Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Cargando, por favor espere...
John Hopfield y Geoffrey Hinton, ganadores del Premio Nobel de Física 2024, establecieron en la década de los 80 las bases de la Inteligencia Artificial al emplear la física para identificar patrones en la información. Este enfoque condujo a que la tecnología actual simula procesos de aprendizaje, como la memoria, una función del cerebro orgánico; sin embargo, también advirtieron sobre los peligros potenciales.
En palabras de Hinton, “somos una maquina maravillosa e increíblemente complicada, pero no más que una gran red neuronal. No hay ninguna razón por la que una red neuronal artificial no pueda hacer todo lo que hacemos”.
Las redes artificiales modernas se basan en la idea de los dos receptores, un concepto de la física estadística, lo que permitió a la IA evolucionar mediante saltos “intuitivos” por asociación e identificación de elementos similares en los sistemas, de una manera muy similar al funcionamiento del cerebro humano.
Estas características de “aprendizaje automático” facilitaron el entrenamiento de la red neuronal que la compone, convirtiéndola en una herramienta para la identificación de tumores mediante el análisis de imágenes, lo que llevó a diagnósticos más rápidos, así como a la implementación de modelos lingüísticos, la modelación de fenómenos atmosféricos, la predicción de estructuras de proteínas y la traducción automática, entre otras funciones.
Además, Hinton advirtió que esta tecnología tendrá un impacto gigante similar al de la Revolución Industrial, por lo que destaca la importancia de “preocuparse” por sus consecuencias negativas y por la posibilidad de perder el control.
Asimismo, el premio ha resurgido un debate sobre la regulación de la IA y sus límites, así como sus implicaciones éticas. Esto recuerda la huelga de actores de Hollywood en 2023, que duró 118 días y que incluyó entre sus peticiones la regulación del uso de la IA para escanear los rostros de los actores y generar actuaciones digitalmente.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.
Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.
Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.
El proyecto estará respaldado por la empresa Nvidia y será presentado en noviembre próximo
La voz del personaje de Goku y el director de doblaje Mario Heras advierten que estas herramientas no logran replicar la profundidad emocional de los actores humanos.
Las acciones de Nvidia subieron un 2.5 por ciento tras la apertura del mercado el miércoles.
El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.
Llaman ignorantes a diputados de oposición por no mantenerse actualizados.
Genera hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días.
El 76% de las fuentes de agua en el estado de Querétaro presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
FNERRR reactivará su lucha ante la indiferencia de Segob y del Gobierno de Oaxaca
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.