colonias.
Tiene como objetivo frenar los aumentos que superen la inflación reportada el año anterior.
El Metrobús reportó desvíos en una de sus rutas por la presencia de manifestantes, lo que también provocó importantes retrasos en la movilidad.
Santiago Taboada cuestionó los nueve años de gestión de Brugada en Iztapalapa; por su parte Brugada, lo acusó de tener nexos con el narco
Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.
Las otras dos personas permanecen hospitalizadas una en el Hospital General “Dr. Rubén Leñero” y la otra en el Hospital Magdalena de las Salinas.
"No me subí al proyecto de la alcaldía Cuauhtémoc porque todavía no es el momento, no es el tiempo, vamos a trabajar otros tres años en este recinto de Donceles y Allende”, afirmó la diputada Silvia Sánchez Barrios.
El contingente, integrado por alrededor de 40 personas, instaló cinco casas de campaña y un féretro con el que quieren demostrar que están de luto por el manejo del partido.
Factores como la contaminación del agua, el aumento de la temperatura y la presión por la actividad humana, así como la introducción de especies como la tilapia y la carpa, provocan la disminución de la población de ajolotes.
El propósito de la petición es aclarar ante la ciudadanía los criterios bajo los cuales se ha autorizado la construcción de nuevos desarrollos habitacionales en la zona.
Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.
Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
De 3 a 11 contingencias ambientales habrá en 2025: CAMe
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Canadá designa también a cárteles mexicanos como grupos terroristas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera