Cargando, por favor espere...
Miguel Ángel Yunes Márquez, todavía militante del Partido Acción Nacional (PAN), asumió el cargo de primer secretario de la Comisión de Justicia, posición que corresponde al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Un oficio enviado al presidente de la mesa directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, informó que por instrucciones del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López Hernández, se solicitó “respetuosamente que la anterior notificación sea sustituida por la presente, en virtud de existir modificaciones en su integración”, según el documento fechado el jueves 19 de septiembre.
La Comisión de Justicia de la Cámara Alta quedó conformada por Javier Corral Jurado como presidente, como primer secretario, Miguel Ángel Yunes Márquez. También ocupan posiciones María Díaz Marmolejo del PAN, Pablo Angulo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alfonso Silva del Verde Ecologista de México (PVEM) y Alejandra Barrales de Movimiento Ciudadano (MC).
Cabe destacar que las comisiones en el Senado anteriormente contaban con solo dos secretarías, pero en esta nueva legislatura serán cinco.
Por otra parte, el Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales. El senador Enrique Vargas recordó que Yunes tiene un nombramiento de Morena para ocupar la secretaría de dicha comisión.
Durante la discusión de la reforma al poder judicial hace unas semanas, el panista otorgó el voto que le faltaba a Morena para obtener la mayoría calificada y aprobar el documento. Esto provocó una nueva crisis al interior del PAN y el inicio de su expulsión.
El panista Obdulio Ávila renunció este lunes de manera irrevocable al cargo de Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía Coyoacán.
Para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros, los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.
A pesar de la crisis hídrica en la CDMX y para que "valoren el agua", la diputada de Morena, Guadalupe Chavira, adelantó que buscarán, en la próxima administración, incrementar las tarifas del vital líquido.
Con todo y eso la esperanza no produce por sí misma ningún cambio
Al calor de las nuevas iniciativas legales, vale recordar las palabras de Napoleón: “Las leyes de la mayoría de los países están hechas para oprimir al desgraciado y proteger al poderoso”.
Diputados federales y locales, todos de filiación morenista, no han hecho nada por los chimalhuacanos y su inacción la disfrazan con ataques.
Las “excorcholatas presidenciales” Ebrard, Adán Augusto, Ricardo Monreal y Noroña fueron considerados en la lista final de candidaturas plurinominales para el Senado y la Cámara de Diputados por parte de Morena.
El PAN en el Congreso capitalino acusó a la administración morenista de perseguir a la oposición.
Si a López Obrador realmente le preocuparan los adultos mayores, garantizaría que la mayoría de los trabajadores tengan acceso a labores dignas, salarios justos y prestaciones sociales.
No queda duda, la corrupción y el abandono son la causa principal del desplome de un tramo de la Línea 12 que ya cobró la vida de decenas de capitalinos.
El Estado puede, y debe, intervenir para corregir los “fallos del mercado”; sin embargo, existe el riesgo de que el Estado se arrogue el poder absoluto, como hoy con la 4T, y genere una situación de desabasto y carencias mil.
Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.
Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.
“No estamos cerrados con el nuevo sindicalismo”, dijo. Sin embargo, también sugirió que el país necesita “construir un nuevo sindicalismo”
“No he visto un solo funcionario canalizado ante la justicia y exhibir las pruebas que corresponden a ello; primero. Segundo, si hay problemas de corrupción ¿por qué no modificar las reglas de operación?".
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
La demagogia del millón de viviendas
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera