Cargando, por favor espere...
John Hopfield y Geoffrey Hinton, ganadores del Premio Nobel de Física 2024, establecieron en la década de los 80 las bases de la Inteligencia Artificial al emplear la física para identificar patrones en la información. Este enfoque condujo a que la tecnología actual simula procesos de aprendizaje, como la memoria, una función del cerebro orgánico; sin embargo, también advirtieron sobre los peligros potenciales.
En palabras de Hinton, “somos una maquina maravillosa e increíblemente complicada, pero no más que una gran red neuronal. No hay ninguna razón por la que una red neuronal artificial no pueda hacer todo lo que hacemos”.
Las redes artificiales modernas se basan en la idea de los dos receptores, un concepto de la física estadística, lo que permitió a la IA evolucionar mediante saltos “intuitivos” por asociación e identificación de elementos similares en los sistemas, de una manera muy similar al funcionamiento del cerebro humano.
Estas características de “aprendizaje automático” facilitaron el entrenamiento de la red neuronal que la compone, convirtiéndola en una herramienta para la identificación de tumores mediante el análisis de imágenes, lo que llevó a diagnósticos más rápidos, así como a la implementación de modelos lingüísticos, la modelación de fenómenos atmosféricos, la predicción de estructuras de proteínas y la traducción automática, entre otras funciones.
Además, Hinton advirtió que esta tecnología tendrá un impacto gigante similar al de la Revolución Industrial, por lo que destaca la importancia de “preocuparse” por sus consecuencias negativas y por la posibilidad de perder el control.
Asimismo, el premio ha resurgido un debate sobre la regulación de la IA y sus límites, así como sus implicaciones éticas. Esto recuerda la huelga de actores de Hollywood en 2023, que duró 118 días y que incluyó entre sus peticiones la regulación del uso de la IA para escanear los rostros de los actores y generar actuaciones digitalmente.
El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.
Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.
El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.
La nueva versión del robot conversacional de xAI tiene 10 veces más poder computacional que su predecesor.
Las acciones de Nvidia subieron un 2.5 por ciento tras la apertura del mercado el miércoles.
Cada año, millones de automovilistas pasan en promedio 152 horas atrapados en el tráfico, lo que equivale a seis días de caos vial.
A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.
La obra de la ganadora profundiza en el impacto del contexto social en las relaciones físicas y emocionales de los seres humanos.
El agua es esencial en la generación de imágenes por IA debido al funcionamiento de los centros de datos.
En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.
Cuando nosotros llegamos al mundo nos encontramos con que ya había en él una serie de cosas que no fueron hechas por nosotros sino por otros.
IA ha ocasionado pérdidas de aproximadamente 10 mil millones de dólares, cifra que podría escalar hasta 40 mil millones para 2027.
Llaman ignorantes a diputados de oposición por no mantenerse actualizados.
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
La voz del personaje de Goku y el director de doblaje Mario Heras advierten que estas herramientas no logran replicar la profundidad emocional de los actores humanos.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.