Cargando, por favor espere...

DESACELERACIÓN, RECESIÓN Y CRISIS
Expertos en economía, instituciones oficiales y agencias económicas internacionales, como las llamadas “calificadoras”, coinciden actualmente en que la economía de México padece una “desaceleración”...
Cargando...

Expertos en economía, instituciones oficiales y agencias económicas internacionales, como las llamadas “calificadoras”, coinciden actualmente en que la economía de México padece una “desaceleración”; y entre ellos no falta quien anuncia la llegada de una “recesión”.

Salen a relucir los términos inventados por los economistas “modernos” para referirse a la crisis económica, viejo fenómeno (tan viejo como la sociedad capitalista) que se presenta periódicamente desde los primeros tiempos de este modo de producción y no ha dejado de hacer acto de presencia hasta hoy en la fase superior, el imperialismo, y en la economía globalizada, aunque parezca asumir nuevas características. A mediados del siglo XIX, Carlos Marx explicó a profundidad el fenómeno de las crisis y sus causas, así como su inevitabilidad; sus investigaciones no dejan de influir a los economistas de hoy, aunque éstos no lo confiesen, las miren solamente de reojo y las utilicen vergonzantemente.

Conceptos como “desaceleración”, “recesión”, etc., se emplean para no referirse a la depresión como una fase del ciclo económico, que precede a otra, que es la crisis económica, rebautizada como “recesión”, a la que no dejan de llamar “catástrofe”. Con todo, estos teóricos se resisten a reconocer que la crisis económica es un fenómeno inevitable, que obedece una de las leyes inherentes al capitalismo, ligada necesariamente, por una relación de causa-efecto, a otros fenómenos: a la producción anárquica y al afán de lucro de una clase social que explota a la mayoría de los miembros de la sociedad.

A pesar de su actitud vergonzante, la experiencia ha enseñado a los economistas burgueses a conocer los síntomas del fenómeno, las primeras manifestaciones de su llegada, los primeros indicios de cada una de sus fases, su repetición periódica, aprovechando así la contribución del marxismo a la ciencia económica. Los estudiosos del problema utilizan indicadores que a veces son artificiosos; pero algunos reflejan la realidad, como el PIB, quizás el indicador más importante para medir la riqueza producida anualmente por un país y la tendencia de esta producción, así como lo que se espera en el plazo inmediato; en general, los expertos tratan de alertar a sus gobiernos sobre los aspectos erróneos de su política económica.

Pero los gobiernos no siempre están dispuestos a escuchar y seguir las recomendaciones de expertos y de organismos nacionales e internacionales, estudiosos de la realidad económica y libres de toda sospecha de actuar contra los intereses de la clase dominante en el mundo. Éste es el caso de México, donde todas las recomendaciones y voces de alerta acerca de una inminente recesión se han estrellado con una visión optimista, que desde la Presidencia rechaza cualquier análisis o pronóstico que no coincida plenamente con su particular concepción de la realidad nacional.

De los pronósticos e indicadores, que hablan de la “desaceleración” que vive México y de la posible “recesión” que se aproxima habla esta semana nuestro reporte especial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La soberbia del jefe del Poder Ejecutivo es extrema; no escucha a sus gobernados, a su partido ni a su gabinete; ahora ni siquiera atiende los graves problemas de sobrevivencia de sus paisanos de Tabasco.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

La tragedia de la población ahí está y si no trasciende más es porque no se quiere que trascienda.

Este 15 de noviembre es la fecha límite que por ley tienen los diputados para aprobar el presupuesto del siguiente año.

En Chapingo se ha convertido en delito una garantía individual constitucional: el derecho de cada quien a participar en el partido de su preferencia.

No puede ser de izquierda quien criminaliza las organizaciones sociales, elimina el Seguro Popular, deja sin medicinas a los niños con cáncer.

“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.

“Cualquiera que sea el partido o el hombre en el gobierno, la política de corte imperialista no variará en lo esencial", afirmó Córdova Morán.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este viernes que la petrolera estatal PDVSA suministre de gas a México.

Su tenacidad sirva de ejemplo para que las jovencitas mexicanas decidan estudiar matemáticas.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y la directora del Metro, Florencia Serranía, se dirigen al lugar, informaron en Twitter.

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.

La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa ante la pobreza que se vive en Veracruz.