Cargando, por favor espere...

Reforma Judicial pasa a los Congresos para su aprobación
La reforma al Poder Judicial debe recibir el aval de al menos 17 estados para convertirse en Ley.
Cargando...

Luego de ser aprobada por el Congreso de la Unión, la reforma al Poder Judicial debe recibir el aval de al menos 17 estados para convertirse en Ley.

En la noche del jueves, el Congreso de Oaxaca se convirtió en el primer estado en aprobar la reforma al Poder Judicial, con un voto unánime de 41 legisladores a favor, sin un análisis extenso, requirió sólo dos horas para su aceptación. La decisión fue remitida al Congreso de la Unión para los efectos correspondientes.

Alrededor de las 8:00 horas de este miércoles 11 de septiembre de 2024 se dio a conocer que el Congreso de Tamaulipas también aprobó por unanimidad la minuta de la reforma al Poder Judicial.

La reforma permitirá que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean elegidos por el pueblo, con el respaldo de una carta de recomendación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los legisladores exhortaron a la Secretaría del Medio Ambiente local y a la alcaldía Xochimilco a continuar con las acciones preventivas que garanticen la conservación de estos espacios agrícolas.

El proceso de cierre se llevará a cabo del 17 de junio al 29 de noviembre de 2024.

Diputados de Morena presentaron una iniciativa que busca legalizar el aborto durante todo el embarazo.

El análisis reveló que los nueve gobernadores de oposición a Morena obtuvieron una aprobación superior a la de los mandatarios afines al oficialismo.

Se eliminarán requisitos como el de que los arrendadores exijan un aval con bienes inmuebles de igual o mayor valor que la vivienda arrendada.

Con estas nuevas incorporaciones, Morena y sus aliados los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) suman 46 diputados locales.

“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”

La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.

El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados

El también diputado electo recordó que Sheinbaum mostró interés por dialogar.

La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.

El próximo viernes definirán si avalan o no la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

La reforma al Poder Judicial debe recibir el aval de al menos 17 estados para convertirse en Ley.

Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.

El jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, presentará el sexto y último informe de labores el próximo 17 de septiembre.