Cargando, por favor espere...

Presentan Ley Olivia, beneficiará a padres que han perdido a un hijo
El PRI en la Cámara de Diputados anunció la iniciativa denominada Ley Olivia, que busca brindar una atención multidisciplinaria a los padres y familias que han pasado por una muerte gestacional y perinatal.
Cargando...

El PRI en la Cámara de Diputados anunció la iniciativa denominada Ley Olivia, que busca brindar una atención multidisciplinaria a los padres y familias que han pasado por una muerte gestacional y perinatal.

Lo anterior, debido a que generalmente, es un duelo silencioso y del que poco se habla o del que se prefiere no hablar, ya que se piensa, erróneamente, que esa es la mejor manera de apoyar.

Así lo aseguró la diputada federal Mariana Nassar Piñeyro, promotora de la iniciativa, quien informó que presentó la propuesta después de meses de trabajo junto a asociaciones civiles; personal médico de hospitales públicos y privados; organizaciones gubernamentales, y expertos nacionales e internacionales, así como el análisis emitido por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados.

Nassar puntualizó que esta iniciativa plantea siete derechos mínimos y no limitativos: recibir una atención digna, humana y respetuosa; despedirse de su hijo, abrazarlo, vestirlo, tomar fotografías y videos. 

En este punto las familias tienen derecho a despedirse de sus hijos en caso de una muerte gestacional, perinatal y neonatal, así como en los casos donde el personal de salud informe a los padres que le queda poco tiempo de vida al pequeño.

También plantea que los padres y a las familias reciban información veraz, clara, oportuna de las causas de la muerte de su bebé; en la medida de lo posible, permanecer en una habitación independiente al área de maternidad; tener apoyo de contención emocional, así como psicológica y tanatológica durante el proceso de duelo. 

Además, conservar recuerdos del niño, y contar con información clara para, en caso de ser necesario, cualquiera de los padres soliciten el certificado por muerte gestacional.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el 2022 se contabilizaron 25 mil muertes gestacionales, representando un incremento del 8.7 por ciento en comparación con el 2021, mismas que es necesario visibilizar.

Consideró que, al establecer estos derechos, se asegura que las autoridades competentes contemplen mecanismos para su protección y garantizar su cumplimiento. Además, dijo, incorpora la atención de las muertes gestacionales, perinatales y neonatales como materia de salubridad general.

Y para complementarlo, anotó, se busca promover e impulsar campañas y programas de salud para prevenir trastornos relacionados con este tipo de duelos, así como la instalación de salas de despedida en los hospitales que brinden atención materno-infantil.

La legisladora por el PRI destacó que a esta Iniciativa de ley decidió llamarla de esta manera como un homenaje a la memoria y al recuerdo de su hija Olivia.

 

Se incrementan muertes

En su intervención, la legisladora Frinné Azuara informó que desde 2018 a la fecha, la razón de muerte paterna se ha incrementado de manera considerable, como no se había visto en tres décadas por la falta de presupuesto. En ese año, agregó, se registraban 34 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos registrados y hoy son 54, el incremento es cruel y lastimoso.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La diputada priista propuso exhortar a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México a que realice campañas de difusión a través de sus redes sociales y sitios web oficiales.

Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomendó a las personas que reciban este tipo de mensajes verificar su autenticidad.

Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.

“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.

Mil 600 locales fueron cerrados, actualmente sólo una cuarta parte, alrededor de 400, han levantado sus cortinas.

El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.

La Glorieta del Ángel de la Independencia cerró el acceso a la población en general desde noviembre de 2024.

Núñez pidió 210 millones de pesos para Azcapotzalco, mientras que Mendoza solicitó mil 258 millones para Benito Juárez.

García Harfuch obtuvo el triunfo en la encuesta interna de Morena con 40.5 por ciento.

Este mes presentarán un diagnóstico sobre la incidencia del trabajo infantil.

AMANC reporta más de 7 mil nuevos casos al año en el país, siendo la primera causa de muerte entre los menores.

Anteriormente Gómez Castro se desempeñó como subsecretaria de egresos en la misma Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil CDMX activó la alerta naranja y amarilla en toda la capital por las temperaturas que oscilarán del 1°C a los 6°C.

La CAMe registró concentraciones máximas de ozono de 156 ppb en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa (UIZ).

El dirigente de los transportistas, Víctor Ruiz, indicó que el próximo 3 de febrero se reunirán con las autoridades estatales a fin de conocer los avances en las investigaciones