Cargando, por favor espere...

Poder Judicial cierra inscripciones para elección de jueces, magistrados y ministros
El registro estuvo abierto hasta las 2:02 a.m. del lunes 25 de noviembre.
Cargando...

Al concluir el registro de aspirantes para la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF), el Comité de Evaluación recibió un total de tres mil 805 solicitudes de abogados interesados en los cargos de jueces, magistrados y ministros. La mayoría de las inscripciones fueron para puestos en los juzgados de Distrito.

El registro estuvo abierto hasta las 2:02 a.m. del lunes 25 de noviembre, a pesar de que la convocatoria indicaba que debía cerrarse a la medianoche del 24 de noviembre. Entre los aspirantes se destacan Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la exsecretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, quien busca ser ministra de la Suprema Corte, y Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura Federal, conocido por su apoyo a la reforma judicial.

Según el informe más reciente, 87 personas buscan un puesto en la Suprema Corte, 46 en el Tribunal de Disciplina Judicial, 12 en el Tribunal Electoral, mil 62 en tribunales colegiados, 65 en tribunales de apelación y mil 497 para juzgados de Distrito.

La lista de aspirantes elegibles será publicada entre el 25 de noviembre y el 15 de diciembre. El proceso de insaculación se llevará a cabo del 1 al 4 de febrero de 2025, con hasta mil 793 personas compitiendo por 881 cargos. La aprobación final de las candidaturas se realizará entre el 4 y el 8 de febrero de 2025.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Desde el triunfo revolucionario, Estados Unidos ha tratado de vulnerar el gobierno socialista, pero la determinación del pueblo cubano lo ha impedido.

La democracia occidental nunca fue concebida como el mundo feliz, el régimen de las libertades plenas. Siempre fue y siempre ha sido, una forma de Estado, una forma de dominación.

A este gobierno no le importen los más humildes ni los desempleados; le interesa construir una base electoral robusta con el dinero público y vote por sus proyectos, aunque crezcan la pobreza y la corrupción.

La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.

Ricardo Anaya Cortés aseguró que asistirá puntualmente a sus responsabilidades parlamentarias en la Cámara Alta.

La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.

México podría fraguarse una dictadura de corte militar en la que el Ejército se convierta en terror y verdugo del pueblo. Ojalá y este momento nunca llegue, porque sería una verdadera tragedia.

Para cumplir el requisito de elegibilidad como candidato presidencial por MC, Samuel García, tiene que separarse del cargo de gobernador de Nuevo León este viernes, como marca la ley, señaló la consejera del INE, Claudia Zavala.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

El gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para combatir este problema.

Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.

La diputada Maxta González exhortó a la Alianza Va por la CDMX a definir cuanto antes el método para la selección de candidatos rumbo al 2024.

En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

Morena está “que ardeˮ en Chiapas debido a que las imposiciones en la selección de candidaturas a diversos cargos de elección desquiciaron a sus militantes y simpatizantes.

Los buenos resultados en materia de seguridad que alcanzaron las nueve alcaldías de oposición se deben a que estos gobiernos no se desentendieron del tema como tampoco se “atuvieron” al trabajo del Gobierno capitalino, como dijo el jefe de Gobierno, Martí Batres.