Cargando, por favor espere...

Protesta en San Lázaro por cuotas impagables del Infonavit
Los manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza en la CDMX.
Cargando...

Cientos de personas protestaron este martes frente a la Cámara de Diputados, para exigir que los legisladores llamen a comparecer al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) por ofrecer créditos de vivienda impagables.

Los manifestantes reclamaron que sufren de cuotas impagables de sus créditos Infonavit, por lo que bloquean por tiempo indefinido la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza, impidiendo el paso del Metrobús a la altura de San Lázaro.

“Aquí estamos y no nos vamos”, “no al desalojo” y “no al incremento de intereses”, entre otros, se leía en las mantas y pancartas que los quejosos portaban en la protesta. Algunos afectados pedían no pagar al Infonavit, debido a que les costará más el juicio hipotecario y el desalojo que el saldo por recuperar, amén del problema que generará.

Otros vecinos señalaron que en este país ya no hay leyes ni Estado de Derecho, en referencia a las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión que elegirá a los jueces por voto popular. 

Cabe destacar que las protestas de personas afectadas contra deudas del Infonavit no son nuevas pues incluso en otros estados han tomado las instalaciones de las delegaciones como ha sido en el estado de Tabasco.

Las protestas han sido las mismas “los altos cobros de intereses de los créditos hipotecarios que con los años se han vuelto impagables para la mayoría de los derechohabientes acreditados”, denuncian.

“Si tú compras un carro de 400 mil pesos, en 5 años lo pagas, pero nosotros tenemos créditos de vivienda 150 y 200 mil, tenemos 20 años pagando y debemos ahora el doble de lo que nos dieron”, denunciaron los afectados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los programas que la 4T ha creado para disminuir el desempleo, son una mofa, porque sus beneficiarios no necesariamente son desempleados y porque se prestan al uso de varias prácticas de corrupción.

Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.

Las alarmas y altavoces de la capital y de los estados con este sistema sonarán a las 11:00 horas.

El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.

En el inicio de 2018, el mundo asumió que debía adaptarse a Donald John Trump como presidente de Estados Unidos

El sondeo del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal revela que de las 50 ciudades más violentas, 16 se ubican en México, y Colima ocupa por segundo año consecutivo, el primer lugar.

La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, informó que el 14 de diciembre un Juez le concedió la suspensión definitiva, con el amparo que solicitó, para que Morena deje de espiarla.

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

Ciudad de México.- A 50 años del movimiento estudiantil de 1968 dicho suceso histórico continúa exigiendo nuevos conocimientos e interpretaciones sobre su origen, desarrollo y conclusión trágica con la masacre del 2 de octubre en Plaza de las Tres Cultura

El puerto de Chancay se establecerá una conexión con Bolivia, que posee las mayores reservas mundiales de litio.

La ruta funcionó como medida emergente durante los cierres parciales del Metro.

En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.

La ciencia, la verdad científica, no es ni independiente ni incompatible con la práctica política.

El próximo 19 de noviembre la Comisión anunciará los nombres de los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos, a fin de que el 20 de noviembre arranque la precampaña.

La FGJCDMX debe realizar labores de inteligencia junto con SACMEX para detectar a quienes se dedican al robo del vital líquido en contubernio con funcionarios, empresas de pipas y los propios vecinos.