Cargando, por favor espere...

Protesta en San Lázaro por cuotas impagables del Infonavit
Los manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza en la CDMX.
Cargando...

Cientos de personas protestaron este martes frente a la Cámara de Diputados, para exigir que los legisladores llamen a comparecer al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) por ofrecer créditos de vivienda impagables.

Los manifestantes reclamaron que sufren de cuotas impagables de sus créditos Infonavit, por lo que bloquean por tiempo indefinido la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza, impidiendo el paso del Metrobús a la altura de San Lázaro.

“Aquí estamos y no nos vamos”, “no al desalojo” y “no al incremento de intereses”, entre otros, se leía en las mantas y pancartas que los quejosos portaban en la protesta. Algunos afectados pedían no pagar al Infonavit, debido a que les costará más el juicio hipotecario y el desalojo que el saldo por recuperar, amén del problema que generará.

Otros vecinos señalaron que en este país ya no hay leyes ni Estado de Derecho, en referencia a las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión que elegirá a los jueces por voto popular. 

Cabe destacar que las protestas de personas afectadas contra deudas del Infonavit no son nuevas pues incluso en otros estados han tomado las instalaciones de las delegaciones como ha sido en el estado de Tabasco.

Las protestas han sido las mismas “los altos cobros de intereses de los créditos hipotecarios que con los años se han vuelto impagables para la mayoría de los derechohabientes acreditados”, denuncian.

“Si tú compras un carro de 400 mil pesos, en 5 años lo pagas, pero nosotros tenemos créditos de vivienda 150 y 200 mil, tenemos 20 años pagando y debemos ahora el doble de lo que nos dieron”, denunciaron los afectados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La construcción fue rechazada porque requería una expansión en el área protegida del Bosque de Tlalpan y la tala de 150 árboles.

Los políticos que viven parasitando del erario mutan su discurso para aprovechar este vacío cultural en la gente.

Los colonos adquirieron, en 1985, los lotes de un predio de 192 hectáreas que perteneció a varios propietarios urbanos, quienes los pusieron a la venta mediante instrumentos jurídicos.

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

Además se denunció la pérdida de expedientes de obras y licencias debido al abandono de instalaciones, las cuales presentan humedad y polillas.

Los pretendidos cambios al PJF no buscan democratizarlo, como asegura AMLO, por el contrario, tienen como fin doblegar a esa instancia autónoma, aseguró Luis Espinosa Cházaro.

Averías en el Metro de la CDMX se registraron por los usuarios de la Línea 7, quienes alertaron sobre la presencia de humo al llegar un convoy a la estación San Joaquín.

Gobernar bien no es cuestión de género.

El grupo ha mantenido reuniones con Ángel Aguirre, quien era gobernador de Guerrero

Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.

La directora general de la AMIS, Norma Alicia Flores, dio a conocer que en 2023 se robaron en México 61 mil 222 unidades aseguradas, es decir, un incremento de 2.3 por ciento con respecto al 2022.

El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.

La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.

La edil aseguró que se buscará eficiencia en la aplicación y ejecución de las obras.

Para el neoliberalismo, toda la educación, desde la elemental hasta la de grado, debe ser privada