Cargando, por favor espere...

Senado avala reforma energética; revierte la aprobada con Peña Nieto
La nueva reforma establecer que el Estado quedará a cargo de la transición energética y utilizará todas las fuentes de energía de las que dispone la nación.
Cargando...

Con el voto en contra del bloque opositor y luego de seis horas de discusión, el Senado aprobó en lo general y en lo particular, la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas como Comisión Federal Electoral (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), y que revierte la reforma energética aprobada en 2013, durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

Con 86 votos a favor y 39 en contra, la minuta enviada por la Cámara de Diputados reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, a fin de establecer que el Estado quedará a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la nación para reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero.

Luego de lograr la mayoría calificada, los senadores del partido en el poder celebraron su aprobación e incluso señalaron que se trata de “otro día histórico”.

Al presentar el dictamen, el senador morenista Óscar Cantón Zetina, presidente de la comisión de Puntos Constitucionales señaló que estas reformas, permiten que el estado retome la soberanía y seguridad energética, “Al pueblo de México se lo decimos de frente, el litio, la electricidad, los hidrocarburos y el internet no serán más objeto de especulación y acaparamiento por intereses privados. Serán como debieron ser siempre, bienes y recursos naturales al servicio del desarrollo nacional”, señaló.

La oposición que votó en contra de la reforma presentó solicitud de moción suspensiva que fue rechazada por la mayoría morenista, advirtió que esta reforma pone en riesgo los acuerdos con Estados Unidos y Canadá en el T-MEC.

Por su parte, Miguel Riquelme, senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) reclamó el trato que el presidente de la mesa directiva da a la oposición al negarles hablar el tiempo que les corresponde e incluso lo acusó de comportarse como barbaján”.

El exgobernador de Coahuila le dijo desde la tribuna: “yo puedo ser tan barbaján como usted, senador Noroña. Yo le pido que desahogue sus funciones que son de conducir esta asamblea con equidad. Cuando hablamos nosotros hasta ayer, empieza a gritar cuando se acaba el tiempo y, a los suyos, únicamente les avisa y los deja hablar un minuto y medio”.

Riquelme advirtió que “los bienes más preciados de la patria deben ser protegidos y promovidos con seriedad lógica y fundamentos reales. Las áreas estratégicas son de particular interés, por ello debemos prestar mucha atención en los criterios técnicos y económicos, pues la realidad siempre se impone ante la fantasía”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.

Ante el regreso de Xóchitl Gálvez, Laura Ballesteros tendrá que dejar el cargo.

Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025.

La convocatoria establece las bases para la elección de un total de 881 cargos.

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

También planteó establece la facultad del Senado de citar a comparecer al fiscal de la entidad, en caso de que el informe que se presente contenga irregularidades.

La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos

Los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.

La reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador avanza hacia su promulgación.

“Hay un 99.9 por ciento de probabilidad de obtener los tres senadores faltantes".

La modificación al Infonavit elimina direcciones sectoriales y le permite usar recursos de los trabajadores en una empresa de construcción, generando preocupaciones sobre la transparencia y administración de los fondos.

El partido señaló que dicho documento no representa ni refleja una postura oficial del Comité Ejecutivo Nacional.

A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.

La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales.

Los legisladores del oficialismo impulsaron cambios en los artículos 25, 27 y 28.