Cargando, por favor espere...

Presentan Ley Olivia, beneficiará a padres que han perdido a un hijo
El PRI en la Cámara de Diputados anunció la iniciativa denominada Ley Olivia, que busca brindar una atención multidisciplinaria a los padres y familias que han pasado por una muerte gestacional y perinatal.
Cargando...

El PRI en la Cámara de Diputados anunció la iniciativa denominada Ley Olivia, que busca brindar una atención multidisciplinaria a los padres y familias que han pasado por una muerte gestacional y perinatal.

Lo anterior, debido a que generalmente, es un duelo silencioso y del que poco se habla o del que se prefiere no hablar, ya que se piensa, erróneamente, que esa es la mejor manera de apoyar.

Así lo aseguró la diputada federal Mariana Nassar Piñeyro, promotora de la iniciativa, quien informó que presentó la propuesta después de meses de trabajo junto a asociaciones civiles; personal médico de hospitales públicos y privados; organizaciones gubernamentales, y expertos nacionales e internacionales, así como el análisis emitido por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados.

Nassar puntualizó que esta iniciativa plantea siete derechos mínimos y no limitativos: recibir una atención digna, humana y respetuosa; despedirse de su hijo, abrazarlo, vestirlo, tomar fotografías y videos. 

En este punto las familias tienen derecho a despedirse de sus hijos en caso de una muerte gestacional, perinatal y neonatal, así como en los casos donde el personal de salud informe a los padres que le queda poco tiempo de vida al pequeño.

También plantea que los padres y a las familias reciban información veraz, clara, oportuna de las causas de la muerte de su bebé; en la medida de lo posible, permanecer en una habitación independiente al área de maternidad; tener apoyo de contención emocional, así como psicológica y tanatológica durante el proceso de duelo. 

Además, conservar recuerdos del niño, y contar con información clara para, en caso de ser necesario, cualquiera de los padres soliciten el certificado por muerte gestacional.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el 2022 se contabilizaron 25 mil muertes gestacionales, representando un incremento del 8.7 por ciento en comparación con el 2021, mismas que es necesario visibilizar.

Consideró que, al establecer estos derechos, se asegura que las autoridades competentes contemplen mecanismos para su protección y garantizar su cumplimiento. Además, dijo, incorpora la atención de las muertes gestacionales, perinatales y neonatales como materia de salubridad general.

Y para complementarlo, anotó, se busca promover e impulsar campañas y programas de salud para prevenir trastornos relacionados con este tipo de duelos, así como la instalación de salas de despedida en los hospitales que brinden atención materno-infantil.

La legisladora por el PRI destacó que a esta Iniciativa de ley decidió llamarla de esta manera como un homenaje a la memoria y al recuerdo de su hija Olivia.

 

Se incrementan muertes

En su intervención, la legisladora Frinné Azuara informó que desde 2018 a la fecha, la razón de muerte paterna se ha incrementado de manera considerable, como no se había visto en tres décadas por la falta de presupuesto. En ese año, agregó, se registraban 34 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos registrados y hoy son 54, el incremento es cruel y lastimoso.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los galardonados fueron Aranxa Bello Brindis, Samantha Carolina Gomes Fonseca y Miguel Concha Malo (reconocimiento póstumo), y al Sindicato Nacional de Trabajadores del Hogar.

El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.

La reapertura de la Línea 12 del Metro no quita la incertidumbre de que una tragedia como la de mayo de 2021 puede volver a ocurrir, destacaron víctimas del desplome de las estaciones Olivo y Tezonco.

El PRI propuso destinar al menos el 5% del presupuesto de la capital a la construcción de nueva infraestructura y mantenimiento de las redes de abastecimiento de agua, y declarar emergencia hídrica.

Los manifestantes exigen un aumento del 10 por ciento directo al salario y 5 por ciento en prestaciones.

El negocio también está incluido en la investigación que inició el Ministerio Público (MP), por la agresión a una pareja por empleados de la taquería.

En teoría 200 profesionales en salud mental visitan cada 15 días los planteles; pero, en la secundaria Martín Luther King los psicólogos no han regresado.

El propósito de la petición es aclarar ante la ciudadanía los criterios bajo los cuales se ha autorizado la construcción de nuevos desarrollos habitacionales en la zona.

El acceso desde la calle de Corregidora para los funcionarios que asisten a reuniones con la mandataria o participan en las conferencias matutinas también fue reforzado.

A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.

Usuarios reportaron la presencia de humo, máxima afluencia de pasajeros y retrasos de al menos 10 minutos en seis líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

El concurso busca que las familias siembren los productos que van a consumir, que tengan sus propias hortalizas y otros condimentos en beneficio de su salud.

En los últimos meses, funcionarios del gobierno morenista de la CDMX ordenaron desalojar a los comerciantes ambulantes que trabajan en Paseo de la Reforma. En los operativos golpearon a menores de edad.

Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.

Las sanciones por esta infracción incluyen arresto y trabajo comunitario.