Cargando, por favor espere...
Las instalaciones de la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) en la Ciudad de México registran goteras y filtraciones de agua en estaciones y vías, situación que se agrava durante la temporada de lluvias por la falta de mantenimiento.
Desde 2022 hasta el 5 de septiembre de 2024, este sistema de transporte público ha acumulado más de mil 200 filtraciones de agua y goteras, provocando constantes interrupciones del servicio, especialmente en horas pico, lo que afecta a millones de usuarios en sus traslados.
Cabe destacar que dicha problemática se registra principalmente en cinco de las 12 líneas del Metro, las cuales concentran el 72 por ciento de las goteras y filtraciones de agua registradas en el STC durante este período.
La Línea 2, que va de Cuatro Caminos a Taxqueña, encabeza la lista con 221 goteras en los últimos 32 meses. Se han atendido 41 de estas, lo que representa el 18 por ciento del total. Las goteras se encuentran principalmente en el tramo de los túneles de las estaciones Popotla, Colegio Militar y Normal, con 26 incidencias.
La Línea 8, que recorre de Garibaldi a Constitución de 1917, ocupa el segundo lugar con 187 goteras, de las cuales solo se han atendido cinco, menos del 1 por ciento. El tramo con más filtraciones se encuentra en el túnel de Obrera-Doctores, con 12 incidencias.
En tercer lugar se encuentra la Línea 7, que va de Rosario a Barranca del Muerto, con 181 goteras. Se han atendido 57 de estas, lo que equivale al 31 por ciento. En esta línea, la estación con más filtraciones es Tacuba, con un total de 14.
La Línea 9, que va de Pantitlán a Tacubaya, presenta 174 goteras, de las cuales sólo se han atendido cuatro, menos del 1 por ciento. El tramo con más goteras se ubica en el túnel de Centro Médico a Chabacano, con 30 incidencias.
La Línea 3, que va de Universidad a Indios Verdes, reporta actualmente 119 goteras, de las cuales 44, el 36 por ciento, han sido atendidas. Centro Médico es la estación que acumuló más filtraciones, con un total de siete.
Además de las goteras menores, durante la temporada de lluvias se pueden observar inundaciones en los pasillos de las estaciones, lo que dificulta el paso de los usuarios y paraliza el sistema de transporte colectivo. Estas inundaciones han causado incluso explosiones y suspensión del servicio por varias horas.
El Plan Maestro del Metro 2018-2019 señala que las filtraciones se deben al desgaste considerable de acabados en algunas estaciones. El documento también reconoce que las filtraciones dificultan el tránsito de los usuarios y que las vías, especialmente los tramos superficiales sin techado, provocan el patinaje y deslizamiento de los trenes.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
El agotamiento del agua se relaciona con el estrés hídrico y se calcula considerando la extracción consuntiva.
Estas son las colonias más peligrosas de la CDMX.
Este 22 de diciembre ingresará a México el frente frío número 19 y la segunda tormenta invernal de la temporada 2023-2024, mismos que provocarán nevadas, posible caída de nieve, aguanieve en algunas regiones de México.
El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial
La diputada local del PRI, Maxta González Carrillo, acusó a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, de impedir que legisladores de Va por México realicen un evento por el Día de Muertos.
Durante la actual administración federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido.
No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.
Surgen avances inmediatos en el caso CDMX, frente a la inacción en el multihomicidio de jóvenes en Guanajuato.
En total 92 homicidios dolosos se registraron en todo el país
La oficial fue atendida por paramédicos y trasladada a un hospital, su estado de salud es estable y las lesiones sufridas no comprometen su integridad.
Un árbol de por lo menos 15 metros de altura cayó sobre tres vehículos en la alcaldía Benito Juárez.
Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.
Los cateos se realizaron con base en órdenes judiciales y se efectuaron en los municipios de Ecatepec y San Francisco Tlatilco, en la entidad mexiquense.
Entre enero y marzo de 2025, el 65% de las mujeres y el 71% de los hombres que perdieron la vida tenían entre 18 y 45 años de edad.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera