Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
Cargando, por favor espere...
El PAN reprochó que el Gobierno Federal siga gastando en una empresa quebrada como Petróleos Mexicanos (Pemex) en lugar de destinarlo a los damnificados del estado de Guerrero, afectados ante el paso del Huracán “Otis” y que hasta el momento suman más de 47 fallecidos.
“Este gobierno ya demostró que no sabe dirigir una empresa, mucho menos el país, porque sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo, sin estrategia, cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora particularmente con los guerrerenses afectados por el huracán”, sentenció el legislador Julen Rementeria.
También destacó que el mal manejo de la petrolera no depende del 90 por ciento de honestidad, sino de expertos en el tema, que supieran cómo se maneja una paraestatal en números rojos.
“No es como dijo el mandatario que ‘de cuándo acá se requiere tanta ciencia…’, claro que se requiere, porque cualquiera con un poco de conocimiento en la materia sabe que, si una empresa a la que se le inyecta e inyecta dinero y sigue generando pérdidas, obviamente eso no es un buen negocio, en este caso Pemex que perdió 79 mil millones de pesos en el tercer trimestre y aumentó en 52 por ciento sus pérdidas”, explicó.
Asimismo, el legislador refirió que, con la construcción de la refinería de Dos Bocas, la responsable de ésta, Rocío Nahle, dejó más hundida a la paraestatal, y con una petroquímica muy, pero muy lejana a refinar.
“Este gobierno sí nos está llevando al despeñadero, inyecta 800 mil millones de pesos a Pemex, y la petrolera sigue acumulando pérdidas. Dejen de seguir invirtiendo en la que considero que es la única compañía petrolera en el mundo que reporta pérdidas, lo que deben hacer antes de irse es buscar estrategias para tratar de revertir todo el daño que han hecho”, concluyó.
Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.
Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera