Cargando, por favor espere...

Reforma Judicial pasa a los Congresos para su aprobación
La reforma al Poder Judicial debe recibir el aval de al menos 17 estados para convertirse en Ley.
Cargando...

Luego de ser aprobada por el Congreso de la Unión, la reforma al Poder Judicial debe recibir el aval de al menos 17 estados para convertirse en Ley.

En la noche del jueves, el Congreso de Oaxaca se convirtió en el primer estado en aprobar la reforma al Poder Judicial, con un voto unánime de 41 legisladores a favor, sin un análisis extenso, requirió sólo dos horas para su aceptación. La decisión fue remitida al Congreso de la Unión para los efectos correspondientes.

Alrededor de las 8:00 horas de este miércoles 11 de septiembre de 2024 se dio a conocer que el Congreso de Tamaulipas también aprobó por unanimidad la minuta de la reforma al Poder Judicial.

La reforma permitirá que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean elegidos por el pueblo, con el respaldo de una carta de recomendación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se han levantado 223 denuncias por propaganda indebida y 380 aspirantes pagaron espacios de manera ilegal.

A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista

El dictamen prohíbe la muerte del toro, limita las corridas a 10 minutos y prohíbe objetos punzantes.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución para crear un sistema de vivienda social para trabajadores.

La reforma judicial beneficiará en 2025 al partido en el poder, a Morena, al Poder Ejecutivo encabezado por Claudia Sheinbaum.

Demandó a Morena use su mayoría para bajar el precio de los medicamentos y construir infraestructura educativa.

Comerciantes aseguran que la alcaldía impuso cuotas por el uso del espacio público.

Los diputados locales demandaron que se inicien los procedimientos de investigación para determinar las responsabilidades y sanciones.

Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.

La nueva reforma establecer que el Estado quedará a cargo de la transición energética y utilizará todas las fuentes de energía de las que dispone la nación.

El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.

El paro de labores comenzará a partir de las 00:00 horas del 21 de agosto de 2024.

De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.

Ricardo Monreal, senador de la República detalló que, la reforma al Poder Judicial es prioridad.