Cargando, por favor espere...

Alberto Fernández gana la presidencia de Argentina
De ratificarse estos cómputos, no habrá segunda vuelta y Alberto Fernández será el nuevo presidente de Argentina
Cargando...

Ciudad de México. - Con más del 77 por ciento de los votos escrutados, la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner se impone con el 47,42 por ciento por sobre el binomio Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto​ (41,15 por ciento). De ratificarse estos cómputos, no habrá segunda vuelta y Alberto Fernández será el nuevo presidente de Argentina pese a la remontada de Cambiemos.

En elecciones primarias que se realizaron el pasado 11 de agosto, que convulsionaron la agenda política de los dos últimos dos meses, Alberto F. había obtenido el 49,49 por ciento de los votos (afirmativos) mientras que Macri había cosechado el 32,93 por ciento.

Estos son los primeros datos oficiales de este domingo de elecciones generales en Argentina que tuvieron una participación que orbita el 80,81 por ciento —niveles similares a 2015—, en la cual se presentaron seis fórmulas presidenciales y que diseña el rumbo de un país sacudido por la crisis económica. Para estos comicios hubo 95 mil mesas en todo el país y casi 34 millones de personas habilitadas para votar.

Momentos antes de conocerse los primeros resultados, fuentes de Cambiemos afirmaban que el oficialismo hizo una mejor elección que en las primarias y realizó una mejor performance en provincias como Santa Fe, Entre Ríos, San Luis e, incluso, Buenos Aires.​

Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey (Consenso Federal) obtienen el tercer lugar con el 6,14 por ciento de los votos, contrastado a la baja con el 8,44 por ciento que obtuvieron en las Primarias. El cuarto lugar está quedando en manos de Nicolás del Caño y Romina del Pla​ (Frente de Izquierda-Unidad). con el 2,07 por ciento  (2,93 por ciento).

En la provincia de Buenos Aires, 'la madre de todas las batallas', el candidato del Frente de Todos Axel Kicillof se impone con el 52,09  por ciento  y supera por más de 13 puntos a la actual mandataria provincial María Eugenia Vidal,​ que alcanza el 38,06 por ciento. Horacio Rodríguez Larreta triunfa en la Ciudad, sin balotaje, con poco más del 55 por ciento de los votos, frente al 35,46 por ciento de Matías Lammens.​

Como en cada elección presidencial, esta vez también se renuevan la mitad de los diputados nacionales (se eligen 130 bancas en los 24 distritos) y senadores nacionales en ocho provincias. Así, la disputa de poder entre macrismo y peronismo también tiene el telón de fondo del Parlamento. (El Clarín).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.

La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.

Con una economía que depende de más del 60% del comercio exterior, los efectos de recesión para México no serán menores. La pregunta es ¿estamos preparados para enfrentarla?

Más de 5.2 millones de niños y jóvenes desertaron del mismo, por razones relacionadas por la pandemia.

Ciudad de México.- Cristina Fernández de Kirchner, expresidente de Argentina analizó los afectos de las políticas neoliberales de la administración de Mauricio Macri.

Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.

El Seguro Popular que atiende a miles de mexicanos de escasos recursos del país será sustituido por un programa nuevo

La ola de malos resultados ha crecido de manera constante y difícilmente se puede ver un acierto del gobierno morenista de Puebla. La amenaza, represión y persecución políticas las ha convertido en sus mejores herramientas para mantenerse en el poder.

Se espera que el lunes siguiente se vote y se envíe para su discusión en el pleno.

La diputada del PRD, Gabriela Quiroga, anunció la renuncia de Víctor Hugo Lobo por estar a favor de ratificar a Ernestina Godoy como Fiscal.

El primer debate presidencial realizado el martes entre el actual mandatario Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, estuvo marcado por ataques feroces, insultos y continuas interrupciones.

El Presidente es sólo una pieza en el engranaje del control político.

La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.

“Estas imágenes se proyectaron al mundo”, dice Schumer. "Esta será una mancha en nuestro país que no se eliminará tan fácilmente".

Ningún implicado de primer nivel se encuentra en la cárcel; por ello, diputados locales del PAN demandaron a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, aplique justicia para las víctimas.