Cargando, por favor espere...
“Se espera que para el año 2030, 14 de las 32 entidades federativas de México enfrenten un agotamiento de agua extremadamente alto, superando el 80 por ciento”, de acuerdo con las proyecciones del Atlas de Riesgos Hídricos elaborado por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés).
La organización indica que los estados que enfrentarán un agotamiento extremadamente alto del vital líquido son: la Ciudad de México, Aguascalientes, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.
Además, las entidades como Jalisco, Estado de México, Michoacán, Puebla, Tamaulipas y Tlaxcala, tendrán proyecciones de agotamiento hídrico alto, oscilando entre el 40 y el 80 por ciento. Mientras tanto, Nuevo León podría enfrentar un nivel medio alto, en un rango de 20 a 40 por ciento.
Los estados que registrarán un agotamiento sólo del 10 al 20 por ciento son Campeche, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán. Y en un nivel por debajo del 10 por ciento serán Chiapas, Guerrero, Nayarit, Oaxaca y Tabasco.
Según las mediciones de esta organización, el agotamiento del agua se relaciona con el estrés hídrico y se calcula considerando la extracción consuntiva, es decir, aquella en la que el agua utilizada no se devuelve al medio de origen o no se devuelve de la misma manera en que fue extraída.
“Esta medición resulta de una relación entre el consumo total de agua y los suministros renovables disponibles, indicando que valores más altos representan un mayor impacto en el suministro local de agua y una menor disponibilidad para los usuarios”, externó Pablo Lazo, director de Desarrollo Urbano y Accesibilidad del WRI México.
Además, urgió la necesidad de implementar cambios en las políticas públicas y promover una conciencia social sobre el valor del agua; de lo contrario habrá graves consecuencias a corto y largo plazo.
La venta de bebidas alcohólicas se suspenderá del 19 al 28 de julio
El PJCDMX requiere una inversión considerable para garantizar accesibilidad y disponibilidad al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, señaló su presidente, el magistrado Rafael Guerra.
La Ciudad de México activó la alerta roja en las alcaldías Tlalpan, Álvaro Obregón y Coyoacán debido a fuertes lluvias.
Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.
Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.
Según el diputado local Jesús Sesma, con la instalación de cámaras de seguridad y geolocalización se podría reducir en un 55% los delitos en dicho transporte.
El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.
De acuerdo con el Atlas de Feminicidios, 377 mujeres fueron asesinadas por razón de género en la CDMX entre el 1° de enero de 2019 y el 29 de febrero de 2024.
El plazo constitucional para que la nueva persona titular asuma funciones en la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ) es el próximo 9 de enero.
Exigen la intervención de SACMEX y del gobierno capitalino
La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.
El presidente del PAN, Marko Cortés, defendió su decisión de exhibir el acuerdo político electoral firmado con el PRI y el gobernador Manolo Jiménez para la distribución de cargos, candidaturas y alcaldías en Coahuila.
Normalistas de Ayotzinapa llegaron este miércoles a la puerta 1 de Palacio Nacional para pedir audiencia con López Obrador. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo rechazó verlos, afirmó que buscan “provocación”.
El PRI, PAN y PRD aprobaron las listas de sus candidaturas a diputaciones y senadurías para el proceso electoral de este 2024. Aquí te decimos quienes son.
Por su diversidad cultural, amplia oferta de museos y su rica gastronomía.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.