Cargando, por favor espere...
Los problemas de acopio y comercialización de los productos agropecuarios y la inseguridad alimentaria son muy viejos y hace varias décadas que el Gobierno Federal se propuso atacarlos, creando empresas que aliviaran la situación de los productores del campo; se construyeron almacenes que concentraran las cosechas, se fijaron precios de garantía para protegerlos de los intermediarios o “coyotes” y se instalaron centros de recepción de los principales granos alimenticios, donde se pagaba en efectivo a los campesinos por el producto entregado. Para este fin fue creada la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo) y se abrieron tiendas rurales y semiurbanas donde se ofrecían alimentos a precios más bajos a los consumidores, aliviando su situación familiar.
Después de varias décadas, tanto los centros de recepción como las tiendas de la Conasupo, víctimas de las leyes del sistema, fueron derrotadas en la competencia con el gran capital; los comerciantes intermediarios supieron burlar las normas oficiales establecidas, competir con sus cadenas de tiendas más fuertes o introducir en la cadena de tiendas Conasupo, después Diconsa, sus productos industriales.
El problema de comercialización para la mayoría de los productores agropecuarios subsistió y se hizo más agudo; la inseguridad alimentaria, con toda su complejidad, se agravó. Desapareció la Conasupo y la cadena de tiendas Diconsa pasó al servicio de los corporativos nacionales y extranjeros, convirtiéndose en una de sus distribuidoras. Sobre la base de la experiencia de estas dependencias de gobierno, en el presente sexenio surge la empresa paraestatal Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), un nuevo intento de solución a la inseguridad alimentaria y a la comercialización de los productos de los pequeños agricultores.
La nueva cadena de tiendas prometió ofrecer alimentos en los lugares más apartados y a mejores precios y por otro lado, asegurar la compra de la producción agropecuaria nacional para favorecer al campo mexicano y dejar de comprar en el mercado exterior. Pero en cuanto la Segalmex comenzó a operar, las expectativas optimistas disminuyeron y los productores y consumidores empezaron a experimentar una fuerte decepción; la oferta de productos de los grandes corporativos, muchos de ellos altamente nocivos para la salud, va en aumento y las ventas de los pequeños productores mexicanos no mejora su posición frente a las compras al extranjero. De esta problemática habla nuestro reporte especial de esta semana.
“Los apoyos serán personalizados, va a haber una tarjeta, ya nada de intermediarios, no se va aceptar eso de que soy de la organización independiente Plan de Ayala y dame a mí y yo lo voy a entregar, que soy de la Antorcha mundial y yo lo voy a entregar.
El Producto Interno Bruto (PIB) del país sigue estancado; y lo único que vemos es cómo los empleos se pierden por miles.
Ningún organismo, ni nacional ni internacional, le otorga al gobierno de la 4T un crecimiento económico para el año entrante que resulte por arriba del 1%
La “Cuarta Transformación” (4T) lleva dos años gobernando y estamos muy lejos de que se cumpla el compromiso de combatir a fondo la corrupción y abatir significativamente la pobreza.
Resaltaron que existen evidencias científicas para recomendar el uso universal de cubreboca.
Hasta el pasado 23 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) impartió mil 423 conferencias de prensa matutinas.
Ante la pasividad evidenciada por el gobierno de Morena frente a la emergencia económica y alimentaria que vive la mitad de mexicanos, son los ciudadanos quienes apoyan a otros.
El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.
Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.
Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.
La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.
El PEF 2021 prevé un crecimiento del PIB del 4.6%, esperando que “todo salga bien”, pero los pronósticos son poco optimistas para diversos analistas.
López Obrador dijo que con “este programa nuevo, se acordó apoyar a los productores garantizando precios justos".
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción