Cargando, por favor espere...
Al concluir el registro de aspirantes para la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF), el Comité de Evaluación recibió un total de tres mil 805 solicitudes de abogados interesados en los cargos de jueces, magistrados y ministros. La mayoría de las inscripciones fueron para puestos en los juzgados de Distrito.
El registro estuvo abierto hasta las 2:02 a.m. del lunes 25 de noviembre, a pesar de que la convocatoria indicaba que debía cerrarse a la medianoche del 24 de noviembre. Entre los aspirantes se destacan Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la exsecretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, quien busca ser ministra de la Suprema Corte, y Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura Federal, conocido por su apoyo a la reforma judicial.
Según el informe más reciente, 87 personas buscan un puesto en la Suprema Corte, 46 en el Tribunal de Disciplina Judicial, 12 en el Tribunal Electoral, mil 62 en tribunales colegiados, 65 en tribunales de apelación y mil 497 para juzgados de Distrito.
La lista de aspirantes elegibles será publicada entre el 25 de noviembre y el 15 de diciembre. El proceso de insaculación se llevará a cabo del 1 al 4 de febrero de 2025, con hasta mil 793 personas compitiendo por 881 cargos. La aprobación final de las candidaturas se realizará entre el 4 y el 8 de febrero de 2025.
La llegada de Pedro Hipólito Rodríguez, académico sin experiencia ha hecho que los problemas de Xalapa se agudicen
El alcalde con licencia de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, se registró este miércoles como aspirante a la precandidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el PRI.
El poeta y político yucateco fustiga a los advenedizos y oportunistas de entonces –y de ahora–, que teniendo como único fin saciar sus apetitos de poder y riqueza.
Miles de familias de las poblaciones de Guerrero se ven en la disyuntiva de emigrar o engrosar las filas del crimen organizado ante la desaparición de la mojarra, ubicándolos en una situación de riesgo vital.
Diputados locales del PAN y APC, Luis Chávez García y Daniela Álvarez Camacho, respectivamente, condenaron las agresiones contra brigadistas de la alcaldía de Tlalpan.
Congreso de Querétaro fue el órgano legislativo estatal que más recursos presupuestó para el pago de sus legisladores en 2023.
Puebla cuenta con 38 casos positivos confirmados de coronavirus en todo el estado, de los cuales 28 son importados.
Karen Castrejón Trujillo, presidenta nacional de PVEM, recibió en sus filas al exgobernador del Estado de México y expriista, Eruviel Ávila Villegas.
"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.
Las revoluciones solo tienen éxito cuando los de abajo ya no quieren seguir viviendo como antes y los de arriba ya no pueden seguir gobernando igual. Así se entiende el triunfo de los comunistas en la guerra civil china.
El diputado Jorge Gaviño solicita aclaración a la ADIP sobre las inconsistencias del análisis sobre el uso de la Ivermectina en enfermos de Covid-19.
La diputada del PRD, Gabriela Quiroga, anunció la renuncia de Víctor Hugo Lobo por estar a favor de ratificar a Ernestina Godoy como Fiscal.
La salida para los pueblos y para los jóvenes en particular, no puede consistir en resanar y rellenar las grietas más visibles del modelo económico actual.
Cientos de organizados en el Movimiento Antorchista de Hidalgo acudieron a las inmediaciones de la Penitenciaria y Juzgado del estado para exigir la liberación de Domingo Ortega Butrón, líder social encarcelado desde el pasado 17 de junio.
De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera